Procrastinar bonita manera de perdel el tiempo
Generalmente, la rutina y el ritmo de vida que llevamos sumado a la falta de voluntad nos hace postergar aquellas cosas que debemos hacer y que no concluimos dejándolas para después, eso se llama procrastinar.
La procrastinación es un término que proviene del latin cras y significa mañana o adelante, y, surge de esas situaciones díficiles o aburridas que evadimos para hacer otras cosas que no estaban programadas en los planes iniciales.
¿Te ha pasado alguna vez que hiciste un plan en función de una actividad importante, la dejaste por la mitad y empezaste a hacer otra cosa diferente que no estaba planificada? ¿Alguna vez te sentiste frustrado porque te diste cuenta que no hiciste lo que debías?,
Si ambas respuesta son sí, déjame decirte que eso se llama procrastinar.
Para que un hábito pueda fijarse en el cerebro debes evitar a toda costa caer en la postergación sistemática de eso, hacerlo jugará en contra porque entrarás en el círculo vicioso de la culpa y la ansiedad por no haber hecho lo que debías y la necesidad de terminarlo.
4 claves para que puedas dejar de procrastinar
Convierte tus planes en acciones:
1. Identifica lo que no te deja avanzar: Analiza que sucede dentro de ti, revisa porqué no realizas la tarea si sabes que debes cumplir, identifica la emoción y podrás trabajarla, sea inseguridad, flojera, miedo o cualquier otra.
2. Enfócate para evitar las distracciones: Concéntrate en lo que debes hacer y procura no usar el tiempo que definas de trabajo para realizar otra actividad, ésto te permitirá centrar la energía en la tarea.
3. Usa el calendario y establece fechas topes: Coloca tiempo límite para las actividades que te propongas, así podras marcarte presión en el cumplimiento de la meta.
4. Divide la actividad en pasos, realiza un cuadrante: Si una actividad te parece compleja o aburrida, divídela en estadios, haz una lista, prioriza, con el diseño de un cuadrante tienes la posibilidad de ir avanzando por etapas y no iniciar otra actividad hasta que concluyas todos los pasos.
Una estrategia recomendable para dejar de procrastinar es ser realista, porque si idealizas el escenario y no resulta como lo imaginaste corres el riesgo de frustrarte y no culminar la tarea.
Finalmente, internaliza que con objetivos coherentes, alegría, motivación y sensatez evitarás el desgaste físico y emocional que conlleva realizar cualquier tipo de actividad que te propongas, es la fórmula para no volver a procrastinar.
Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo
- Administradora de Recursos Materiales y Financieros, Blogger, Escritora, Especialista en Gerencia, Creación de contenidos, Gestión de Proyectos, Gestión de Crisis, Resolución de Conflictos, Análisis Reflexivo, Mentoring
- 3 de marzo de 2023emprenderIngresos pasivos, aprende a generarlos y mantenerlos
- 27 de febrero de 2023emprenderFidelizar la audiencia: sin convetirte en un spam
- 26 de febrero de 2023InformaciónEmprender un negocio: Lo que nadie te dice
- 24 de febrero de 2023mentoringCrear contenidos con ingenio y brevedad