Emprender sin dinero: ¿se puede iniciar un negocio con mínima inversión?
Muchos desean libertad financiera, a su vez quieren emprender sin dinero pero no saben por dónde empezar, dedican horas pensando cómo construir negocios exitosos sin tener que invertir demasiado.
La verdad es, que para iniciar cualquier negocio debemos invertir «algo» para lograr que funcione, no siempre se trata de dinero, el tiempo es un recurso no renovable, y cualquier proyecto que decidas emprender necesitará de mucho para que avance.
Una de las primeras acciones que debes realizar y te lo he dicho varias veces es ubicar un nicho de mercado, identificar un problema y diseñar tu producto basado en solucionarle ese problema a la gente.
Un nicho de mercado no es más que un pequeña porción de este, que responde a necesidades específicas de los consumidores, es recomendable iniciar con un pequeño nicho, porque cuando inicias tu capacidad de producción es limitada, y es poco lo que puedes abarcar.
Sé creativo, investiga el mercado e identifica tu nicho
Cómo en todo proyecto necesitas investigar, analizar el entorno, no puedes lanzarte por una rama del mercado solo porque te gusta, no se trata de eso, tiene más que ver con lo que la gente necesita.
Una vez que has dado con la necesidad, puedes empezar a diseñar la solución.
Cómo te dije en los primeros párrafos, algo tienes que invertir, tal vez la inversión en recursos económicos al principio sea mínima, eso significa que la inversión de tiempo será inversamente proporcional, al menos al principio, eso si quieres que todo salga bien.
Menor inversión de dinero = Mayor inversión de tiempo
En internet existe mucha información sobre negocios que puedes emprender con poco presupuesto, he visto muchas horas de videos en youtube, he leído artículos, he visto reels de instagram, y muchos repiten y repiten, incluso modelos de negocios que por ejemplo en países como Venezuela no pueden desarrollarse porque las plataformas están bloqueadas.
3 sectores dónde puedes empezar negocios con poca inversión
Te dejo una lista de 3 sectores en los que puedes iniciar tu negocio sin invertir mucho y que tienen una buena tasa de retorno, si aprendes a ejecutarlos bien y a aprovechar las oportunidades del mercado.
Gastronómico
Habrás escuchado que la cocina siempre vende, y es verdad, a todos nos encanta comer y si la comida es buenas es más fácil fidelizar una clientela, también es cierto que existe mucha competencia, por eso debes destacar, ya que una de las desventajas es que mercado está saturado.
- Pastelería: Puedes iniciar con poca inversión, incluso con menos de la que te imaginas, por ejemplo mi emprendimiento de pastelería lo inicié con menos de $100, en poco tiempo recuperé la inversión y reinvertí logrando mantenerme en el mercado por unos cinco años, es escalable y puedes ir creciendo gradualmente, siempre que trates al negocio con seriedad.
- Pizzería a domicilio: Asimismo, cuando diversifiqué al negocio de la pizzería invertí $120 y en solo un mes lo quintupliqué y reinvertí, aquí la mayor inversión es de tiempo y créeme que necesitas mucho para poder sacar adelante este tipo de negocios, debes olvidarte de muchas cosas si deseas triunfar en el mundo de la gastronomía, para comenzar necesitas invertir en ingredientes y en cajas porque un horno doméstico funciona para empezar, no necesitas un local, se puede empezar desde casa.
- Venta de insumos: Puedes vender materia prima para las productos de otro, en pandemia, este negocio creció porque también se prestaba el servicio de delivery y no había que salir seguido a comprar ingredientes, sin embargo, resulta mejor comprar directo en el distribuidor, pero dependiendo de las características particulares del nicho podría ser muy rentable.
Digital
Los negocios digitales están a la orden del día, para iniciarlos se requiere poca inversión económica porque la mayoría hoy en día cuenta con servicio a internet, computadora o un dispositivo móvil.
Con estos elementos mencionados y el buen manejo de redes sociales construir un negocio rentable, te dejo las principales opciones:
- Página web, o un blog: Puedes publicar y obtener ingresos por publicidad generando tráfico con la creación de contenidos, esta es una ventana para seguir creciendo porque aparecen patrocinantes, colaboradores, así como otras oportunidades de escalar y conseguir ingresos pasivos recurrentes.
- Youtube: El mundo de los videos se está convirtiendo en un mercado rentable, generando tráfico se obtienen ingresos a través las vistas y reproducciones, por cada 1000 vistas youtube empieza a pagarte solo por subir contenido, a quien le gusta aparecer frente a la cámara tiene una buena opción, ahora si no te gusta tanto grabar videos puedes hacer podcast y ganar dinero con tu voz, opciones para monetizar hay muchas, busca la que más se ajuste a ti.
- Ventas en línea: Una ventajas de los negocios digitales es que puedes vender productos tangibles o intangibles, hoy en día existe el dropshipping, una modalidad en la que ofreces en venta productos de terceros y ellos asumen todos los costos de envío, almacenaje e inventario.
- También puedes vender infoproductos creados por tí como E-books, guías digitales, cursos; o cualquier tipo de productos como ropa, maquillaje, bisutería, manualidades, papelería, y todo por internet programando los envíos una vez que se concreten las ventas.
Con los negocios digitales, continuamos…
- E-mail Marketing y Membresía: Sí eres creador de contenidos, y tienes una página web, está demostrado que el E-mail marketing administrado a través de una lista de correos y las membresías también puede generar ingresos recurrentes, todo se trata de tu capacidad para descubrir tu potencial y ponerlo a producir dinero para ti.
- Marketing de afiliados: No la he probado, las plataformas usadas para desarrollar este modelo de negocios están bloqueadas en mi país y no he podido comprobar que tan rentables son para obtener ingresos, pero si estás en otras latitudes puedes intentar con Hotmart por ejemplo.
Servicios
Cuando consideras que tienes experiencia y pericia en algo, puedes ofrecer tus servicios al público, es una arista del sector de negocios digitales también, ya que puedes captar los clientes a través de internet o redes sociales, y hacer consultoría personalizada de forma presencial o hacerlo de forma remota, aquí lo importante es que tengas pericia en algo para que puedas desarrollarlo.
En pandemia por ejemplo, los psicólogos y terapeutas, comenzaron a ofrecer sesiones en línea, casi cualquier especialidad puede desarrollarlo, desde consultas médicas hasta asesoría de negocios y mentorías.
Tu decides que te gusta hacer y cómo quieres empezar
Mi recomendación es que te formes para que seas el mejor y eso también es una inversión.
Existen muchos otros negocios con poca inversión que están en auge en el panorama actual, los relacionados al mundo de la belleza como microblading, estilismo, cosmetología también son rentables y puedes empezar con poco dinero.
En fin, cualquier área en la que te consideres experto con autoridad puedes explotarla, puedes monetizar cualquier talento con la ayuda de las redes sociales y tus ganas de salir adelante.
Como muchos han podido tu también puedes, así que anímate y me cuentas.
Deja un like si estás de acuerdo, y comparte un comentario relacionado con el tema que te traje el día de hoy.
Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

-
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
- 24 de febrero de 2025emprenderDestaca con tu marca personal, haz que te recuerden
- 3 de febrero de 2025emprenderCómo identificar los vendedores de humo en redes sociales
- 17 de enero de 2025Variedades2025 nuevos comienzos
- 20 de noviembre de 2024CuriosidadesIrse a tiempo, identifica cuando ya has llegado a tu límite