Rentabilidad ¿En cuánto tiempo mi negocio recibirá dividendos?

Reading Time: 5 minutes

Rentabilidad

¿ Sabes que es la rentabilidad?

 

Este es el objetivo de cualquier empresa que se crea con fines de lucro; obtener un margen  de ganancias superior a la inversión inicial, eso se llama Rentabilidad.

Es decir, que el retorno por ventas sea superior a los gastos operativos.

Seguro tus pregunta son: 

  1.  ¿Cómo saber si mi negocio es rentable?
  2. ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para empezar a recibir beneficios económicos sin que eso afecte el dinero de mi operación?

 

Estoy aquí para ayudarte

 

Cuando se inicia un negocio, el objetivo siempre es generar ingresos y, a largo plazo, obtener beneficios económicos.

Sin embargo, no es raro que muchos emprendedores tengan dudas sobre cuánto tiempo necesitarán para empezar a recibir dividendos o para alcanzar la rentabilidad deseada.

Decidí escribirte este post, porque es necesario analizar estrategias para evitar afectar las operaciones del negocio mientras  logras obtener rentabilidad.

Antes de comenzar, es importante que tengas muy claro lo que significa generar dividendos y rentabilidad.

Los dividendos son los pagos que los accionistas o propietarios de una empresa reciben a partir de los beneficios obtenidos; generalmente se reciben al final del ejercicio económico, es decir, anualmente.

Por su parte la rentabilidad es una medida de la eficiencia del negocio para generar ingresos a partir de sus recursos disponibles.

La rentabilidad se mide en términos porcentuales y puede ser, por ejemplo, por ventas, por activos totales o por inversión.

 

Entoces ¿cuánto tiempo requerirás para recibir los beneficios del negocio?

 

En cuanto al tiempo que necesitará tu negocio para empezar a recibir dividendos, la respuesta dependerá en gran medida del tipo de negocio, del modelo de negocio usado y de su capacidad de generar ingresos en el corto plazo, por supuesto analizando sus gastos.

En general, los negocios que involucran actividades que generan ingresos más rápidamente, como la venta de productos en línea, pueden empezar a recibir dividendos en un plazo más corto que otros tipos de negocios que requieren inversiones iniciales y mayores esfuerzos para generar ingresos.

Un aspecto importante que debes tener en cuenta es el efecto del ciclo de operaciones de la empresa.

Lo anterior, puede variar en función del tipo de negocio, pero en términos generales, el ciclo de operaciones se refiere al tiempo que tarda la empresa en transformar sus recursos en productos o servicios y venderlos al cliente final.

Si el ciclo de operaciones es corto, los ingresos se generarán más rápidamente y el negocio podrá empezar a recibir dividendos o ser rentable en un plazo más corto.

Sin embargo, aún en los negocios más exitosos, podría tomar más tiempo alcanzar la rentabilidad deseada.

Por ello, es importante que cuentes con una estrategia a largo plazo en la que tengas en cuenta lo siguiente:

  1. El flujo de caja
  2. Los costos fijos y variables.
  3. La gestión de los recursos financieros.

Algunos pasos que pueden ser útiles para alcanzar la rentabilidad son:

 

1. Análisis de costos: Es fundamental  que comprendas que los costos tienen impacto en la rentabilidad, como los costos fijos y variables, los costos de producción y los costos de marketing, entre otros.

Una vez que lo entiendas, y estimes muy bien estos costos, podrás hacer los ajustes necesarior para reducirlos y aumentar la rentabilidad.

2. Gestión del flujo de caja: Es el efectivo que entra y sale producto de la operación, es importante que aprendas a manejarlo de manera eficiente para que evites problemas financieros, ya que podrás tener una visión clara de cuándo  puedes hacer inversiones en el negocio y cuando no.

3. Foco en el cliente: La rentabilidad no se puede lograr sin una buena base de clientes.

Es importante que analices los hábitos y necesidades de tus clientes y ajustes la estrategia del negocio en consecuencia.

4. Innovación: Es importante que estés alerta ante las oportunidades que se presenten para refrescar tu marca o diseñes nuevos productos.

Si no renuevas los productos o servicios, la rentabilidad se podría estancar o disminuir.

Entonces, ¿sí o sí debo ser rentable?

 

En definitiva, Sí.

Aunque alcanzar la rentabilidad es esencial para la supervivencia de tu negocio, es importante que sepas que no puedes ni debes afectar las operaciones por buscar obtener beneficios económicos antes de tiempo.

Debes tener Paciencia.

También, es importante que puedas contar con un fondo de emergencia para afrontar posibles gastos o inversiones inesperadas.

Por ejemplo, podrían solicitarte un pedido grande y necesitar comprar materia prima para incrementar la producción, o, requerir pagar un gasto imprevisto como una reparación.

No estoy exagerando

 

Solo imagínate el escenario: tu emprendimiento es de pastelería y se te daña la batidora, ¿si no tienes un fondo, cómo la reparas o compras otra? ¿ves la importancia de tener un fondo? si no lo tienes deberás recurrir al endeudamiento para solucionarlo, o simplemente paralizar la operación y tu no quieres eso.

Por eso, para hacer frente a los hechos fortuitos o situaciones no previstas, existen los fondos de emergencia.

Tienes que prepararte para eso.

Te sugiero, que del dinero de las ventas destines un pequeño porcentaje «INTOCABLE» para que puedas crear y mantener tu fondo de emergencia, éste debe ser suficiente para cubrir cualquier gasto fuera de la planificación presupuestaria propia de la operación.

Es mejor prevenir que lamentar

 

Además, asegúrate de mantener una buena relación con los empleados y proveedores, y jamás pienses que una opción viable podría ser sacrificar la calidad de los productos o servicios para aumentar la rentabilidad.

En conclusión, espero que hayas internalizado que el tiempo que necesitará tu negocio para empezar a recibir dividendos o para alcanzar la rentabilidad depende de muchos factores, como el modelo de negocio, los costos y el ciclo de operaciones.

En resumen, te repito las estrategias que te compartí para que trabajes alineado en alcanzar la rentabilidad: 

  • La gestión de costos
  • El flujo de caja
  • La innovación
  • El enfoque en el cliente

Recuerda que es crucial no afectar las operaciones de tu negocio para alcanzar los beneficios económicos deseados. 

No puedes decir «voy a comprar esto que NO necesito porque puedo y me lo merezco» ¡NO!

Tampoco debes endeudarte o pensar que vas a tomar dinero para cubrir un gasto personal porque lo necesitas, entiende el dinero de la empresa ES DE LA EMPRESA y es medular para garantizar la operatividad.

Es preferible que fijes un SUELDO RAZONABLE para que puedas de algún modo obtener una retribución por el esfuerzo que realizas.

Al principio tal vez no recibas el retorno esperado, debes tener muy claro que todos los comienzos implican un esfuerzo adicional y algunos sacrificios, será el trabajo constante y la buena administración la que te genere frutos pero no serán inmediatos.

Si te gustó este contenido, compartelo, deja un like y por supuesto suscríbete para seguir recibiendo en tu buzón mis actualizaciones.

Antes de que te vayas, déjame un comentario ¿te interesa aprender cómo calcular la rentabilidad de tu negocio? Espero tu respuesta.

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

Soy Johana
Soy Johana
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0