Las 5 profesiones mejor pagadas a nivel mundial

Reading Time: 2 minutes

profesiones mejor pagadas

Las profesiones mejor pagadas a nivel mundial

Elegir una carrera universitaria actualmente tiene sus desafíos, son muchos elementos los que deben analizar antes de tomar una decisión, te ayudaré un poco dejándote esta lista de las 5 profesiones mejor pagadas a nivel mundial.

Ya no solamente basta que te guste, debes sumar al análisis el nivel de competitividad y la pertinencia de la carrera con tu realidad.

El día de hoy comparto contigo este artículo, en el que te contaré sobre las 5 profesiones mejor pagadas en el mundo, ya en fecha reciente te hice un post sobre los 10 empleos tendencia para los próximos 5 años .

Mi objetivo es que puedas tener una idea más clara sobre las profesiones que resultan más lucrativas y exitosas dentro del mercado laboral.

  1. Ingeniería: El campo de la ingeniería es amplio hay muchas especialidades dentro de esta rama que están marcando tendencia, las principales la relacionada con los datos, software, industrial,  areonautica, entre otras.
  2. Arquitectura y Diseño: Todo lo que tiene que ver con construicciones y diseño de interiores y exteriores está siendo muy lucrativo, si le sumas creatividad y estilo genuino puedes triunfar en ese campo.
  3. Administración de Empresas: Las ciencias sociales son una rama esencial en el mundo empresarial, por eso la administración te brinda una visión integral necesaria para triunfar en los negocios.
  4. Economía y Finanzas: Es otra carrera de la rama de las ciencias sociales que está en tendencia, porque  la forma de construir negocios exitosos  evoluciona  y mantenerse actualizado es la fórmula del éxito.
  5. Ciberseguridad: Es una profesión reciente, y está más relacionada con la ingeniería, como hemos visto la presencia en línea crece, ya la internet y el manejo de datos es esencial para crecer y mantenerse y las empresas están demandando expertos en esa materia.

Conclusión

 

Aquellas profesiones que te he mencionado son las 5  mejor pagadas, según un artículo que leí en edumentors , esto no implica que las que no estén aquí no sean lucrativas, existen otras que podrían interesarte, te doy solo una idea para que investigues antes de decidir.

Lo importante es, que antes de escoger una carrera universitaria, tengas la seguridad de que es la que te apasiona, y adicionalmente hayas investigado si te conviene y tiene demanda, porque de nada sirve, estudiar mucho graduarse en una carrera que no te de soporte y seguridad en el tiempo.

Finalmente, también te recomiendo aprender un oficio que te permita desempeñarte en tu vida estudiantil, actualmente son muchos los jóvenes recien graduados que emigran y no pueden ejercer su carrera en otros países, al menos, no en un primero momento, así que podría tocarte trabajar en otra área de especialidad.

Fórmate y aprende de varios temas, recuerda que la tendencia es construir un perfil T, esos son los que tienen mayor demanda hoy en día.

Gracias, por leer, espero tu comentario, comparte esta información con tus compañeros y amistades.

 

 

21 de mayo día mundial de la diversidad cultural

Reading Time: 2 minutes

 

diversidad cultural

Día mundial de la diversidad cultural

 

El 21 de mayo se celebra el día mundial de la diversidad cultural para el desarrollo y el diálogo.

Resulta interesante saber que pertenecemos a una sociedad pluricultural, y conocer un poco de cada una nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a nuestros orígenes.

El día mundial de la diversidad cultural es una fecha que busca fomentar el respeto, la comprensión y la valoración de las diferentes culturas y tradiciones que existen en nuestro planeta.

Esta efeméride fue establecida por la UNESCO en el año 2001, y desde entonces, ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y su rol en la construcción de sociedades justas y armoniosas.

Objetivos de la diversidad cultural  para el diálogo y el desarrollo

Uno de los objetivos principales del día mundial de la diversidad cultural es promover el diálogo y la convivencia pacífica entre las personas de diferentes culturas y orígenes.

En este sentido, la UNESCO ha desarrollado una serie de programas y actividades para fomentar el intercambio cultural y la cooperación entre países y comunidades.

Curiosidades de la fecha

Entre las curiosidades de esta fecha, ¿sabías qué el 21 de mayo también se celebra en Argentina el Día de la Afrodescendencia? esta es una efeméride que busca visibilizar la contribución y la presencia de las personas de origen africano en la historia y la cultura del país.

Además, el 22 de mayo es el día mundial de la diversidad biológica, otra fecha importante que busca promover la conservación y protección de la rica biodiversidad que existe en nuestro planeta.

En América Latina, varios países realizan actividades conmemorativas el día mundial de la diversidad cultural.

Por su parte México, por ejemplo, se llevan a cabo festivales y exposiciones de arte y cultura indígena, mientras que en Colombia se realizan eventos para fomentar la inclusión y el diálogo intercultural.

En Chile, se celebra un festival de música y danza de diferentes culturas, en tanto que en Brasil se organizan talleres y actividades para promover el respeto y la valoración de la diversidad.

En definitiva, el día mundial de la diversidad cultural es una fecha importante para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y su rol en la construcción de sociedades más justas y tolerantes.

Desde la UNESCO hasta los países de América Latina, se han realizado numerosas iniciativas para promover la convivencia pacífica y el diálogo intercultural, y esperamos que esto continúe en el futuro para lograr un mundo más justo y equitativo. 

Es valioso destacar que aunque no se ha logrado construir la sociedad deseada, pues seguimos viviendo con una brecha amplia de desigualdad cargada de racismo, debemos seguir intentando ser el cambio que queremos ver en el mundo.

Feliz día de las madres

Reading Time: 3 minutes

 

Feliz día de las madres

Día de las madres

 

El segundo domingo de mayo en Venezuela, Colombia y Estados Unidos se celebra el día de las madres, en honor a esas mujeres que son el soporte de la sociedad, dadoras de vida y amor.

La mujer como madre es la raíz, y la calidad de sus frutos dependerá del amor que ella siembre a lo largo de su vida, de esa huella indeleble que para bien o para mal ella represente en la vida de su descendencia.

Ser madre no es solo concebir y dar a luz, es una tarea titánica y llena de caos mezclado con ternura y amor que ella enfrenta cada día, sola o acompañada.

La maternidad es un ciclo, somos hijas, madres, abuelas y bisabuelas *si tenemos la oportunidad de vivir muchos* años, pero al final todas somos madres y espejo para esos pequeños que crecen y aprenden de nosotras.

Como madres tenemos una labor fundamental, mejorar el mundo que tanto lo necesita, sanar la herida de la sociedad, y, eso cada una lo puede lograr desde su pequeño espacio con responsabilidad y amor.

Recuerda: un niño es una piedra preciosa en bruto, es un diamante sin pulir, y brillará según su madre sepa cuidarlo y educarlo.

Aquí no desmerito el rol del padre que es medular en la vida del niño, la reseña es de las madres y los padrés en su día tendrán la suya, aún así, la madre es madre porque en el inicio de la vida hasta el nacimiento, ambos forman un todo indivisible y eso con nada se puede comparar.

La celebración comercial

 

Cada segundo domingo de mayo se celebra el día comercial de las madres, pero en realidad nuestro rol es de 365 días, 24/7, las madres hasta para dormir bien primero vemos si nuestros pequeños están arropaditos y seguros, eso es una madre.

No quiero etiquetar a madres buenas o madres malas, porque las mujeres crecen siendo víctimas de sus circunstancias y algunas no aprenden bien como ejercer su rol, en definitiva es algo que debemos transformar.

Sin embargo, las que amamos y cuidamos a nuestros chiquitos hasta que se hacen grandes e independientes seguimos siendo mayoría.

Hoy en día las mujeres somos multitareas, mucho se habla del empoderamiento femenino, que nada tiene que ver con  feminismo.

Las mujeres somos integrales, somos madres, esposas, emprendedoras, amas de casa, educadoras, psicológas, enfermeras, profesionales de alto nivel, y cualquier otro rol que necesitemos ejercer.

La mayoría estamos llenas de amor, y eso es lo que nos da la fuerza para que por encima de cualquier problema, tengamos energía para ser ejemplo para nuestros pequeños.

Feliz día de las madres para todas esas mujeres que han tenido la dicha de dar vida y verse reflejadas en el brillo de los ojitos de sus hijos y en su sonrisa, somos las protectoras de su inocencia, por eso debemos, ser leonas aguerridas para seguirlos cuidando hasta que ellos puedan hacerlo por sí mismos.

El mejor regalo no se compra con dinero, aunque este día tiene un impacto comercial y todos queremos obsequiar algo a nuestra madre, el mejor regalo que podemos dar y recibir es la constancia y el amor los 365 días del año.

Deja una reacción si te gusta este tipo de contenidos, menciona tu experiencia en los comentarios.⬇️

 

13 de mayo día mundial del comercio justo

Reading Time: 2 minutes

Día mundial del comercio justo

 

Día mundial del comercio justo

 

El día mundial del comercio justo se celebra el 13 de mayo, específicamente cada segundo sábado del mes, con el objetivo de promover el consumo responsable y justo.

Este día pretende reivindicar los derechos laborales y el medio ambiente en la producción y comercialización de bienes.

Históricamente, el sistema económico mundial y la llamada mano invisible del mercado han generado una brecha inmensa de desigualdad entre vendedores y compradores, afectando en mayor medida a los pequeños productores que también sustentan la economía.

El comercio justo tiene como objetivo principal construir y fortalecer relaciones comerciales justas y equitativas entre productores y consumidores.

Al mismo tiempo, el comercio justo busca garantizar que los trabajadores en los países en desarrollo reciban un salario justo y digno por su trabajo, tengan condiciones de trabajo seguras, y que se respeten sus derechos humanos e igualdad de género.

La celebración del día mundial del comercio justo es una oportunidad para concientizar a la sociedad sobre la importancia de consumir productos que respeten estos principios.

 

Mas recientemente, hemos estado escuchando mucho sobre los criterios ESG por sus siglas en ingles o RSE  en español  ➡️responsabilidad social empresarial ⬅️, puedes leer mi post si quieres aprender más sobre el tema.

Esto implica también tener en cuenta el impacto medioambiental de los productos que consumimos, y favorecer aquellos que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, bajo criterios de ética y sostenibilidad.

El comercio justo en el siglo XXI

 

El comercio justo ha demostrado ser una herramienta efectiva para combatir la pobreza en los países en desarrollo, ya que permite a los productores mejorar sus condiciones de vida y de trabajo y promover el desarrollo sostenible.

Además, contribuye a la construcción de una economía global más justa y equitativa, no obstante desde mi criterio falta mucho por hacer, ya que las desigualdades siguen siendo abismales, así que la tarea es titánica y apenas comienza.

En el día mundial del comercio justo se realizan diversas actividades a nivel mundial: desde ferias y mercados de productos justos hasta charlas y conferencias sobre el tema buscando crear conciencia.

Cada vez son más las empresas y organizaciones que se suman a esta iniciativa y promueven el consumo responsable entre sus clientes y empleados.

En resumen, el día mundial del comercio justo es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras elecciones como consumidores y el impacto que estas tienen en el mundo.

Consumir productos justos y sostenibles es una forma de contribuir a un mundo más equitativo, que respeta los derechos laborales y el medio ambiente.

Apoyemos el comercio justo y hagamos nuestra parte para construir un mundo mejor. 

Sí te gusta el contenido de efemérides y quieres más reseñas de fechas especiales y conmemorativas del mundo empresarial y de los negocios házmelo saber con un comentario.

Recuerda, un gerente de impacto se mantiene actualizado, el resto debe conformarse con ser uno más del montón.

Déjame una reacción para saber que estuviste por aquí, tu interacción me motiva a continuar.

10 ideas de contenido para tu emprendimiento digital

Reading Time: 3 minutes

Ideas de Contenido

 

10 ideas de contenido para RRSS

 

En el mundo de los negocios, tener contenidos de calidad es esencial para atraer a nuevos clientes y mantener contentos a los actuales, por eso las ideas de contenido que escojas deben ser atractivas.

Sé que no siempre tenemos la inspiración a flor de piel, por eso no es fácil encontrar ideas para generar contenido de manera constante.

En lo particular procuro mantenerme atenta a las inquietudes de la gente cuando converso con ellas.

Tomo nota de palabras claves que escucho, veo videos, me apunto en foros, y cualquier tema que llame mi atención se convierte en un contenido potencial para desarrollar.

Te recomiendo mantenerte enfocado en el área que te atrae y de ahí iran emergiendo las ideas de contenidos interesantes que podrás compartir con tu audiencia.

A continuación, te presento diez ideas de contenidos para emprendedores y empresas, que pueden ser de gran ayuda para cualquier estrategia de marketing.

 

10 ideas de contenido para ti

 

1. Consejos de expertos

Los emprendedores y empresas pueden ofrecer a sus lectores consejos útiles y prácticos sobre temas relacionados con su industria o mercado.

Por ejemplo, un restaurante podría crear una serie de publicaciones sobre cómo preparar diferentes platos de cocina. crear un post llamado la receta de la semana.

2. Análisis de tendencias

 

Un contenido muy demandado es aquel que analiza las tendencias actuales del mercado.

Los emprendedores y empresas pueden compartir sus perspectivas y opiniones sobre las últimas novedades en su sector.

3. Historias de éxito

Compartir historias inspiradoras sobre otros emprendedores y empresarios puede ser muy motivador para aquellos que están empezando en el mundo de los negocios.

Estas historias pueden ayudar a fomentar la confianza y la motivación necesarias para seguir adelante.

4. Estudios de casos

Los estudios de caso son otra forma efectiva de ofrecer a los lectores ejemplos concretos de cómo se enfrentan a los desafíos y resuelven problemas las empresas similares a la suya.

Continuamos

 

5. Infografías

Las infografías son una forma efectiva de presentar información compleja de manera visual y atractiva.

Los emprendedores y empresas pueden utilizarlas para resumir estadísticas, datos y resultados de manera clara y concisa.

6. Tutoriales

Los tutoriales pueden ser una excelente manera de mostrar a los lectores cómo utilizar eficazmente los productos o servicios que ofrecen las empresas.

También pueden ayudar a los emprendedores y empresarios a promocionar sus habilidades y capacidades.

7. Reseñas de productos o servicios

Las opiniones y comentarios de los clientes son una forma efectiva de construir la credibilidad y confianza de una empresa.

Los emprendedores y empresas pueden compartir resúmenes de las reseñas de sus clientes para demostrar la calidad de los productos y servicios que ofrecen.

8. Entrevistas

Las entrevistas a expertos en la industria o a otros emprendedores pueden ser una forma interesante de obtener nuevas ideas y perspectivas.

También pueden ser una oportunidad para construir relaciones y nuevas colaboraciones.

9. Preguntas y respuestas

Las sesiones de preguntas y respuestas te pueden ayudar  a responder preguntas frecuentes de los usuarios o clientes.

También pueden ser una oportunidad para compartir información valiosa sobre los productos o servicios que ofrecen.

10. Contenido multimedia

Además del contenido escrito, los emprendedores y empresas pueden incorporar contenido multimedia en su estrategia de marketing, como podcasts, videos y presentaciones.

Estos formatos pueden ser más atractivos y fáciles de consumir para algunos usuarios.

En conclusión

 

Contar con contenido de calidad es clave para el éxito de cualquier empresa o emprendimiento.

Al seguir estas diez ideas de contenidos para emprendedores y empresas que te compartí, tu negocio podrá crear materiales útiles y atractivos para tus clientes actuales y potenciales.

Al mismo tiempo que construyes credibilidad y confianza en el mercado, que debe ser uno de tus principales objetivos si lo que buscas es sostenibilidad.

Si te han gustado mis 10 ideas, déjame un comentario, comparte este post con tus amistades. Si tienes otra ídea comentame aquí abajo cuál añadirías a mi lista.

Aprende cómo crear una tienda en línea en 10 pasos

Reading Time: 4 minutes

Compras, Compra En Línea, Venta

 

¿Cómo montar una tienda en línea?

 

En la actualidad, crear una tienda en línea y otros tipos de comercio electrónico se ha convertido en una práctica habitual que permite a los emprendedores y empresarios de todo el mundo conectarse con su público objetivo.

Todo con el fin de ofrecer sus productos y servicios de una manera más efectiva y convincente, sin necesidad de un espacio físico para mostrar sus productos.

Si estás pensando en emprender un negocio en línea, no te pierdas esta lista detallada que hoy creé para ti con los pasos esenciales que debes seguir para montar  tu propia tienda en línea.

No necesitas metros cuadrados para materializarlo, tus potenciales compradores tampoco necesitan salir a la calle para conocer tu producto, solo basta una combinación de creatividad, disponer de un producto atractivo y la plataforma afín para ti y tus ganas de triunfar.

Incluso si cuentas con más recursos puedes combinar ambas estrategias y usar la plataforma en línea para conducir a tu clientela a lo que conocemos como ShowRoom o Salón de Exhibición, que puede ser un espacío específico dónde muestres tus productos de una forma más personal.

10 Pasos para construir el éxito

 

1. Elegir el nicho de mercado adecuado

Lo primero que debes hacer es identificar cuál es el nicho de mercado al que quieres dirigirte.

Realiza una investigación de mercado para que sepas cuáles son las necesidades del mercado y presta atención a aquellos productos o servicios que tienen una alta demanda.

No es recomendable que te enfoques en productos que ya poseen una saturación de oferta en el mercado digital.

2. Crea un plan de negocio

Una vez que has identificado el nicho de mercado, es importante que definas y construyas un modelo de negocio.

En este plan deberás definir cuál será el modelo de negocio que utilizarás, el tipo de producto o servicio que ofrecerás, la estrategia de marketing que utilizarás, la estructura de precios, y las proyecciones financieras que esperas para tu negocio.

3. Registra el nombre de tu negocio y elige un dominio para tu sitio web

Es importante que registres el nombre de tu negocio y elijas un dominio para tu sitio web.

Asegúrate de que el dominio esté disponible y que sea fácil de recordar.

También es importante que el nombre de tu negocio sea fácil de recordar y se adapte al nicho de mercado al que te diriges.

Te recomiendo decidir con visión, debes escoger un nombre imponente con personalidad que pueda funcionar para cualquier actividad relacionada con el sector que elijas.

El nombre te sentencia al momento de querer diversificar, por ejemplo DeliTortas, se entiende como un nombre específico para la pastelería, y si decides diversificar el mercado y entrar en el mercado de pizzería sigue siendo sector alimentos, pero Delitortas no va a sonar muy bien, a eso me refiero.

 

Existen opciones gratuitas para crear tu sitio en internet por ejemplo puedes probar con Wix, o  Webador. 

Inclusive en plataformas como Edwic puedes crear la tienda en línea y subir los productos que deseas comercializar.

 

4. Selecciona una plataforma de e-commerce

Existen muchas plataformas de e-commerce en el mercado, mediante una investigación puedes determinar la que se ajusta más a tu necesidad.

La elección de la plataforma dependerá del presupuesto que tengas, la facilidad de uso y las características que ofrezcan.

Ejemplos de plataformas de e-commerce son Shopify, WooCommerce o Magento de Adobe.

 

Continuamos,

 

5. Diseña tu tienda en línea

Aunque las plataformas de e-commerce ofrecen diferentes diseños y plantillas, debes asegurarte que tu tienda en línea tenga un diseño que cumpla con las expectativas de tu público objetivo.

Establece una estructura visual que permita una navegación fácil y rápida.

El crear imágenes atráctivas funciona, existen herramientas gratuitas para crear post increibles, te dejo el link del post que creé sobre los mejores recursos gratuitos para diseñar contenidos.

6. Configura medios de pago

Comienza por configurar los medios de pago necesarios para tus clientes.

Los medios de pago más comunes incluyen tarjetas de crédito, PayPal y transferencias bancarias.

Este paso en países como Venezuela, supone una limitación, puesto que muchas de la pasarelas de pago no se encuentran disponibles, al menos para recibir pagos directos en divisas.

En algunos caso es necesario triangular con personas de nuestra absoluta confianza, o limitar el mercado y los pagos a la moneda de curso legal.

7. Configura Comercio Electrónico de Google Analytics

Google Analytics es una herramienta que te permitirá medir el éxito de tu tienda en línea, su tráfico y las acciones que hacen los visitantes.

Configura una cuenta en Google Analytics y configura el Comercio Electrónico para poder obtener estadísticas e información valiosa sobre tu tienda.

8. Añade productos a tu tienda en línea

Comienza añadiendo los productos de tu tienda en línea a tu plataforma de e-commerce.

Asegúrate de compartir imágenes de calidad y descripciones detalladas de tus productos, negrita o cursiva en los argumentos para atraer el ojo del consumidor.

Existen plataformas dedicadas a la venta en línea a cambio de una comisión, como por ejemplo Mercado Libre que opera en 18 países de Latam o Marketplace que opera con facebook.

 

Inclusive, con una cuenta en redes como instagram puedes crear una tienda en línea sin complicarte mucho.

9. Optimiza el SEO de tu tienda en línea

Optimiza el SEO de tu sitio para garantizar que aparezca en las búsquedas de los motores de búsqueda y así poder atraer a más clientes.

Busca las palabras clave correctas y utilízalas en la descripción de tus productos y en la estructura web de tu sitio.

10. Implementa una estrategia de marketing

La implementación de una estrategia de marketing es fundamental para atraer a clientes a tu tienda en línea.

 Estrategias de marketing que puedes implementar

 

  1. Publicidad en línea (tanto en redes sociales como en otras plataformas)
  2. Email marketing
  3. Blogs y contenido de valor
  4. Descuentos y promociones.

Siguiendo estos pasos, podrás montar una tienda en línea efectiva, con una estrategia de negocio definida y una optimización SEO adecuada para atraer a los clientes adecuados mediante herramientas y estrategias de marketing personalizadas a tus objetivos. 

Si te ha gustado mi contenido, compartelo, y déjame en los comentarios si te animas a montar tu propia tienda en línea, si ya la tienes cuéntame tu experiencia.

Día del trabajador del siglo XXI

Reading Time: 2 minutes

Día del trabajador

 

Feliz día del trabajador

 

Cada 1ro de Mayo se conmemora el día del trabajador, y así millones y millones de creadores de contenidos hacen una reseña al respecto.

Ya sabemos que el día hace honor a los mártires de Chicago, quienes murieron luchando por mejoras y reivindaciones salariales, no les voy  a contar eso aquí, lo pueden leer en Wikipedia, desde esa época hasta la actualidad los trabajadores hemos sido el soporte de la sociedad y de los gobiernos.

En éste 2023, en pleno siglo XXI conmemoraremos el día ensombrecidos por el avance de la inteligencia artifical en el terreno humano de los trabajadores.

Los humanos crearon la inteligencia artificial y ahora nos asustamos porque ella amenaza nuestra supervivencia en el campo laboral.

Sigo pensando que la inteligencia artificial es una herramienta útil y funcional pero no tiene ética ni sentimientos, no tiene esa subjetividad que genera equilibrio, de hecho su funcionamiento depende de un PROMT que se lo dan los humanos, al menos por ahora.

Apenas hace unos días se viralizó un robot colapsando después de 20 horas continuas de trabajo, sin embargo, algunos futuristas junto a grandes empresas han afirmado que en un tiempo no muy lejano las áreas productivas de éstas estarán 100% robotizadas, afirma el artículo del enlace.

Amanecerá y veremos

 

Entonces, si desde tu pequeño rincón estás haciendo algo por cambiar tu realidad y la de tu entorno, feliz día, sí madrugas para garantizar el sustento de tu familia y el bienestar propio y ajeno, también es tu día.

Dicen que seremos sustituidos por robots, mientras no ocurra, siéntete orgulloso de ser un trabajador que aporta su energía, inteligencia y habilidades para construir un mundo mejor.

Feliz día del Trabajador.

tabla de programación de contenidos para RRSS

Tabla de programación de contenidos para RRSS GRATIS

Reading Time: 2 minutes

Tabla de programación de contenidos

 

Tabla de programación de Contenidos para RRSS

 

¿Qué puedo publicar para crear comunidad y fidelizar una audiencia?

 

Esta es una de las preguntas que más se repiten los emprendedores, que se encuentran con redes sociales que deben administrar sin saber que y cuando publicar y lo sé porque pasé por eso, por eso te traigo hoy una tabla de programación contenidos para RRSS que diseñé y decidí compartir contigo.

Al principio pensaba que bastaba solo con publicar las fotos de mis productos, o algunos tip relacionado, confieso que lo hacía de forma desordenada, hasta que me di cuenta que la uniformidad del diseño, la coherencia y la armonía de la información son fundamentales para conectar con la audiencia.

Cuándo ya has tomado la decisión de posicionarte en redes debes acompañar tu estrategia de una programación que sea cónsona con tu objetivo de negocios.

He decidido poner a tu disposición esta tabla con una programación de contenidos  tipo ➡️ Calendario ⬅️ para  cuatro redes sociales que puedes personalizar según tu necesidad.

Es importante mencionarte que esta programación es solo un ejemplo, cada emprendedor debe adaptarla a sus necesidades e intereses.

En cuanto a la frecuencia, es importante  que aprendas a equilibrar la cantidad de contenido y la calidad de cada publicación.

No se trata de publicar solo por publicar, sino de generar contenido valioso y relevante para los usuarios.

En general, se recomienda publicar al menos una vez al día en Facebook y Twitter, mientras que LinkedIn admite un ritmo más lento, por ejemplo, una o dos veces por semana.

Instagram también requere mayor actividad, así que te dejo la propuesta.

Programa y ahorra tiempo

 

En resumen, una programación de contenidos efectiva en redes sociales requiere tiempo y esfuerzo, pero puede marcar una gran diferencia en la presencia de un emprendimiento en línea.

No dudes en adaptar esta tabla a tus necesidades y objetivos específicos para obtener la mejor combinación de contenido y frecuencia, es una verdadera ventaja al programar tus contenidos de RRSS ⬅️ en este enlace te conté porqué.

Cuéntame tu experiencia, y sí ya contabas con una tabla de programación de contenidos.

Espero que te sirva y la aproveches al máximo.

El desafío de crear hábitos

Reading Time: < 1 minute

 

Crear hábitos

 

El desafío de crear hábitos

 

Crear hábitos te presento este nuevo contenido en formato de audio con mi voz, esté podcast lo hice pensando en ti, es una reflexión de mi autoría,  pertenece a un artículo publicado en mi blog.

El artículo forma parte de mis reflexiones que me he propuesto compartir en formato de podcast para demostrarte que cuando queremos podemos mejorar nuestro desempeño en todos los espacios de nuestra vida.

Solo basta con querer hacerlo.

Este tipo de recursos sirve para invitarnos a modelar el comportamiento.

A veces sin sin darnos cuenta nos acostumbramos a hacer cosas que no nos hacen bien y necesitamos alguien que nos diga que podemos hacerlo diferente.

Las transformaciones reales muchas veces no vienen solas, necesitamos ese sacudón, por ejemplo pueden venir a través del acompañamiento de un mentor en tu vida.

Me siento motivada para compartir contigo mis experiencias, la verdad es que tengo mucho que contarte.

Está comprobado que no son suficientes 21 días, necesitamos 66 para fijar un hábito y volverlo parte de nuestra rutina.

Te invito a escucharme y dejarme un comentario si te gusta más leer o escuchar.

Sí te gusta este formato házmelo saber, dale me gusta y comparte con tus amigos.

Las mejores herramientas digitales para emprendedores en Latam

Reading Time: 3 minutes

Herramientas digitales

Herramientas digitales para emprendedores

 

Caso América Latina

 

Hoy en día, la tecnología y las herramientas digitales son fundamentales para el éxito de cualquier negocio, especialmente para  emprendedores como tu que buscan hacer crecer su empresa.

En América Latina, existen una gran cantidad de herramientas digitales que pueden ayudarte en la  búsqueda de la productividad, administración y marketing de tu negocio.

En este artículo,te mencionaré algunas de las mejores opciones disponibles para emprendedores en Venezuela, que  por la situación actual, está limitada en cuanto a la accesibilidad a algunas plataformas ampliamente utilizadas en el resto de América Latina.

Las más utilizadas

 

Google Workspace: anteriormente llamado G Suite de Google de productividad  ofrece herramientas para la gestión de correo electrónico, edición de documentos, almacenamiento en nube y videoconferencias en línea.

Esta opción es ideal para emprendedores que buscan aumentar su productividad al proporcionar herramientas para el trabajo en equipo.

Google workspace también ofrece una serie de características de seguridad para asegurar la privacidad y protección de los datos.

Trello: Es una herramienta en línea de gestión de proyectos y tareas con tarjetas visuales que te puede servir para organizar en diferentes columnas tus tareas.

Esta plataforma es muy útil para que mantengas un seguimiento de las tareas y organices tus proyectos de manera más efectiva.

En Venezuela, Trello es altamente recomendada por los emprendedores por ser una herramienta muy sencilla de utilizar.

 

Continuamos

 

Mailchimp: Si eres de los emprendedores que buscan hacer crecer su base de clientes, Mailchimp es la herramienta ideal.

Esta plataforma  te ofrece la creación de campañas de correo electrónico y newsletters con una interfaz amigable que permite el seguimiento de los resultados en tiempo real.

En Venezuela, es utilizada en gran medida, lo que indica que es muy efectiva para la región, no es la única, existen muchas, es cuestión de que pruebes y me cuentes como te va.

Hootsuite: Esta herramienta se utiliza principalmente para manejar redes sociales y facilitar la presencia en línea de un negocio.

Hootsuite te permite programar posts, administrar varias cuentas de redes sociales y medir el impacto de tus publicaciones.

Con Hootsuite, es fácil que mantengas la presencia en línea sin descuidar otras actividades importantes de tu negocio.

Además, esta herramienta es particularmente efectiva para emprendedores en Venezuela debido a la alta actividad de las redes sociales en el país.

Slack: Slack es una plataforma de mensajería instantánea y colaboración de equipo en línea.

Esta herramienta te podría facilitar la comunicación entre miembros de tu equipo, lo que mejora la eficiencia y productividad en el trabajo colectivo.

En Venezuela, Slack es muy utilizado por emprendedores que buscan una herramienta de fácil acceso para colaborar en línea.

Stripe: Stripe es una herramienta de procesamiento de pagos que ayuda a emprendedores a aceptar pagos en línea de manera segura.

Ofrece un proceso de pago fácil y seguro, lo que permite a los emprendedores enfocarse en otros aspectos del negocio.

Stripe estuve leyendo es buena opción para los emprendedores en Venezuela, dado que las opciones de pago en línea no son muy variadas.

Pero Funciona?

 

Te comento mi experiencia, abrí mi cuenta en el portal, me registré sin problemas, no da la opción de colocar el país, lo cual ya supone una limitación.

Estoy investigando opciones para conectar la cuenta, porqué sé que es un dolor de cabeza encontrar una plataforma de pagos que esté disponible en Venezuela y enlace con banca internacional.

No recomiendo nada que no haya probado primero, solo te la menciono, luego de probarla, haré un artículo con mi opinión.

Conoces las herramientas, ponlas a trabajar para ti

 

En conclusión, estas son algunas de las mejores herramientas digitales disponibles para los emprendedores en América Latina, especialmente para los emprendedores en Venezuela.

Tienen versiones gratuitas que pueden probar, debo decirte que las mayores ventajas las ofrecen en la versión PRO que debes comprar, sin embargo es una inversión que puedes analizar si te conviene realizar o no.

Cada una de estas plataformas ofrece beneficios claros para mejorar la productividad, la colaboración y el alcance en línea del negocio.

Adicionalmente, te comento que muchas de las aplicaciones funcionales están en inglés, pero hoy en día, nada es imposible, puedes acceder al traductor de google y listo.

Es fundamental que como emprendedor estés dispuesto a adaptarte a nuevas herramientas y tecnologías, solo así podrás competir en el mercado actual y hacer crecer tu negocio.

Deja un like si te gustó el contenido, y cómentame si conocías estas herramienta y cuál de ellas has probado.