Tendencias del emprendimiento en Latam en 2023

Reading Time: 3 minutes

tendencias del emprendimiento

Tendencias del emprendimiento en 2023

 

En la actualidad, América Latina se ha convertido en una región cada vez más relevante en el mundo empresarial y emprendedor y estar al día con las tendencias del emprendimiento en Latam en 2023 es una tarea obligada.

La región está en constante crecimiento y renovación, con muchos países emergiendo como actores clave en la economía mundial.

En este sentido, es importante tener en cuenta los principales indicadores y sectores donde se acumulan el mayor número de emprendimientos exitosos en América Latina.

Tendencias del emprendimiento en 2023

 

Según datos del Banco Mundial, el crecimiento económico de la región en 2022 fue del 4%, sin embargo a pesar de la pandemia, se ha venido recuperando la economía desde el año 2021.

Esto significa que la región aún tiene mucho potencial por explotar en cuanto a emprendimientos y oportunidades de negocio.

Por otro lado, también es importante tener en cuenta la tasa de emprendimiento en la región.

Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el índice de actividad emprendedora (TEA) en América Latina fue del 17,9% en 2019, lo que representa un aumento del 4,5% con respecto al año anterior, cuyo indicador fue en aumento durante la pandemia, demostrando que esta fue una oportunidad para emprender en medio de la crisis.

Este indicador muestra que en América Latina existe un gran interés por el emprendimiento y la creación de nuevas empresas.

Uno de los sectores donde se acumulan el mayor número de emprendimientos exitosos en América Latina es sin duda el sector tecnológico.

 

En la última década, la región ha experimentado un auge significativo en el desarrollo de startups tecnológicas; siendo Brasil, México y Colombia los países más destacados en cuanto a cantidad de emprendimientos tecnológicos.

Además del sector tecnológico, otros sectores que están experimentando un gran crecimiento en América Latina son la agroindustria, el turismo, la energía renovable y la economía creativa.

En el sector de la agroindustria, la región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales y una creciente demanda global por productos alimentarios orgánicos y sostenibles.

Con respecto al turismo, América Latina ofrece una gran diversidad de atractivos turísticos que van desde playas paradisíacas, sitios arqueológicos, culturales y aventuras ecoturísticas.

Por su parte el sector de la energía renovable, la región tiene un gran potencial para el desarrollo de energías limpias como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica.

Finalmente, la economía creativa se refiere a los sectores culturales y creativos como la música, el cine, la moda, el diseño, los videojuegos y el arte en general.

Esta industria representa un gran potencial para la creación de empleo y la generación de riqueza económica en la región.

Por último, es importante destacar que para lograr emprendimientos exitosos en América Latina, es necesario contar con un ecosistema emprendedor sólido que incluye políticas públicas que incentiven la creación de empresas, la educación empresarial y la innovación.

Además, también es necesario que exista acceso a financiamiento, aceleradoras, incubadoras y una amplia red de contactos empresariales y de inversores.

Conclusión

 

En conclusión, América Latina se posiciona como una región con gran potencial para el desarrollo de emprendimientos exitosos en diversos sectores.

  • La tecnología
  • La agroindustria
  • El turismo
  • La energía renovable
  • La economía creativa

Estos son algunos de los sectores que presentan mayores oportunidades de crecimiento.

Para lograr emprendimientos exitosos, es necesario contar con un escenario con condiciones que incentiven la creación y desarrollo de empresas, ya muchos emprenden por necesidad y sin recursos, y ese potencial puede disminuir en situaciones adversas.

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

Soy Johana
Soy Johana
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
What’s your Reaction?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0