Escribir artículos: 4 errores que no debes cometer

Reading Time: 2 minutes

errores al escribir

Escribir artículos es un arte, no todo es ortografía

 

Los que tenemos habilidades para la escritura debemos ser muy cuidadosos con la forma como creamos y estructuramos el contenido, ya que podemos incurrir en errores al escribir artículos, me incluyo porque me considero una aprendiz.

De cómo lo hagamos dependerá la aceptación que logremos con la audiencia, cómo el objetivo es conectar, no solamente importa lo que se escribe, sino la forma como se construye y se enlazan las ideas.

Somos lo que pensamos, y en la medida que organizamos los pensamientos, así los transmitimos, no solo es cuestión de tener buena ortografía, un buen contenido se analiza de forma integral: coherencia, pertinencia y equilibrio.

En mi caso particular soy escrítora empírica; he ido aprendiendo y mejorando la técnica con práctica y estudio permanente porque me genera pasión hacerlo.

 4 errores  que debemos evitar

 

  1. Divagar: Es escribir de forma desordenada sin mantener una hilaridad en las ideas y en los párrafos, todo artículo tiene un objetivo, un tema central, así que se debes procurar desarrollarlo con orden, así evitarás confundir al lector.
  2. Recurrir al engaño usando títulos que nada tienen que ver con el contenido: Un escritor serio debe ser coherente, el título debe estar acorde con el contenido, lo recomendable es colocarlo de último, podría ocurrir que durante la redacción el tema se modifique.
  3. Desconocimiento del tema: No es necesario ser experto, sin embargo es importante realizar lecturas explorativas previas para refrescar los conocimientos, servirá para complementar el desarrollo y tener más herramientas de análisis, también para citar otras fuentes como ejemplo.
  4. No respetar la fuente: Éste suele ser a mi juicio uno de los peores errores al escribir artículos, compartir en tu sitio información de un tercero sin mencionarlo, debes saber que eso es plagio de contenido.

El hábito y la práctica hacen al maestro, no existen fórmulas mágicas, se necesita constancia, confianza y repetición.

Algo que me funciona, es programar el contenido y leerlo varias veces en tiempos diferentes, me ha servido para darme cuenta como mi visión se transforma, hasta el estilo de reencuadrar cambia y así voy modificando el contenido según lo considere, a su vez detecto errores que no noté en la fase inicial.

Antes de publicar se debe revisar la redacción y ortografría,  eso te permitirá eliminar palabras repetidas, concatenar ideas y corregir errores, son muchas las cosas que se van mejorando en la medida que no dejas de escribir y revisar con mucho detenimiento lo que escribes.

Si te gusta el contenido comparte y comenta que otro error has detectado en artículos que has leído.

Gracias.

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

johana
Administradora de Recursos Materiales y Financieros, Blogger, Escritora, Especialista en Gerencia, Creación de contenidos, Gestión de Proyectos, Gestión de Crisis, Resolución de Conflictos, Análisis Reflexivo, Mentoring
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0