2025 nuevos comienzos

Reading Time: 2 minutes

 

Año Nuevo, 2025, materializa tus proyectos

 

2025 nuevos comienzos

Aquí vamos otra vez!

Enero 2025 nuevos comienzos, año que por allá en los 2000 veíamos lejano, y nos preguntábamos cómo sería nuestra vida en veinticinco años, y henos aquí, presos de la tecnología pero con una gran herramienta en nuestras manos, a un click del conocimiento y con la probabilidad de darnos a conocer.

En estos últimos días del año 2024 reflexioné mucho sobre todo lo que hice en el año, que funcionó, que no, y entendí que debo continuar con mi objetivo, cambiar aquello que me frenó, potenciar aquello que me impulsó y seguir, siempre seguir hacia adelante.

Hace 25 años el futuro era incierto, hoy 25 años después estamos viviendo aquello que no podíamos imaginarnos, y aquí estamos, así que somo del tamaño del desafío que se nos presente, y capaces de adaptarnos a los cambios.

Naiby Johana Perdomo 12.01.25

 

Para mi todos los días son un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para volver a empezar y aprender, para hacer lo que nos gusta, para rectificar y reconducir el camino; por eso, el inicio de un nuevo año es un momento propicio para reflexionar, revisar, decantar y reconstruir, este 2025.

Lo que no se nos está permitido es renunciar a aquello que nos apasiona, inclusive si aún no hemos logrado materializarlo, mi propósito de año nuevo es continuar y el tuyo también debe ser el mismo.

Hacer lo necesario para lograr lo que te propongas

¿Qué necesitas?

Hacerlo bien, ser responsable, apasionado, tener disciplina, visión y voluntad.

El ímpetu, la constancia, las ganas de tener éxito, la voluntad y el compromiso son los mejores activos que tenemos para lograrlo.

Entonces, traza nuevas metas, presiónate, no te dejes desfallecer, no permitas que la queja y el pesimismo frenen tus objetivos personales y eso sí, prepárate, estudia, llénate de nuevos conocimientos, el mundo avanza y tu debes ir con él.

No te conformes con poco si está en tus manos hacer grandes cosas.

Gracias, nos vemos.

Marketrix : revista Digital

Reading Time: < 1 minute

 

Muy emocionada les comparto este nuevo proyecto, que hemos desarrollado tres compañeros profesionales del mundo Gustavo Daniel Parra Wendy S. y Luis R. Medina Barría y esta servidora.

Con ustedes la revista digital MarketrixRevista Marketrix *Marketing fuera de la Matrix*, les cuento que estaremos escribiendo en conjunto, creando contenido de valor relacionado con el marketing, los negocios, las redes sociales, el Branding, el Copywriting y otros temas relacionados con el mundo digital.

Compartan el link del flipbook y el PDF en sus redes sociales y con amistades, nos ayudará mucho la interacción para crecer y llegar a mucha más gente.

Humanizar tu marca personal para destacar en el mundo digital

Reading Time: 3 minutes

humanizar tu marca personal

Humanizar tu marca personal

En un mundo cada vez más digitalizado, la construcción de una marca personal auténtica se ha vuelto imprescindible para destacar y conectar con nuestros públicos objetivos, por lo que debes tener y humanizar tu marca personal.

Ya no basta con presentar nuestros productos o servicios, hoy en día es necesario crear una relación genuina con nuestros clientes.

La humanización de la marca personal es la clave para lograr esta conexión emocional y diferenciarnos de la competencia.

En este artículo, te daré tres tips esenciales para lograrlo.

 

1. Conoce a tu público y crea empatía

 

El primer paso para humanizar tu marca personal es conocer a tu público objetivo.

Realiza una investigación exhaustiva para entender sus necesidades, deseos y preocupaciones.

Cuanto más te acerques a tu audiencia, más fácil será conectar con ellos de manera auténtica.

Una vez que conozcas a tu público, es fundamental crear empatía.

La empatía implica ponerse en los zapatos de tus clientes y comprender sus emociones y perspectivas.

Utiliza herramientas de escucha social para conocer sus opiniones, participa en conversaciones relevantes y muéstrate interesado en sus problemas.

Esto te permitirá comprender a fondo sus motivaciones y adaptar tu mensaje de manera efectiva.

Además, no olvides utilizar un lenguaje cercano y accesible en tus comunicaciones.

Evita el uso excesivo de tecnicismos y jerga que puedan alejar a tu audiencia.

Es importante que tus seguidores se sientan cómodos y comprendidos al interactuar contigo.

 

2. Comparte tu historia y valores

 

Una forma efectiva de humanizar tu marca personal es compartiendo tu historia y valores.

La transparencia y autenticidad son cualidades altamente valoradas por los consumidores.

Compartir tus experiencias, tanto personales como profesionales, hará que tu marca sea más cercana y real para tu audiencia.

Identifica los valores centrales que guían tu trabajo y comunícalos de manera clara y coherente.

Muestra cómo tus valores se alinean con los de tus clientes y cómo trabajas para satisfacer sus necesidades.

Esto creará una conexión emocional y aumentará la confianza en tu marca.

Además, utiliza formatos de contenido que permitan contar historias, como blogs, videos o podcasts.

Estos canales son ideales para compartir tus experiencias, éxitos y desafíos.

Recuerda siempre ser honesto y genuino en tus relatos, evitando cualquier forma de exageración o engaño.

 

3. Interactúa y fomenta la participación

La interacción es esencial para humanizar tu marca personal.

Utiliza las redes sociales y otros canales de comunicación para entablar conversaciones con tu audiencia.

Responde a los comentarios y mensajes, interactúa en grupos y foros relacionados con tu industria y genera contenido que invite a la participación.

Es importante ser auténtico y personal en tus interacciones.

Evita respuestas genéricas y plantillas predefinidas, en su lugar, personaliza tus mensajes y adapta tus respuestas a cada situación. Esto creará una conexión más fuerte y duradera con tus seguidores.

Además, fomenta la participación de tu audiencia.

Pide su opinión, invítalos a compartir sus experiencias y crea espacios de conversación donde puedan interactuar entre ellos.

Esto no solo te ayudará a humanizar tu marca, sino que también te dará una visión más completa de las necesidades y expectativas de tu público objetivo.

 

Conclusión

 

La humanización de tu marca personal es esencial para destacar en un mundo digital cada vez más saturado.

Conocer a tu público objetivo, compartir tu historia y valores, así como fomentar la participación y la interacción, son tres tips esenciales para lograrlo.

A través de estos consejos, podrás crear una conexión genuina con tus seguidores, generando confianza y lealtad hacia tu marca.

Recuerda que la autenticidad y la transparencia son fundamentales para construir una marca personal sólida y duradera. 

Comparte este artículo con tus amigos.

GEM y TEA y por qué son importantes para el emprendimiento

Reading Time: 4 minutes

dEsteGEM y emprendimiento

 

GEM, TEA y emprendimiento

 

El GEM, TEA y emprendimiento son eslabones de una misma cadena, porque son ambos conceptos tienen un papel clave en el seguimiento y análisis del emprendimiento a nivel global, y son importantes para cualquier emprendedor que desee tener éxito.

Por su parte el  Monitor Global de Emprendimiento GEM por sus siglas en ingles  (Global Entrepreneurship Monitor) y la TEA o Tasa de Actividad Emprendedora son dos términos que todo emprendedor debe conocer, y por eso hoy te contaré sobre ambos conceptos.

El GEM es una de las iniciativas más importantes en el campo del emprendimiento a nivel mundial.

Se trata de un proyecto de investigación que busca medir el estado del emprendimiento en diferentes países y regiones, al tiempo que identifica las tendencias y factores que influyen en el emprendimiento.

El GEM comenzó en el año 1999 con la participación de 10 países y para 2009 ya contaba con una muestra de 54 naciones.

En Venezuela el estudio se realiza cada dos años desde 2003.

El objetivo principal del GEM

 

Su objetivo primordial es generar información precisa y actualizada sobre la situación del emprendimiento en diferentes países, lo que resulta esencial para el desarrollo de políticas y programas de apoyo al emprendimiento.

Asimismo, el GEM también proporciona información valiosa a los emprendedores, al permitirles comparar sus emprendimientos con otros similares en diferentes países y regiones.

Una de las principales herramientas utilizadas por el GEM para medir el emprendimiento es la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA).

La TEA se define como el porcentaje de la población adulta que está involucrada en la creación o gestión de un negocio, con menos de tres años de antigüedad.

Este indicador se utiliza para medir la actividad emprendedora en diferentes países y regiones, y es un indicador importante para evaluar el nivel de actividad emprendedora de una economía.

Mediante su análisis, también hace posible realizar comparaciones entre países y regiones, lo que resulta útil para identificar tendencias y patrones.

Es importante destacar que la TEA no es el único indicador que se utiliza para medir el emprendimiento.

El GEM utiliza una variedad de indicadores para medir el emprendimiento, incluyendo la percepción del emprendimiento en la sociedad, el acceso a financiamiento, la educación y capacitación para el emprendimiento, así como el apoyo gubernamental.

¿Por qué es importante para los emprendedores conocer el GEM y la TEA?

 

En primer lugar, conocer estos conceptos puede ayudar a los emprendedores a evaluar su propio progreso y desempeño.

Al comparar tu propio negocio con los datos del GEM, como emprendedor puedes identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

También es importante destacar que el GEM y la TEA pueden ser herramientas valiosas para los emprendedores que buscan expandirse a nivel internacional.

Al conocer las tasas de actividad emprendedora en diferentes países y regiones, los emprendedores pueden identificar los mercados más atractivos y las oportunidades de negocio en diferentes partes del mundo.

Además, conocer los resultados del GEM y la TEA puede ser útil para los emprendedores que están buscando financiamiento o apoyo gubernamental.

Al tener información detallada sobre el emprendimiento a nivel nacional y regional, los emprendedores pueden argumentar de manera más efectiva por la necesidad de recursos adicionales y apoyo para sus negocios.

Por último, tener acceso a información precisa y actualizada sobre el emprendimiento también puede ayudar a los emprendedores a tomar decisiones informadas y a planificar su futuro.

Al conocer las tendencias y patrones del emprendimiento a nivel global, los emprendedores pueden identificar los desafíos y oportunidades que enfrentarán a largo plazo, y prepararse para enfrentarlos de manera efectiva.

Conclusión

El GEM y la TEA son dos conceptos importantes para cualquier emprendedor que desee tener éxito.

Conocer estos términos puede ayudarte como emprendedor a evaluar tu propio progreso, identificar oportunidades de crecimiento, expandirse a nivel internacional, buscar recursos adicionales, así como tomar decisiones sobre tu futuro.

Por lo tanto, si eres emprendedor debes estar familiarizado con el GEM y la TEA, y utilizarlos como herramientas para el desarrollo y crecimiento de tus negocios. 

Según  la Revista Latinoamericana de Administración, núm. 46: Desde su concepción, el GEM ha puesto sus principales esfuerzos por desentrañar las complejas relaciones entre emprendimiento y desarrollo.

El gran aporte del GEM no sólo a la academia, sino a muchos otros grupos de interés alrededor del mundo, ha sido la creación de bases de datos armonizadas sobre emprendimiento en los diversos países donde está presente el proyecto.

De este modo, el GEM se focaliza en tres objetivos fundamentales:

  1. Medir las diferencias en los niveles de actividad emprendedora entre países.
  2. Develar los factores determinantes de los niveles nacionales de actividad emprendedora.
  3. Identificar las políticas nacionales que pueden mejorar los niveles de actividad emprendedora.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM Venezuela 2022), 90% de los emprendedores lo hace por necesidad y la gran mayoría de sus negocios tiene poco impacto en la economía, sin embargo, un estudio de la UCAB y el IESA revela que 3 millones de Venezolanos son emprendedores.

Cierro diciéndote que lo importante de todo es tener la capacidad de reinvertarse y encontrar la oportunidad detrás de la crisis es lo te hace diferente.

Me certifiqué en marketing digital & e-commerce

Reading Time: < 1 minute

marketing digital & e-commerce

Certificado marketing digital & e-commerce

 

Me certifiqué en marketing digital & E-commerce, fue por casualidad que buscando cursos  de mejoramiento profesional me encontré con coursera.

Me apunté en el curso de marketing digital & E-commerce completamente en línea y en 12 semanas logré certificarme, fue totalmente en inglés, lo cual me generaba inquietud, sin embargo, me arriesgué y culminé con éxito, una certificación avalada nada más y nada menos que por google.

A modo de reflexión les digo que en la vida solo necesitamos confiar en nuestras capacidades y tener la voluntad para hacer las cosas y no descansar hasta conluirlas.

No importa que nos encontremos piedras en el camino, gente que nos critique, y no crea en nosotros, la tarea es no decaer ni permitir que nadie nos desmotive y menos gente que no está haciendo nada por cambiar su realidad y no tiene solvencia moral para criticar la nuestra.

Cómo profesionales debemos procurar mantenernos actualizados, y es el estudio permanente es el que nos brinda esa oportunidad de convertirnos en profesionales integrales y con un perfil T.

Recuerda, sé como la ranita sorda y sigue adelante.

Si crees que no tienes tiempo, te puedes organizar, ir a tu ritmo, lo importante es que empieces y no pares hasta alcanzar tus objetivos.

Haz lo que te propongas y no desistas hasta que lo hayas culminado.

Gerente de impacto, 13 cosas que debes saber

Reading Time: 2 minutes

Gerente de impacto

 

Gerente de Impacto cómo lograrlo

 

¿Quieres ser un gerente de impacto?  lograrlo es un desafío y un trabajo diario, no tiene nada que ver con el tamaño del negocio ni con tus títulos, sino con tu habilidad para sortear obstáculos,  anticiparte al futuro y tener capacidad para tomar decisiones cuando sea necesario.

Logras ser un gerente de impacto cuando sabes que hacer y como hacerlo, minimizando los riesgos y analizando en el trayecto los resultados, responsabilizándote por la gestión.

La gerencia tiene sus desafíos en el siglo XXI, solo decídete y empieza a convertirte en el gerente de impacto que deseas ser.

 

13 cosas  que debes saber

 

  • Nada es permanente: Los escenarios cambian, debes entender que todo es transitorio, preocúpate por mantenerte actualizado.
  • Prepárate para saltar obstáculos: Es posible que te sucedan cosas en el camino, y debes animar a tu equipo así que ve al frente y empieza a saltar, eres su espejo.
  • Aprende a darle la vuelta a las situaciones: Detecta debilidades a tiempo, activa el pensamiento crítico y desarrolla el  pensamiento creativo, analizar en perspectiva es clave para resolver situaciones conflictivas.
  • Evita ser rígido: Un buen gerente sabe hasta donde puede tensar la cuerda, conoce de límites y entiende que la flexibilidad puede ser determinante en el éxito de un proyecto, existen los matices, no todo es blanco o negro, recto o curvo, busca el equilibrio.
  • Sé organizado: Lleva una agenda, diseña planes, no dejes nada al azar, la suerte es para mediocres, el éxito se construye con trabajo y esfuerzo diario.
  • Recorre tu plan: Hazlo cuantas veces sea necesario, revisa cada detalle, el recorrido, la meta, los objetivos, te ayudará a tomar decisiones acertadas.
  • Corre riesgos: No hacer algo por miedo a equivocarse es un error, si revisas tu plan, sabrás cuando y cuanto te puedes arriesgar, tus oportunidades de ganar aumentan.

Continúa leyendo

 

  • Ten visión: La prospectiva te ayuda a anticiparte a situaciones que pueden ocurrirte, piensa con perspectiva de futuro, analiza las opciones.
  • Toma decisiones: Haz las cosas, no pienses tanto, el tiempo es recurso no renovable, puedes estudiar un proyecto pero ejecutarlo  aumentará tus posibilidades de éxito.
  • Revisa los resultados: Al finalizar el proyecto revisa que pasó y por qué, corrige a tiempo las desviaciones, el seguimiento y control te dan la posibilidad de reconducir y tomar acciones a tiempo.
  • Enseña con el ejemplo: Eres la cabeza del equipo, el líder, lo que hagas replicará en los demás, así que actúa con integridad, y sé un modelo digno de imitar.
  • Desarrolla tus habilidades: Estudia, sé integral, debes ser bueno en muchas cosas, y es aprendiendo que lo vas a lograr, así que no dejes de aprender.
  • Comunícate con asertividad: Aprende a decir las cosas, usa un lenguaje cordial, dirígete con respeto, sé pertinente y tendrás el manejo de la situación hasta en los escenarios más complejos.

Los gerentes de impacto no nacen, se forjan al calor del fuego, se hacen a si mismos personas dignas de ser llamadas así por los miembros de su equipo.

Son integrales, honestos, creativos, autocríticos, flexibles, valientes y están dispuestos a trabajar bajo presión.

Deja un comentario sobre tu opinión.

 

 

 

a

Emprendedor: de principiante a experto financiero

Reading Time: 2 minutes

Emprendedor

Emprendedor: de principiante a experto aprende a manejar tus finanzas

 

Cuando inicias tu eventura como emprendedor no puedes hacerlo a ciegas porque de la improvisación vienen las equivocaciones y los fracasos.

Cualquier emprendimiento del tipo que sea necesita estructura, orden, coherencia y un buen manejo de los recursos a disposición, es por eso que hoy te escribo este post dejando cinco (5) tips esenciales para que aprendas a administrar tu negocio.

Por pequeño que sea un negocio es necesario que lo trates con seriedad y formalidad, nada de pensar que el dinero del negocio es una caja chica para tus gastos personales.

Del modelo administrativo que adoptes dependerá el éxito y sostenibilidad en el tiempo de tu emprendimiento, debes pensar con visión y trabajar muy duro para que tengas un crecimiento escalable y puedas convertirte en una empresa.

Tips para converirte en un experto financiero

 

Debes respetar estos cinco (5) tips y cumplirlos al pie de la letra:

 

  1. Formula un presupuesto: Para cada proyecto es necesario generar un cuadro de gastos e inversiones, allí se reflejará cada dólar necesario para arrancar el negocio, por ejemplo si es un emprendimiento del ramo de alimentos, deberás calcular todo lo indispensable para operar, desde utensilios, materias primas, hasta equipos para fabricar, eso te dará una visión real del presupuesto estimado que necesitas para iniciar el negocio.
  2. Consulta precios: No compres en el primer lugar que encuentres, lo recomendable es buscar tres cotizaciones como mínimo y analizar la relación precio calidad, no siempre lo más caro es bueno, muchas veces lo barato sale caro, así que debes considerar varios aspectos al efectuar compras, y saber que cada dólar que ahorres es importante.
  3. Diseña una estructura de costos : Realizarla te permitirá calcular con base en  la realidad el precio de tu producto o servicio, también podrás ajustarla las veces que sea necesario, tenerla te da la posibilidad de hacer revisiones  de los costos directos e indirectos y mantenerte enfocado en no tener gastos innecesarios.
  4. No tomes dinero de la operación del negocio: Si decides realizar un emprendimiento debes saber que el dinero de la operación es intocable, así como los productos  que comercializas, con la seriedad que trates el negocio construirás la estabilidad financiera, nada de tomar prestado, sé riguroso en la administración.
  5. Registra todas las operaciones: Al principio de un emprendimiento no es fácil contratar un administrador o comprar una licencia para usar un sistema administrativo y contable, no te angusties, para eso existe Excel,  en hojas de cálculo tu mismo puedes diseñar un conjunto de cuadros control para registar todas las operaciones del negocio, por ejemplo, control de ventas, gastos, la estructura de costos, inventarios de productos, entre otros.

 

 

 

.

 

Ingresos pasivos, aprende a generarlos y mantenerlos

Reading Time: 3 minutes

Ingresos Pasivos

 

Ingresos Pasivos: Generar Dinero mientras duermes

 

Crecimos pensando que el trabajo duro do ocho horás e incluso más largo era la única forma de ganar dinero. Existen dos tipos de ingresos los ingresos activos y los ingresos pasivos.

Los ingresos activos son aquellos que obnemos a cambio de un trabajo realizado, que haya implicado un esfuerzo físico o mental para obtenerlo.

A diferencia del anterior, los ingresos pasivos son aquellos que son con la creación de un único esfuerzo y que son capaces de seguir generando ganancias a través del tiempo.

El éxito de este tipo de ingresos es que si realizas un buen trabajo inicial, puedes vivir de las ganancias que ese trabajo te genere sin que tengas que hacer nada, es decir podrías estar tomando sol en la playa y ganado direno al mismo tiempo.

Lograrlo significa vivir con libertad, sin tener que cumplir horarios y apretadas agendas más allá de aquella que tu elijas.

La mejor forma de generarlos

Una de las cosas que más me apasiona luego de tener que realizar muchas actividades para ganar ingresos activos, es tener la capacidad para lograr ganar dinero sin esfuerzo continuo.

Porque no se trata de ganar dinero magicamente, por el contrario, el secreto está en saber que hacer para lograrlo, y aquí te cuento algunas maneras de tener ingresos pasivos.

Una de las ventajas de la internet es que  en la era digital se pueden crear productos intangibles, sin fecha de caducidad, sin costos de envíos que pueden convertirse en dinero en tu bolsillo, a esta maravilla la conocemos como  infoproductos.

En mi E-book guía básica para iniciar un emprendimiento digital te hablo sobre ellos, la puedes solicitar para que amplíes la información.

 

Infoproductos que puedes crear:

 

  • E-books: Son recursos que puedes desarrollar tu mismo con poco presupuesto, si tienes experticia en algún tema puedes escribir sobre eso, en internet hay plantillas gratuitas que puedes usar para hacer el contenido más atractivo y escribir, editar y publicar tu propio libro digital.
  • Cursos: Vender tus conocimientos como adiestramiento por internet es una efectiva forma de crear ingresos pasivos, sabes cosas que otros no saben, así que puedes hacer tutoriales, videos, los que te guste.
  • Un blog: Esta es una excelente manera de construir una audiencia, publicar información de interés, generar tráfico orgánico y generar ingresos a través de la publicidad. Requiero poca inversión de dinero y mucho tiempo pero si te gusta escribir es ideal para ti.
  • E-commerce: Una tienda en línea puede generar buenos ingresos, debes dedicar tiempo a realizar envíos pero no necesitas salir a vender.
  • Marketing de Afiliados: Es una forma de ganar dinero de forma pasiva a través de la venta de productos de terceros, es excelente pero en Venezuela especificamente tienen limitaciones para tener acceso a las principales plataformas pioneras en el ramo.

Lo que te mencioné corresponde a productos digitales, existen otras formas de generar ingresos pasivos pero debes realizar una mayor inversión, por ejemplo comprar un inmueble y alquilarlo, sin embargo, te generará gastos de mantenimiento periodicamente.

Como ves,  generar ingresos pasivos no es imposible, necesitas una buena base que serían tus conocimientos, un plan e negocios y estrategias para posicionarte y escalar.

Anímate, yo lo hice y ha sido la mejor decisión.

Fidelizar la audiencia: sin convetirte en un spam

Reading Time: 2 minutes

Fidelizar

 

Fidelizar la audiencia: vender no es acosar

Todo tiene un límite,

Les voy a contar mi experiencia estos últimos días, en los que me suscribí a algunos newsletter de referentes que conseguí en RRSS, creyendo que iba a aprender técnicas para fidelizar mi audiencia y en pocos días me perdieron.

Me uní mediante enlaces a sus grupos de whatsapp, vi sus lives en Instagram o Youtube, algunos ofrecieron la tierra prometida, solo con ellos podían ganar más dinero con su método infalible y único, entré en su página y me suscribí.

Menudo error cometí, me encontré saturada de mensajes en el buzón de correo, y aunque sí participé en sus lives y masterclass «gratuitas» con alguna informaciones valiosas, su objetivo era venderme una formación.

Ofrecerme entrar en un grupo VIP que recibíria la fórmula magistral si pagaba una suma cuantiosa en un tiempo limitado.

Es válida la estrategia, pero poco efectiva para fidelizar una audiencia, la formaciones tenían precios altos, lo cual no crítico, pero no encaja en la realidad de mi país, entonces al no formalizar la inscripción se multiplicó la avalancha de correos.

Hubo una que pasaba correos cada media hora, colocando cuenta regresiva, llegando a acumular 20 correos en mi buzón en un mismo día.

Admito la responsabilidad porque me suscribí y fui quien los autorizó a enviarme correos.

Respeto el email marketing, me parece genial y quiero aprender a implementarlo, me parece un recurso valioso y efectivo, pero tantos correos me parecen demasiado y no son recomendables si lo que busco es fidelizar la audiencia, pues lo que hice fue salir corriendo a darme de baja.

 

¿Puedo mantener a mi audiencia fiel saturándola de mi  marca y producto?

La respuesta es NO.

La gente muy insistente me parece fastidiosa, incluso si lo que ofrecen me interesa, cuando no me dejan pensar y decidir me voy.

Algunos de los correos que recibí tenían encabezados cómo, Johana estás segura? no serás una de las afortunadas en ingresar al VIP, no te interesa aprender?,  te estás perdiendo el bonus. vas a dejar pasar esta oportunidad?

Me di de baja y sin remordimientos.

A lo anterior, le llamo convertirse en un spam, no creo que eso funcione para fidelizar una audencia que se interesó en suscribirse a tu correo para recibir información valiosa, y termina con el buzón sin espacio por tu exageración.

He estado leyendo que  la frecuencia de los email es variable, y que es decisión personal de la marca la cantidad que envía, sin embargo hay límites.

Ahora bien, también importa el enfoque y contenido del correo, porque si recibo en el buzón información de valor, la guardo y la leo después, pero si estos tienen como objeto acosarme y manipularme para que les compre algo, los elimino no sin antes entrar a la pág para darme de baja y no recibirlos más.

Dejen su opinión en la cajita de los comentarios.

 

Incertidumbre: 10 tips para evitar la parálisis

Reading Time: 2 minutes

Incertidumbre

Cuándo la incertidumbre no nos deja avanzar

 

En la vida es aceptable sentir ansias por el futuro, se llama incertidumbre, es esa sensación las que nos impulsa a buscar respuestas, el temor a lo desconocido es el que nos empuja a buscar información.

Somos más vulnerables a todo el conjunto de circunstancias que nos rebasan: la crisis mundial, la descomposición social, los problemas económicos y familiares.

A lo anterior, debemos sumarle la Pandemia de la Covid19, fenómeno que sacudió el mundo y nos obligó a cambiar nuestras costumbres y estilos de vida sin estar preparados.

Ese conjunto de sentimientos encontrados dónde reina la incertumbre y un manejo poco eficiente de las emociones es lo que conduce a la parálisis emocional.

Producto de lo anterior, vivimos atrapados en la incertidumbre del qué pasará mañana, ésto afecta de tal manera que sin notarlo caemos en situaciones emocionales adversas de la que en algunos casos cuesta mucho salir.

Lo que me funciona para evitar la parálisis

 

  1. No caer en pánico: El miedo incontrolable no permite razonar, es recomendable buscar espacios de silencio e intimidad para calmar la mente.
  2. Reconocer la emoción y aceptarla: Entender lo que sentimos nos ayuda a encontrar el origen, reconocerlo y validarlo es lo que nos ayuda a salir de la crisis.
  3. Buscar el equilibrio:  Mirar el lado positivo de las cosas nos ayudan a mantener el enfoque, la meditación y respiración consciente son útiles para lograrlo.
  4. No Aislarse: Estar solo podría ser un acelerador de la depresión, realizar actividades relajantes como dibujar, leer, escribir o hacer ejercicio funciona.
  5. Rodearse de personas positivas: Apóyate con personas que te motiven a mejorar, una perspectiva diferente te recarga de energía.
  6. Evitar la avalancha informativa: Consulta varias fuentes y analiza con objetividad de modo que puedas filtrar el contenido.
  7. Elaborar un plan de acción: Comienza formulando sencillas preguntas cómo ¿Qué? ¿Por Qué? Para Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?¿Cuánto?  hacerlo te permite elaborar estrategias.
  8. Diseñar varios escenarios y planes de contingencia: Analizar previamente las cosas antes de que ocurran es la delgada línea entre el éxito y el fracaso, habrá situaciones que no podemos controlar, pero los planes de contingencia permiten reconducir el plan en el momento que sea necesario sin caer en la improvisación.
  9. Hacer seguimiento: No podemos dejar los planes a la suerte, tampoco esperar que se cumplan cabalmente y relajarnos esperando resultados, la revisión del plan sirve para corregir desviaciones e implementar planes de contingencia.
  10. Disfrutar el proceso: No te estreses con los resultados, vive con plenitud cada etapa y celebra el aprendizaje.

Les comparto este link del libro psicología de la emoción https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2986.pdf