Implementación de proyectos: guía básica para principiantes

Reading Time: 3 minutes

implementación de Proyectos

 

Implentación de Proyectos

 

Solo con  un riguroso proceso de gestión, elaboración y seguimiento es que se puede lograr una implementación de proyectos con sostenibilidad y rentabilidad.

El diseño, creación y posicionamiento de cualquier producto o servicio para que sea exitoso requiere de tiempo y dedicación, así que debes saber que el tiempo que dediques será determinante.

Una  vez definida y esquematizada la idea inicial para crear un producto tangible o intangible, es necesario que dispongas de las herramientas básicas para que puedas  garantizar la implementación de proyectos y logres materializarlo con ciertas garantías, porque en esta vida nada está 100% garantizado.

La implementación de un proyecto se basa en tener un objetivo principal como punto de partida, un mapa en forma de varias fases o pasos que faciliten su desarrollo y seguimiento para lograr el éxito.

Fases para garantizar una exitosa implementación de proyectos

 

1. Planificación:

Define cuál es tu proyecto, diseña los objetivos, fórmula la propuesta y proyecta el alcance. Esta fase representa la piedra fundacional, el resto de las etapas y su éxito dependen de báses sólidas que te da la planificación.

Empieza a planificar, paso por paso, las acciones que llevarán a la materialización del proyecto.

Establece fechas y responsabilidades en caso de que alguien te acompañe, divide las tareas, la delimitación de responsabilidades, es fundamental.

Existen diversos instrumentos que te sirven para planificar. Uno de los más utilizados es el diagrama de Gantt, que te permite planificar actividades puntuales colocando fechas específicas para su cumplimiento.

2. Ejecución:

Una vez que has logrado darle forma al punto 1 y tu planificación ya cuenta con objetivos, tareas y responsabilidades inicias esta fase.

Aquí es apremiante cumplir con el plan,  sabiendo que debes respetarlo pero estar preparado para cambiarlo o reconducirlo si es necesario, los imprevistos ocurren y hay que tomar decisiones en caliente, el entorno externo incide y tomar previsiones es lo que te mantendrá en el camino.

 El buen funcionamiento y cohesión del equipo de trabajo incidirá en la forma de ejecutar el plan y la capacidad para tomar decisiones sobre la marcha hará la diferencia.

3. Seguimiento y control:

 

 La implementación de un proyecto en su etapa de realización se fundamenta en recorrer cada paso y prepararse para activar planes de contingencia.

Si tu objetivo es ser un buen gerente de proyecto debes ir un paso adelante revisando y monitoreando el desarrollo del proyecto de forma permanente.

Un eficiente uso de la comunicación puede ser un factor clave para el éxito;  es necesario que escribas, debes documentar todas las fases, un modo sencillo es llevar  un informe diario del  progreso del proyecto, así como de aquellos problemas o riesgos  latentes.

El intercambio de información entre los miembros del proyecto contribuirá con que las acciones se realicen con ese valor agregado que proporciona el trabajo en equipo y el intercambio de saberes.

4. Implementación:

 

Justo aquí es donde se concreta  todo lo anterior, y se lleva a la práctica, materializando los planes y convirtiéndolos en acciones orientadas al logro de los objetivos iniciales del proyecto.

Dependiento del tipo de proyecto que hayas diseñado, podrás convertir ese plan en un  producto o servicio, es el sueño hecho realidad.

Pero espera, es apenas el principio, no está todo hecho, ahora es que empieza el verdadero trabajo.

Aquí debes disponer de los recursos necesarios para su implentación, bien sean económicos y/o humanos, ya que a través de ellos es que prodrás lograr el éxito.

Un proceso de implementación de proyectos seguro, se caracteriza por su efectividad y manejo de riesgos. ya que un error cometido en esta fase podría dar al traste con todo lo realizado con anterioridad.

5. Medición de impacto y cierre:

 

Cuando ya has paseado por las 4 fases anteriores, estás justo en el momento en que debes revisar el proyecto y medir los resultados.

Hacerlo te permitirá valorar con objetividad si cumpliste con el plan, si el proyecto cumple con tus expectativas, e inclusive si es necesario cambiar el enfoque.

En esta fase, es cuando van a aparecer errores y deberás aplicar los correctivos necesarios, hacerlo te permitirá mejorar, y fortalecer lo que sí hiciste bien.

Recuerda si lo imaginas es posible, así que lo que te propongas lo puedes lograr con orden, disciplina y paciencia.

 

 

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

Soy Johana
Soy Johana
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0