Protege tus huellas digitales

Reading Time: 4 minutes

Protege tus huellas digitales

Las huellas digitales que te marcan

 

Si crees que algo que publiques en internet puede traer consecuencias futuras, es simple no lo hagas, aprende a proteger tus huellas digitales.

 Suena fácil, ¿cierto? Pero no lo es.

Así como existen personas a las que no les importa gritar en medio de la multitud, porque no saben controlarse.

Existen seres humanos apasionados que expresan lo que piensan y sienten en RRSS sin detenerse a reflexionar en los daños a terceros.

Ojalá existiera un botón que te dijera: lo que vas a publicar es innecesario, irresponsable, irrespetuoso, inmaduro, podría tener consecuencias, ¡no lo publicaremos!.

 

Redes sociales jueces y verdugos

 

Créeme, si te lo digo es porque fui joven, inmadura e inestable.

Alguna vez publiqué algo de lo cual luego me arrepentí y eliminé, pero hoy en día existe millones de ojos mirándonos y capturando pantallas, así que piensa mejor antes de hacerlo.

Recuerda que las huellas digitales están en cada cosa que haces usando internet, todo deja trazas y pistas sobre ti aunque no lo sepas.

Y sí, cada quién es dueño de sus actos y de las consecuencias de estos, la polémica genera morbo, y, a la gente le encanta dejar a otros en evidencia.

Mientras tanto, vamos por la vida esparciendo huellas digitales que podrían ser confusas o erróneas sobre nosotros solo por no saber controlar lo que publicamos.

Lo anterior sucede, porque la vida es un ciclo y todo lo que hacemos o decimos prevalece.

Las redes sí que son buenas para eso, para desnudarnos frente a muchos que no nos conocen, pero sí están dispuestos a criticarnos.

 

La era de los influencers

 

¿Has visto esos influencers que cambian el discurso y aparece en la web algo que escribieron hace años que contradice su discurso actual? 

Yo sí.

Y ojo soy de las que piensa que es válido cambiar de opinión y expresarlo.

Pero ya va, lo mejor es saber que puedes cambiar de opinión y reflexionar si es pertinente o no publicarlo, ya que siempre existirá la gente que quiera sacar de contexto nuestras palabras.

 

Lo que publicas es parte de tu marca personal

 

Ya te he dicho que todos somos una marca personal.

Pregúntate ¿Qué marca deseas construir tú?.

Enfócate en eso y entenderás la importancia de proteger tus huellas digitales.

He sido crítica de las cuentas anónimas, prefiero humanizar mis redes con mi imagen.

Y si tú vas a usar tu cara y tu nombre en internet, no te sabotees.

No sabes que puedas querer a hacer en el futuro y como te afectará la huella digital que has dejado en la ciber autopista.

Es una realidad que hoy en día sabemos más de alguien que queremos conocer con solo revisar sus redes sociales.

 

Incluso, muchas empresas verifican el historial de sus candidatos en redes antes de contratarlos.

Los estudios sociales están de moda y los ves diariamente en Instagram, tiktok, YouTube, X.

En fin, las redes existen y las puedes usar, pero con conciencia y responsabilidad.

Cuida lo que públicas, sé más racional y menos visceral.

Muchas de las cosas que publicamos muestran nuestros estados de ánimo.

No está de más decir que éstos son pasajeros.

Por lo tanto debes usarlas para reflexionar y ayudar a los demás o para compartir información, no para demostrar tu inestabilidad.

Imagina por un momento que inicies un proyecto en el que debas construir una imagen respetable, y en tu pasado te dedicaste a postear videos carentes de valores o mensajes irrespetuosos hacia otros, sería contraproducente ¿verdad?.

Bueno

Piensa muy bien antes de publicar algo que pueda en un momento dado jugar en tu contra.

El acceso que le das a las personas a tus redes sociales equivale a permitirles entrar en tu casa, saber tus gustos, anhelos, creencias, así que como en las películas todo lo que hagas y digas podría ser usado en tu contra.

También, tienes derecho a guardar silencio, así que proteger tus huellas digitales depende íntegramente de ti.

Antes de publicar revisa que tu contenido tenga estos cuatro elementos esenciales:

  • Coherencia: Sabes que podrías sentir un impulso por expresarte de cierta manera hacia algo o alguien y eso podría ser momentáneo y no representarte, piensa antes, y si es así, no lo publiques, escribe en tu diario.
  • Reflexión: Pensar con seriedad en un tema antes de hacérselo saber a los demás es de sabios, además tus problemas personales, existenciales a nadie en las RRSS le importan.
  • Consistencia: Aquí debes entender que lo que hagas debe reposar en tus valores, así que no solo debes ser coherente, también debes mostrar consistencia con eso que predicas.
  • Respeto: Este es la base de todos los demás, y es que cuando entiendes que no debes hacer lo que no quieres recibir estás empezando a respetar.

Conclusión

Ya te mostré que las redes son un universo de posibilidades.

Con ellas, también tú accedes directo al banco de los acusados porque todo lo que digas o hagas quedará allí para siempre.

Y podrá ser usado en tu contra cuando alguien lo decida.

Así que como te cuidas y haces rutina de ejercicios, de alimentos y skincare, cuida tus publicaciones en la internet.

Así debes proteger tus huellas digitales, ellas son el camino que dibujas para que otros tengan acceso  a tu información, te conozcan y se formen una opinión de ti.

 

¿Cuéntame te has arrepentido de algo que has publicado en internet?  ¿Lo borraste?

¿Estás seguro que alguien antes no hizo una captura de pantalla?

Yo no.

Ten cuidado.

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

Soy Johana
Soy Johana
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
What’s your Reaction?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0