Gestión del tiempo: ¿24 Horas no son suficientes?
La gestión del tiempo es una habilidad esencial para cualquier persona que quiera ser productiva y lograr sus metas.
Sin embargo, muchas veces nos encontramos con que nuestros días se vuelven caóticos y desorganizados, lo que nos hace sentir abrumados y estresados, más cuando en ocasiones los retrasos no dependen de nosotros.
Porque una cosa es procrastinar porque tu decides no hacer lo que debes y otra cosa distinta es no poder hacerlo porque otras variables se involucran y son ajenas a ti .
Como por ejemplo las continuas interrupciones de energía electrica en el caso específico de venezuela, la falla de otros servicios, y la cantidad de tiempo que debe dedicarse del día a realizar actividades que en condiciones normales tardarías minutos haciendo.
Afortunadamente, hay formas efectivas de organizar tus actividades para tener una gestión del tiempo efectiva pese a tantas dificultades con las que hay que sortear diariamente.
¿Cómo me organizo?
Lo primero que debes hacer es hacer una lista de todas tus actividades y entender que hay cosas que escapan de ti y que no las puedes resolver, así que lo mejor es adaptarse y continuar.
Incluye todo lo que necesitas hacer, desde tareas diarias hasta proyectos a largo plazo, cuando estén dadas las condiciones avanza todo lo que puedas, no titubees ni te distraigas.
Una vez que tengas una lista completa de tus actividades, clasifícalas por orden de importancia; por ejemplo hay ciertas actividades que dependen de la electricidad, por ejemplo prioriza y adelanta lo que puedas, hay otras que no, a eso me refiero.
De esta manera, podrás enfocarte en las tareas más importantes primero y evitar perder tiempo en tareas de las que puedes prescindir.
Mejora tu gestión del tiempo: lo que puedes hacer y lo que no
Otra forma efectiva de organizar tus actividades es asignar un tiempo específico para cada tarea.
Esto te ayudará a mantener un horario y asegurarte de que estás utilizando tu tiempo de manera efectiva.
Además, asignar un tiempo específico para cada tarea también te ayudará a evitar procrastinar y posponer tareas importantes.
Es importante también que aprendas a decir «no» a las actividades que no son importantes o que no contribuyen a tus metas.
Muchas veces nos encontramos diciendo «sí» a actividades que nos quitan tiempo y energía, pero que no nos llevan a ningún lado.
Si aprendes a decir «no» a estas actividades, tendrás más tiempo y energía para enfocarte en las tareas más importantes.
Por último, asegúrate de tomar descansos regulares.
Tomar descansos regulares te ayudará a mantenerte enfocado y a evitar el agotamiento. Además, los descansos regulares te ayudarán a ser más productivo a largo plazo.
En resumen, para tener una gestión del tiempo efectiva, debes hacer una lista de todas tus actividades, clasificarlas por importancia, asignar un tiempo específico para cada tarea, aprende a decir «no» a tareas no importantes y tomar descansos regulares.
Siguiendo estos consejos, podrás organizar mejor tus actividades y ser más productivo en tu día a día, no se trata de vivir en alerta pero sí de anticiparse a esos eventos que nos retrasan y nos generan estrés.
Puedes leer otro post que ya escribí relacionado con este tema y las 6 cosas que debes hacer para organizarte y lograr la efectividad.
Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

-
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
- 24 de febrero de 2025emprenderDestaca con tu marca personal, haz que te recuerden
- 3 de febrero de 2025emprenderCómo identificar los vendedores de humo en redes sociales
- 17 de enero de 2025Variedades2025 nuevos comienzos
- 20 de noviembre de 2024CuriosidadesIrse a tiempo, identifica cuando ya has llegado a tu límite