Responsabilidad social del emprendedor, lo que debes saber

Reading Time: 2 minutes

Responsabilidad social

Responsabilidad social en los negocios

 

Cualquier emprendimiento por pequeño que sea debe iniciar sus operaciones con criterios definidos de responsabilidad social, entendiendo esta como el compromiso que se asume en pro de generar beneficios colectivos sin dañar el medio ambiente.

Debes saber que los criterios RSE o de responsabilidad social empresarial también aplican para los emprendedores, porqué tiene mucho que ver con conocer el impacto que generan las operaciones de tu negocio en el entorno interno y externo.

Cuando adquieres conocimientos sobre el tema de la RSE,  puedes estar  mejor preparado para crear estrategias que te permitan minimizar los impactos negativos en caso de que sea necesario.

Lo anterior, tendrá que ver con el tipo de actividad que realices, aún así como emprendedor  o pequeño empresario debes considerar que uno de los pilares del éxito y sostenibilidad es que mantengas acertados criterios de responsabilidad social.

Una empresa o emprendimiento es socialmente responsable cuando cimenta sus actividades en una mejora sustancial de la calidad de vida de sus miembros, y esto replica en el entorno cercano.

Aún cuando las operaciones de tu emprendimiento tengan como objetivo principal generar rentabilidad, debe haber un beneficio que se refleje en el colectivo.

Modelos de responsabilidad social que puedes aplicar en tu negocio

 

Promover el bienestar integral de los trabajadores,  cumplir con las normas de higiene, salud y seguridad laboral, aplicar equidad de género, evitar la driscriminación y velar por un clima laboral sano y armónico son vitales para comenzar y forman parte de los criterios RSE, también te dejo estas 4 formas de generar responsabilidad social empresarial en tu emprendimiento.

4 Formas de generar RSE

 

  • Diseñar estategias de marketing con causa: No es más que darle dimensión social al negocio, buscando generar alianzas que contribuyan con su crecimiento  y que a su vez beneficies a una asociación sin fines de lucro.
  • Incentivar el uso de energías renovables: Por ejemplo si fabricas un producto alimenticio, puedes utilizar materiales reciclables para los empaques, aprovechar la luz natural, usar iluminación de bajo consumo, entre otros.
  • Promover la equidad de género y diversidad: Brindar igualdad en las oportunidades laborales a hombres y mujeres, así como no discriminar y menos negar el derecho al trabajo a personas por su sexualidad, raza o religión.
  • Estrechar vínculos con la comunidad: Es uno de los más efectivos, puedes promover actividades de participación de tu negocio con la comunidad, por ejemplo incentivar el deporte patrocinando un equipo.

Déjame en los comentarios, si te pareció útil esta información y cual modelo RSE te gustaría aplicar.

 

 

 

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

Soy Johana
Soy Johana
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0