Hacer balance de ingresos y egresos te salva de la ruina

Reading Time: 3 minutes

balance de ingresos y egresos

Balance de ingresos y egresos: cuando saber lo que gastas te salva de la ruina

 

Estás cansado de trabajar y trabajar y no llegar a fin de mes? Es probable que sí. Necesitas un balance de ingresos y egresos. 

A todos nos pasa.

Podría ser que estés ganando menos de lo que necesitas.

Pero también que estés gastando de forma descontrolada y en cosas innecesarias el dinero que podrías ahorrar o invertir.

En ese caso, la solución es administrarte mejor.

Aprender a calcular con exactitud cuanto ganas y cuales son tus gastos fijos y variables, te aseguro  hará la diferencia en el manejo de tus finanzas personales.

 

Ingresos menos egresos es igual a disponible

Cuando aprendemos a planificarnos en función de lo que sí tenemos, entendemos que no podemos comprometer nuestra estabilidad comprando lo que no nos hace falta.

Es justo allí, que el balance de ingresos y gastos cobra protagonismo para mostrarnos la realidad, y a partir de allí aprender a planificar gastos, proyectar inversiones e incluso ahorrar .

Un balance, es una radiografía de tus finanzas, y con ella detectas errores financieros que cometes aún sin notarlo o darle importancia.

Obviamente, también te permite corregir y ajustar, esa es la buena noticia.

Controlar los gastos innecesarios es la única forma posible de generar ahorro, para que puedas hacer esas cosas que tanto te gustan y no haces porqué no te alcanza.

Imagina lo desagradable que es necesitar o desear algo, y encontrarte con la cuenta en cero, porque gastaste sin planificar y te quedaste sin nada.

Inclusive, la realidad podría ser un poco más dramática, vives en una economía inestable con un ingreso insuficiente, y la cantidad hace la diferencia, jamás llegarás a fin de mes a menos que produzcas otro ingreso.

Aún así, lo poco que ganas podrías administrarlo mejor, créeme que lo agradecerás, aprender será un plus en tu vida.

 

Suma, resta y multiplica

Suena tonto, pero es la formula.

Te explico, suma todos tus ingresos, resta todos tus gastos e intenta multiplicar lo que te quede así sea poco.

Cómo?

Invirtiendo el dinero.

Sí, invierte más y gasta menos.

Un gasto es una salida de dinero que no regresa por lo tanto no capitaliza, una inversión te puede permitir recuperar lo invertido y obtener ganancias adicionales, lo que hará crecer tu patrimonio, me expliqué?

Por ejemplo, invertir en educación, te permite obtener nuevos conocimientos y oportunidades para explorar nuevas formas de ganar dinero.

Tomar un curso para adquirir una habilidad estaría genial.

Lo ves?

Pero ante todo debes aprender a hacer un balance de ingresos y egresos, solo de ese modo podrás calcular, lo que puedes gastar y cuanto puedes invertir.

Ppr ejemplo, podrías invertir en activos que no pierdan valor rapidamente, no me voy a meter en la profundidad de explicarte en este momento algo complicado y que no te interesa.

El monto de la inversión va a depender de tu capacidad financiera, puedes comprar una casa o un curso, lo importante es usar el dinero sabiamente, para poder capitalizarlo.

Aprende a hacer tu balance de ingresos y gastos con mi asesoría, escríbeme que tengo una plantilla paso a paso ya formulada para que tomes el control de tus finanzas personales.

 

Regla de oro

No gastes todo lo que tienes, destina el 10% a un fondo de ahorro, o de emergencias.

Otro tip es, que debes presupuestar mensualmente tus gastos, y organizar el monto tope para distracción, compras no previstas, salidas, entre otros llamados innecesarios o no vitales.

Debes incluir todo, absolutamente todos tus gastos.

Guarda las facturas, será tu principal insumo para hacer la tarea.

hazlo y me cuentas cómo te va.

Aprende a formular Objetivos SMART en tus proyectos

Reading Time: 3 minutes

Objetivos SMART

¿Qué son los Objetivos SMART?

Hacer que los objetivos sean significativos

En esta entrega de hoy te enseñaré, a definir y crear objetivos medibles y entregables de proyectos. Ahora concentrémonos en los objetivos SMART.

Los objetivos SMART por sus siglas en ingles, Specific, Measurables, Attainable, Relevant, Time bound se traducen como:

específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados (SMART) son muy útiles para garantizar el éxito de cualquier proyecto.

Al comenzar un desafío profesional en la gestión de proyectos, es posible que no establezcas directamente los objetivos del proyecto.

No obstante, deberías estar en capacidad de poder explicarlos sin enredarte y eso solo será posible si has logrado comprenderlos.

Los objetivos SMART te ayudan a ver el alcance completo de un objetivo, al mismo tiempo permiten demostrar  su viabilidad y definir claramente el éxito del proyecto en términos concretos.

Entremos en materia te explicaré que significa cada uno de los objetivos SMART a continuación:

Recuerda esto todo lo que puedes medir,  los puedes analizar , ajustar y mejorar

Cuando eres responsable o gerente de proyectos, sí o sí debes aprender a identificar métricas significativas que te puedan ayudar a que el proyecto avance hacia su objetivo.

Entenderlo, te permitirá definir los elementos de cada objetivo para  potenciarlo y convertirlo en SMART, solo así podrás determinar qué es el éxito para ese objetivo y cómo lograrlo.

Conclusión

Ahora bien, determinemos cómo hacer que los elementos restantes de este objetivo sean SMART.

En este ejemplo, tu objetivo específico Posicionar tu marca de productos para el cabello y alcanzar reconocimiento de marca Puedes hacer que este objetivo sea alcanzable si decides que necesitas aumentar la conversión en 10%. Este objetivo es relevante porque supone un impulso a tu negocio y esto se traducirá en más ventas y mayores ingresos. Por último, puedes hacer que este objetivo tenga un plazo determinado si decides que lo lograrás en seis meses.

Analicemos un ejemplo relacionado con hacer que una meta personal sea medible. Imagina que estás buscando hacer un cambio de carrera y te pones el objetivo de completar un curso de mejoramiento. Puedes medir el éxito de este objetivo porque después de completar todo el programa, recibirás un certificado, un resultado tangible.

Definición de un objetivo SMART

Tomemos un momento para concentrarnos en la M de SMART, que significa medible. Tener objetivos medibles te permite evaluar el éxito de tu proyecto en función de métricas cuantificables o tangibles, como montos en dólares, cantidad de productos, cantidades, etc. Los objetivos medibles son importantes porque dejan poco lugar para la confusión en torno a las expectativas de los interesados.

Centrándose en la «M» en SMART

Es posible que veas variaciones sobre lo que significa cada letra del acrónimo «SMART». (Por ejemplo, puedes ver «viable» o «realizable» en lugar de «alcanzable» o «realista» en lugar de «relevante»). Sin embargo, la intención general de cada uno de estos términos (asegurarse de que el objetivo esté al alcance) siempre es similar.

  • Específico: el objetivo no tiene ambigüedad para que el equipo del proyecto lo malinterprete.
  • Medible: las métricas ayudan al equipo del proyecto a determinar cuándo se cumple el objetivo.
  • Alcanzable: el equipo del proyecto está de acuerdo en que el objetivo es realista.
  • Relevante: el objetivo se ajusta al plan estratégico de la organización y respalda el estatuto del proyecto.
  • Plazos determinados: el equipo del proyecto documenta una fecha para lograr el objetivo.

Cómo hacer un presupuesto eficiente con pocos recursos

Reading Time: 3 minutes

Presupuesto

 

Presupuesto y austeridad

 

Es estos tiempos cada vez es más común tener que lidiar con un proyecto y la necesidad de realizar un presupuesto con recursos financieros escasos, el desafío es aprender a gerenciar en tiempos de crisis.

La verdad es que lo ideal es tener todos los recursos necesarios para operar sin limitaciones, pero en la vida real, no sucede así, por eso el día de hoy te explicaré de una forma sencilla que debes hacer para presupuestar sin cometer errores que te podrían costar caro a la hora de administrar el dinero.

Lo primero es aclararte que hacer un presupuesto es una práctica esencial para cualquier empresa que desee mantener sus finanzas en orden.

Pero esto puede ser especialmente difícil cuando se cuentan con pocos recursos financieros y debes tomar decisiones.

A continuación, te compartiré algunos consejos para hacer un presupuesto efectivo en una empresa con recursos limitados.

5 tips para hacer un presupuesto y no morir en el intento

 

1. Prioriza tus gastos

Lo primero que debes hacer es priorizar los gastos de tu empresa.

Es decir, separar los que son esenciales de los que no lo son.

Aunque esto puede parecer obvio, muchas empresas no lo hacen y terminan gastando dinero en cosas que no son necesarias, mientras que las cosas esenciales sufren.

Para las empresas con pocos recursos financieros, lo más importante es destinar el dinero a los gastos esenciales para mantenerla a flote.

Esto incluye gastos como el alquiler, los servicios públicos, equipos e incluso el personal. 

En lugar de invertir en cosas que son lujos (o pueden esperar), pon toda tu energía y recursos en mantener los aspectos críticos de la empresa.

2.Ten en cuenta los ingresos y gastos variables

Asegúrate de incluir en tu presupuesto tanto los ingresos como los gastos variables.

Los fijos son los mismos cada mes, como el alquiler que ya te mencioné. Los variables cambian de mes a mes, como las ventas o la publicidad o incluso la materia prima.

Para las empresas con pocos recursos, los gastos variables pueden ser más importantes que los fijos.

Por ejemplo, si los ingresos disponibles son bajos, pero se espera un aumento en las ventas en el futuro próximo, quizás debería priorizarse el gasto en publicidad, realizar la estructura de costos te ayuda a tomar este tipo de decisiones.

3.Monitorea tus gastos

Una vez que hayas formulado tu presupuesto, mantén un registro de todos tus gastos.

Esto te permitirá ver rápidamente si estás gastando demasiado en una determinada área, lo que te dará tiempo para reducir gastos y ajustar el presupuesto antes de que sea demasiado tarde.

Además, el mantenimiento de un registro de gastos te permitirá conocer las áreas en las que hay dinero disponible, para que puedas reorganizar el presupuesto de manera eficiente para aprovechar esos recursos.

4.Busca reducir tus costos

Reducir los gastos debería ser una de las principales prioridades para las empresas que cuentan con pocos recursos financieros.

Existen varias formas de reducir los costos, como:

  • Negociar las facturas
    Una forma de reducir los costos es con la negociación de las facturas. A menudo, los proveedores están dispuestos a reajustar los precios o las condiciones de pago. Así que, aprovecha la oportunidad para intentar reducir los costos.
  • Optimizar los procesos
    Otra forma de reducir los costos es optimizar los procesos. Identifica las áreas en las que se podrían mejorar los procesos para ahorrar tiempo y dinero. Por ejemplo, automatizar tareas simples, como el procesamiento de pagos, podría resultar beneficioso.
  • Reorganiza el personal
    Si tienes empleados, podrías reorganizar el personal para reducir los costos.Tal vez puedas cambiar algunas horas de trabajo o turnos para maximizar la eficiencia. O, en algunos casos, tal vez puedas despedir a alguien que no está siendo lo suficientemente productivo.

5.Revisa regularmente tu presupuesto

Una vez que hayas formulado tu presupuesto, es importante revisarlo regularmente a medida que cambian las circunstancias.

Los cambios en las circunstancias pueden afectar a los ingresos y gastos a largo plazo.

Cada seis meses, revisa tu presupuesto y ajústalo en consecuencia.

Por ejemplo, quizás hayas tenido que cambiar de proveedor o ampliar la oferta de productos o servicios, lo que puede tener un impacto en tus gastos.

En resumen

Hacer un presupuesto con recursos financieros limitados requiere de mucha atención y planificación cuidadosa. Prioriza tus gastos, ten en cuenta los ingresos y gastos variables, controla los gastos, reduce los costos y revisa regularmente tu presupuesto. Si sigues estos consejos, estarás en una buena posición para tener una ejecución presupuestaria eficiente para la empresa. 

El secreto es tener capacidad de respuesta, solo así te puedes convertir en un gerente de impacto.

7 habilidades gerenciales necesarias en siglo XXI

Reading Time: 5 minutes

habilidades gerenciales

Habilidades gerenciales del gerente moderno

 

En la actualidad, el mundo de los negocios se encuentra en constante cambio y evolución, lo que significa que los gerentes y líderes empresariales deben desarrollar habilidades gerenciales nuevas y efectivas para enfrentar los nuevos desafíos.

Por lo tanto, en este artículo, hoy te contaré sobre las 7 habilidades gerenciales que los líderes del siglo XXI deben poseer para tener éxito en el mundo de los negocios de hoy.

1. Habilidad de liderazgo y comunicación

La habilidad de liderazgo y comunicación es fundamental en cualquier gerente de éxito.

Un buen líder debe tener la capacidad de comunicar sus ideas de manera clara y efectiva para inspirar y motivar a su equipo.

Además, debe ser un ejemplo a seguir y trabajar para crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.

Además, ser un líder efectivo implica tener habilidades de empatía y la capacidad de escuchar a los miembros del equipo.

Escuchar activamente a los empleados puede ayudarlos a sentirse valorados y pueden brindar ideas valiosas para el éxito de la empresa.

2. Habilidad de pensamiento crítico y resolución de problemas

El pensamiento crítico es una habilidad esencial para cualquier gerente que desee resolver problemas y tomar decisiones efectivas.

Pensar críticamente implica analizar y evaluar información para tomar decisiones que conducirán al éxito de la empresa o al menos de la gestión que estás realizando.

La capacidad de resolver problemas es igualmente importante.

Debes tomar decisiones rápidas y efectivas de manera apropiada.

Además, como gerente debes sentirte cómodo manejando y resolviendo conflictos entre los miembros del equipo y relaciones con clientes. 

Te dejo mi post como lidiar con empleados conflictivos ⬅️

 

Continuamos,

 

3. Habilidad para adaptarse al cambio

En el mundo de los negocios de hoy, la capacidad de adaptación al cambio es esencial.

Los gerentes deben reconocer que el cambio es inevitable, tú  debes estar dispuesto a cambiar la forma en que haces las cosas y ser flexible para adaptarte a las nuevas tendencias y tecnologías.

La habilidad personal de manejar la incertidumbre y los riesgos y tomar medidas en consecuencia, es clave para aprendas a adaptarte a los cambios inesperados.

4. Habilidad para colaborar y trabajar en equipo

Trabajar en equipo y colaborar con otros miembros de la organización es esencial para el éxito en la empresa.

Si deseas convertirte en un gerente  efectivo debes ser capaz de construir y mantener fuertes relaciones interpersonales y tener la capacidad de colaborar con diferentes departamentos.

Un buen gerente también debe trabajar para fomentar la colaboración y la comunicación efectiva similar a la que ocurre dentro de su propio departamento.

La colaboración efectiva puede llevar a una mejor toma de decisiones, la resolución de problemas y el logro de objetivos.

Continuamos,

 

5. Habilidad para innovar y ser creativo

La innovación y la creatividad son habilidades valiosas para cualquier gerente.

Los gerentes que piensan de manera innovadora pueden identificar nuevas ideas y oportunidades para el negocio, resolver problemas, y también pueden ayudar a los miembros del equipo a abordar los desafíos de manera creativa.

La creatividad también puede conducirte al desarrollo de nuevos productos y servicios.

Además, la innovación y la creatividad pueden ayudarte a fomentar un ambiente de trabajo dinámico y motivador en el que los miembros de tu equipo se sientan empoderados para contribuir a ideas innovadoras.

6. Habilidad para utilizar la tecnología y los medios digitales

El creciente poder de la tecnología ha revolucionado la forma en que se realizan los negocios y ha impulsado la necesidad de habilidades digitales en muchos campos.

Como gerente debes tener la habilidad de utilizar y aprovechar los recursos tecnológicos y los medios digitales para mejorar tus iniciativas de negocios.

Es importante que estes al día en lo referente a herramientas tecnológicas y soluciones digitales que puedan usarse en la empresa, y en todo lo relacionado a tu especialidad, las ciencias sociales avanzan a pasos agigantados.

La capacidad para utilizar estas herramientas puede ayudarte a acelerar la toma de decisiones y propiciar una mayor eficiencia dentro de los procesos empresariales que tengas bajo tu responsabilidad.

7. Habilidad para construir una marca personal y de la empresa

La construcción de una marca personal o empresarial sólida es una habilidad importante que todo gerente debe tener.

Si deseas construir una marca sólida necesitas indentificar la identidad empresarial, además de contribuir positivamente en la atracción de nuevos clientes y fortalecimiento de la relación con los ya existentes.

¿Tienes estas habilidades gerenciales?

 

Como ves, en el mundo de los negocios es desafiante y está en cosntante evolución, por ese motivo, si quieres destacar debes ser un gerente con habilidades gerenciales específicas que te permitan enfrentar estos retos con éxito.

Las habilidades que te he mencionado en este post son fundamentales para cualquier gerente del siglo XXI que desee tener éxito en un ambiente comercial sumamente competitivo.

Un gerente debe tener las siguientes habilidades:

  • Liderazgo efectivo
  • Pensamiento crítico
  • Manejo y resolución de conflictos.
  • Capacidad de adaptación.
  • Espíritu colaborativo
  • Capacidad de innovar
  • Creatividad
  • Empatía

Adicionalmente, debes saber usar la tecnología a su favor, construir una marca personal y administrar tu presencia en redes de forma sólida y eficaz, al hacerlo estarás en una posición ventajosa frente a tu competencia.

Un gerente del siglo XXI debe saber construir un perfil T ⬅️ y convertirse en un profesional integral que maneje sus habilidades de forma estratégica, solo así podrás ser un gerente de impacto⬅️.

Recuerda:

Cualquiera puede ser colocado en un puesto jerárquico de autoridad pero no todos pueden gerenciar, dar ordenes NO es ser gerente, se requieren las habilidades que te mencioné y mucha  inteligencia emocional ⬅️  adecuada para manejar las situaciones que se presenten.

Espero que estés listo para poner en práctica las habilidades gerenciales que te compartí y que te convertirar en un hueso duro de roer dentro del mundo de las empresas y los negocios.

3 errores financieros que podrías estar cometiendo en tu negocio

Reading Time: 3 minutes

errores financieros

 

Errores financieros comunes que cometes y podrían quebrarte

 

El mundo empresarial se divide en buenas y malas decisiones, muchas veces el desconocimiento nos lleva a cometer errores financieros que terminan teniendo un alto costo para la estabilidad de nuestro negocio.

Obviamente, esto aplica a esos casos dónde la toma de decisiones recae en nosotros por ser la cabeza del equipo, por inexperiencia o por desesperación.

Por ello el día de hoy te contaré sobre 3 errores que no debes cometer, y si ya los has cometido entender que debes evitarlos a toda costa.

 

¿Qué pone en riesgo la estabilidad?

 

1.  Endeudarte sin medir las consecuencias

Recurrir a terceros para conseguir financiamiento, es un arma de doble filo, y debes hacerlo si solo si es estrictamente necesario, y después de haber analizado con detalle las implicaciones futuras relacionadas a las condiciones de pago y los intereses.

Debes contar con lo que tienes, y si por algún motivo requieres adquirir una deuda, que sea por un motivo de fuerza mayor y con la plena seguridad de que la puedes pagar.

Si tienes una empresa formal recurre a una entidad financiera, analiza los escenarios, no acudas a prestamistas particulares son usureros y te vas a descapitalizar.

 

2. Vender a crédito sin respaldo

Esto es un error recurrente, lo vemos como una solución para  rotar nuestros productos, pero podría ser un pozo sin fondo, cuando vendemos a crédito estamos colocando nuestro patrimonio en manos de otros.

Y si  lo haces, no puede ser por períodos largos,  la venta a crédito puede ser un gancho para captar nuevos clientes pero depender de ellos para dar continuidad al ciclo del negocio es uno de los errores financieros más graves y repetitivos.

En el caso de que esas ventas no puedas recuperarlas en el tiempo previsto, podrías quedar mal con otros compromisos, o en el peor de los casos si no te pagan podrías descapitalizarte e ir a la quiebra.

continuamos

 

3. Depender de una sola línea de producción

Cuando inicias un negocio generalmente comienzas con una línea de producción o con un producto específico y exclusivo para cubrir una necesidad.

Esto al principio no es malo, debes enfocarte en hacer una cosa a la vez y hacerla bien, error es mantenerte en el tiempo con un solo producto que ofrecer.

La experiencia tiene que servirte para innovar y diversificar tu línea de productos, debes saber que todo cambia incluso los gustos de la gente, y tener la capacidad de reinventarte es lo que te mantendrá en la cresta de la ola.

 

Conclusión

 

Ser la cabeza de una empresa implica estar dispuesto a aprender todos los días los mejores métodos para hacer las cosas bien, muchas veces cometemos errores por ignorancia.

Justo por eso, me ocupo de mantenerte al día en todos los temas que como emprendedor o nuevo empresario tienes que saber para que te consolides en la actividad que elijas.

Recuerda lo que debes evitar:

 

  1. Endeudarte sin medir las consecuencias
  2. Vender a crédito sin respaldo
  3. Depender de una sola línea de producción

Espero este contenido te sea de utilidad en esa aventura de crecer como empresario en un terreno lleno de obstáculos, mi objetivo es facilitarte el camino hacia el éxito.

Para complementar lo que te he contado aquí te invito a leer mi post de emprendedor a experto financiero  ⬅️ podría interesarte.

La ranita sorda

Reading Time: < 1 minute

La ranita sorda

La ranita Sorda!

Esta es una de las reflexiones que más me gusta, porque te invita a no desistir, a continuar con tus proyectos pese a las dificultades y sin importarte lo que te digan los demás, conviértete en la ranita sorda.

Más allá de que la analogía sea extremista y no aplique porque no somos sordos, la esencia del mensaje es que debemos descartar a los apagadores de sueños y neutralizarlos.

La gente negativa siempre va a existir, lo importante es que no te dejes afectar ni que tu te conviertas en uno de ellos.

A lo largo de nuestro trayecto, nos vamos a conseguir con quienes nos digan que no podemos logar algo, que mejor no lo hagamos porque no va a salir bien, NO les hagas caso, sé la ranita sorda.

Sé que no es fácil porque me ha pasado, pero tampoco es imposible, aunque te quedes solo, es preferible eso a que se acerquen a decirte que estás perdiendo el tiempo.

Debemos aprender a manejar las emociones, a gestionarlas y a ponerlas a trabajar a nuestro favor, para que sean nuestras aliadas en todo lo que emprendamos, te dejo el enlace a mi post inteligencia emocional como herramienta de gestión, podría interesarte.

Gracias por haber llegado hasta aquí, valoro muchísimo el tiempo que dedicas a leerme.

Si te gusta el contenido deja un comentario y comparte con tus amistades.

Descubre el impacto de contar con un buen servicio al cliente

Reading Time: 4 minutes

Servicio al cliente

Servicio al cliente : Tu primera carta de presentación

 

En esos primeros minutos cuando atiendes a un potencial cliente y la forma como logras engancharlo, justo ahí empieza el servicio al cliente.

Una vez que tienes su interés, debes mantenerlo interesado en comprar tu producto o servicio, lo logras con buen trato, amabilidad y calidad del producto.

La calidad del producto no es lo único que fideliza, el buen trato y atención también, así que debes aprender a prestar un servicio al cliente de calidad para alcanzar el éxito.

Me ha sucedido que aunque me guste un producto o servicio de algún local, por el mal servicio al cliente me han perdido, y, es por esa razón que debes aprender a enganchar y mantener a tu clientela.

En mis artículos les he contado que cuando se deciden iniciar un emprendimiento deben aportar un elemento diferenciador, eso que te haga resaltar sobre el resto, aquí te explicaré como.

Es justo eso lo que logrará que te elijan a ti y no a otras propuestas similares a la tuya, ahora bien, te quiero ayudar a descubrir como enganchar a un cliente para que conectes con él desde el minuto uno en que te contacte y tu servicio al cliente sea el mejor.

Cuando desarrollé mis emprendimientos de pastelería y pizzería, logré fidelizar una clientela recurrente porque les encantaba la manera como los atendía, la rápidez de mi respuestas y el valor agregado que dejaba en la atención que les daba, les preguntaba su nombre y conectaba con ellos.

Procura que tus clientes se sientan importantes en tu negocio

 

Recuerdo, que conversaba con ellos al tomarles el pedido, les preguntaba si celebraban algo especial, el nombre del cumpleañero cuando eran pasteles y motivo de celebración cuando se trataba de pizzas, y luego en la caja les escribía una dedicatoria personalizada.

Inclusive, como la mayoría estaba fuera del país y me contactaban para sorprender a sus familiares en la distancia les decía que escribieran un mensaje para una carta y yo la escribía por ellos y la entrega en un sobre, todos volvían conmovidos a escribirme diciéndome que amaron los mensajes y que las pizzas o las tortas estaban sabrosas.

A algunos les grababa video de su familiar recibiendo la sorpresa, lloraban de la emoción y dejaban comentarios en instagram lindos, otros volvían a pedir pizzas en la semana esperando sorprenderse con mi dedicatoria.

Te cuento esto para que veas que en los detalles está la diferencia y que tu puedes vender emociones y tener un servicio al cliente de lujo.

Eso sí, debes tener claro que si deseas conseguir clientes, necesitas tiempo suficiente para atenderlos, o, contratar a una persona que solo se dedique a hacerlo por que de eso dependerá el éxito del negocio.

 

10 tipos para potenciar el servicio al cliente de tu negocio

 

  • Trátalo bien, sonríe así sea por teléfono: El buen trato es vital, la amabilidad, tu necesitas de tus clientes no ellos de ti, nadie tiene la culpa de tus problemas, entiéndelo.
  • Ocúpate de conocer tu producto y sus beneficios: Eso te permitirá explicar porqué deben elegirte, nada más odioso que preguntes algo y te respondan «no sé», espere y averigüo».
  • Maneja la informaciòn, no titubees, sobretodo en los precios: Ten todos los datos a la mano, porque te pueden preguntar lo que menos te imagines, así que si no eres el emprendedor multitareas que hace el pastel y lo lleva, ten una ficha por si acaso.
  • El cliente no siempre tiene la razón, pero sí es lo más importante:  Existen clientes de clientes, tóxicos, preguntones que no compran, los malgeniados, pero a todos debes respetarlos, nada de discutir, ellos pueden recomendarte para bien o para mal.
  • No hagas esperar a la gente, el tiempo es un recurso valioso: Debes tener capacidad de respuesta en el menor tiempo posible, cuando el emprendimiento es de comida la gente tiene hambre así que si no los atiendes tú, buscarán a otro, así de simple.

Continuamos…

 

  •  Sé claro al momento de explicar el alcance de tu producto o servicio: La gente se confunde, dale todos los detalles, tamaño, porciones (si es comida), describe todo, si es un servicio dile que va a obtener  si te compra, esta es otra debilidad recurrente, me sucedió con las tortas en mis inicios, la gente decía  muy rica pero pensé que era más grande, en ocasiones no entienden lo que le dices en lenguaje técnico.
  • Enfócate en mantener un canal de comunicación: No obligues a tu cliente a moverse de una red social a otra para comunicarse contigo, esto significa que tu servicio de atención al cliente debe estar enfocado en una red, por ejemplo si es instagram y el cliente llega a través de ella, no necesitas pedirle que te escriba por whatsapp para darle información, de hecho, es bastante molesto que suceda, ten un catálogo, y todo a la mano para que el tiempo de atención sea el necesario.
  • Actúa con empatía: Debes ponerte en la posición del cliente para que puedas comprenderlo y conectar con él, no te imaginas lo efectivo que es que el cliente se sienta comprendido.
  • Ofrece un trato personalizado: Insiste en que no copias modelos, que tu servicio o producto es único y explícale porqué, véndele originalidad y algo genuino y que sepa que no va a encontrar en otra parte lo que ofreces, sé tu el elemento diferenciador.
  • Aporta ideas: Dependiendo el producto o servicio que ofrezcas, es probable que tu cliente no esté seguro de cerrar el trato, es ahí donde tu debes aplicar estrategias efectivas de persuación,  por ejemplo, cuando tu emprendimiento es creativo, podrías darle ideas sobre el resultado final que lo hagan pensar que escogerte es la mejor decisión.
Logra que la gente quiera volver a buscarte

 

Cómo ves todo tiene su arte, y te repito lo que te he dicho en otros artículos, el valor agregado se lo das tú, tu sello personal, eso que te caracteriza y te hace diferente, a esa ecuación deberás agregarle una excelente atención y buen servicio al cliente.

Llegarán muchos clientes por primera vez que no te conozcan, pero verás resultados y tendrás éxito cuando esos clientes regresen de forma recurrente.

Todo es un conjunto, nada funciona aisladamente, pues no lograrás mucho con un servicio al cliente excepcional y un producto malo, o viceversa, así que manos a la obra.

Recuerda, el servicio al cliente es tu mejor carta de presentación.

Cuando a mi me atienden bien, siempre vuelvo.

Déjame un comentario con tu experiencia.

 

Gerente de impacto, 13 cosas que debes saber

Reading Time: 2 minutes

Gerente de impacto

 

Gerente de Impacto cómo lograrlo

 

¿Quieres ser un gerente de impacto?  lograrlo es un desafío y un trabajo diario, no tiene nada que ver con el tamaño del negocio ni con tus títulos, sino con tu habilidad para sortear obstáculos,  anticiparte al futuro y tener capacidad para tomar decisiones cuando sea necesario.

Logras ser un gerente de impacto cuando sabes que hacer y como hacerlo, minimizando los riesgos y analizando en el trayecto los resultados, responsabilizándote por la gestión.

La gerencia tiene sus desafíos en el siglo XXI, solo decídete y empieza a convertirte en el gerente de impacto que deseas ser.

 

13 cosas  que debes saber

 

  • Nada es permanente: Los escenarios cambian, debes entender que todo es transitorio, preocúpate por mantenerte actualizado.
  • Prepárate para saltar obstáculos: Es posible que te sucedan cosas en el camino, y debes animar a tu equipo así que ve al frente y empieza a saltar, eres su espejo.
  • Aprende a darle la vuelta a las situaciones: Detecta debilidades a tiempo, activa el pensamiento crítico y desarrolla el  pensamiento creativo, analizar en perspectiva es clave para resolver situaciones conflictivas.
  • Evita ser rígido: Un buen gerente sabe hasta donde puede tensar la cuerda, conoce de límites y entiende que la flexibilidad puede ser determinante en el éxito de un proyecto, existen los matices, no todo es blanco o negro, recto o curvo, busca el equilibrio.
  • Sé organizado: Lleva una agenda, diseña planes, no dejes nada al azar, la suerte es para mediocres, el éxito se construye con trabajo y esfuerzo diario.
  • Recorre tu plan: Hazlo cuantas veces sea necesario, revisa cada detalle, el recorrido, la meta, los objetivos, te ayudará a tomar decisiones acertadas.
  • Corre riesgos: No hacer algo por miedo a equivocarse es un error, si revisas tu plan, sabrás cuando y cuanto te puedes arriesgar, tus oportunidades de ganar aumentan.

Continúa leyendo

 

  • Ten visión: La prospectiva te ayuda a anticiparte a situaciones que pueden ocurrirte, piensa con perspectiva de futuro, analiza las opciones.
  • Toma decisiones: Haz las cosas, no pienses tanto, el tiempo es recurso no renovable, puedes estudiar un proyecto pero ejecutarlo  aumentará tus posibilidades de éxito.
  • Revisa los resultados: Al finalizar el proyecto revisa que pasó y por qué, corrige a tiempo las desviaciones, el seguimiento y control te dan la posibilidad de reconducir y tomar acciones a tiempo.
  • Enseña con el ejemplo: Eres la cabeza del equipo, el líder, lo que hagas replicará en los demás, así que actúa con integridad, y sé un modelo digno de imitar.
  • Desarrolla tus habilidades: Estudia, sé integral, debes ser bueno en muchas cosas, y es aprendiendo que lo vas a lograr, así que no dejes de aprender.
  • Comunícate con asertividad: Aprende a decir las cosas, usa un lenguaje cordial, dirígete con respeto, sé pertinente y tendrás el manejo de la situación hasta en los escenarios más complejos.

Los gerentes de impacto no nacen, se forjan al calor del fuego, se hacen a si mismos personas dignas de ser llamadas así por los miembros de su equipo.

Son integrales, honestos, creativos, autocríticos, flexibles, valientes y están dispuestos a trabajar bajo presión.

Deja un comentario sobre tu opinión.

 

 

 

a

Gerenciar en tiempos de crisis, 8 tips para lograrlo

Reading Time: 3 minutes

gerenciar en tiempos de crisis

 

 Al mal tiempo buena cara

 

Es frecuente que asociemos la palabra gerenciar con empresas, sin embargo, su significado trasciende lo corporativo, cualquier persona cuando está en capacidad de usar sus habilidades para fijarse objetivos y obtener buenos resultados es un gerente.

Cuando te conviertes en gerente tu objetivo es hacer gestión, esto significa encauzar procesos, evaluarlos y coordinar su funcionamiento con el fin de obtener resultados»aceptables».

La gerencia y los negocios

 

En el mundo empresarial tanto en el ámbito público como en el privado he experimentado como la crisis económica mundial se enquista, hasta que logra afectar la capacidad de gestión.

Si a lo anterior, le sumo la crisis ética y moral, puedo afirmar que tener una gestión gerencial exitosa en tiempos de crisis supone una hazaña.

 Lo importante es que sepas que puedes gerenciar en tiempos de crisis, siempre que no pierdas el enfoque en el objetivo y estés dispuesto a saltar cuando el momento te obligue a hacerlo.

8 Tips para que gerencies y tengas éxito

Todo lo que te comparto en mi página son herramientas que me funcionan, ojo, no son recetas, forman parte de mi fuente experiencial:

  • Mi vida
  • Mi recorrido académico y laboral
  • Mi cotidianidad.

Sin más preámbulos te presento estos 8 tips que a mi me han servido para sortear obstáculos en el terreno de la gerencia en tiempos crisis, adaptálos a tu entorno y a tu vida y me comentas:

  1. Sé abierto a los cambios: Las verdades absolutas no existen, los procesos evolucionan y caducan, comprende que los cambios y transformaciones no solo de situaciones sino de estructura son traumáticos pero necesarios y refrescantes, no tengas miedo a cambiar de rumbo, diversificar o inclusive empezar de nuevo.

  2. Sé flexible con autoridad:  Ten la capacidad para adaptarte, mitiga los efectos negativos con buena actitud y sobretodo acepta que si es necesario puedes cambiar de opinión, reconducir tu plan y tomar sugerencias sin que entregues tu autoridad.

  3. Planifica: En tiempos de crisis, la planificación es tu mejor aliada, cuestionate:

    ¿Qué?

    ¿Para Qué?

    ¿Cómo?

    ¿Cuando?

    ¿Por qué? deseas emprender un proyecto, solo con hacerlo ya estás avanzando.

    Cuando la gente sabe para donde va y porqué escogió ese camino, podrá enfrentar los obstáculos con sabiduría,lo más seguro es que debas garantizar una gestión con recursos escasos.

  4. Analiza escenarios: Debes recrear los efectos de las decisiones que tomes y si estás en capacidad de lidiar  con ellos. Saber que podría ocurrir, te permitirá tener mecanismos de defensa en caso de que algo falle, no hay planes perfectos.

     

    Hasta aquí vamos bien, continuemos…

  5. Sé leal a tus principios: Entre un amigo y un principio me quedo con un principio, hazlo sin titubeos, los principios éticos y morales no son negociables.

    No te enganches en dilemas éticos por cumplir, si algo no es considerado como honesto y moralmente aceptable, es mejor que lo deseches de inmediato.

  6. No te Desanimes: Mantén una actitud positiva a pesar de las dificultades, está comprobado que las personas optimistas tienen mayor probabilidad de tener éxito.

  7. Evalúa los resultados: Si llegaste a este punto y tienes algo que avaluar eres un ganador, sin embargo, tan importante es lograrlo como revisar los resultados de forma progresiva, en esta etapa el seguimiento es determinante.

    No es opción pensar que porque los procesos han sido encauzados se evaluarán solos, recuerda que en el recorrido algo podría suceder y debes estar atento para garantizar el éxito del proyecto.

    8. Toma decisiones: No te quedes en el aparato, el mundo es de quien se arriesga y sabe cuando debe saltar, quedarse inmóvil podría ser suficiente para estancarse, suele suceder que el miedo a equivocarnos y la incertidumbre nos causa parálisis emocional, aún así debemos aprender a lidiar con ella y continuar.

Nada es tan difícil como para no intentarlo

Si sigues estos tips tanto para tu plan empresarial como para tu pequeño proyecto familiar comprobarás que puedes ser un gerente de impacto en tiempos de crisis, no es tan complicado como pensabas.

Necesitas dedicarle tiempo y esfuerzo a tu proyecto.

Tu éxito dependerá de lo que estés dispuesto a invertir, y no me refiero solo a dinero.

El dinero es un recurso que va y viene, el valor agregado se lo das tú.

Soy Johana, déjame un comentario con tus impresiones.

Ética en los negocios, lo que todo emprendedor debe saber

Reading Time: 3 minutes

Ética

 

Ética en el mundo de los negocios

 

Cada ser humano piensa y actúa de una forma diferente y lo hace movido por sus creencias y valores, diferenciar lo que es bueno de lo que es malo tanto en la cotidianidad te convierte en una persona con ética.

La ética  es la ciencia que estudia la conducta moral, y está intimamente conectada con la esencia de cada ser humano, sus límites personales y los valores con los que se mueve en su accionar.

Entonces,  saber que algo no está bien o no es correcto y que no debes hacerlo es lo que te diferenciará del resto.

El fin no justifica los medios y tu ética es la que te impulsará a ir por el camino correcto aunque sea el más largo, y orientará tu conducta hacia la construcción del bien y la verdad.

Cuando inicias un negocio o emprendimiento, debes tener muy claro lo que es un comportamiento ético de lo que no lo es.

 Por ejemplo recurrir al engaño para vender, intentar manipular el mercado, practicar la competencia desleal o no ser claro sobre la calidad de tu producto o servicio solo para ganar te convierte en un individuo sin ética.

 Es urgente rescatar valores y principios morales, como emprendedor debes entender que la sociedad nos reclama honestidad, legalidad, transparencia, seriedad y rectitud.

No importa el tamaño de tu empresa, no solo se trata de responsabilidad social, el proceder ético en los negocios es lo que generará estabilidad y supervivencia.

Hazlo bien ante todo

 

Para que tu negocio fluya en una vibra de éxito y sostenibilidad debes hacer lo correcto, sé sincero con tu clientela, reconoce tus limitaciones y no sobreoptimices tu producto, a nadie le gusta que lo engañen.

Podrás decir que tu producto o servicio es bueno y cerrar algunas ventas, pero tu credibilidad estará en juego si no dices la verdad, en los negocios mentir sobre un producto o servicio es suficiente para extinguirse rapidamente del mercado.

Fidelizarás una clientela con calidad y con la transparencia con la que te vincules con tu ella, eso es lo que te mantendrá en el mercado como un referente.

Por ejemplo si tu emprendimiento es de pastelería y basas tu estrategía en usar productos de máxima calidad, es incorrecto que pretendas abaratar costos comprando materia prima de mala calidad  o disminuyendo la cantidad que usas para ahorrar dinero y seguir cobrando lo mismo.

Los dilemás Éticos

 

En la sociedad moderna existe un quiebre entre lo que debería ser y es, y por ahí se cuelan muchos dilemas con los que nos toca lidiar, los negocios no escapan de esta realidad.

Cuando creemos que algo está mal y evitamos hacerlo por cumplir por aquello que llamamos deber moral prevalece nuestra conducta ética, pero cuando caemos en situaciones que nos hacen dudar de que es realmente lo correcto y como deberíamos proceder estamos frente a un dilema ético.

Un dilema ético surge cuando nuestros valores personales entran en conflicto, y aún teniendo más de una opción cualquier cosa que hagamos chocará con ellos, porque en la realidad no todo es totalmente malo o totalmente bueno.

La modernidad exige fortaleza emocional, pues en muchos otros aspectos podemos enfrentarnos a dilemas éticos que se nos podrían presentar al tomar decisiones en las que solo tenemos dos opciones, y ambas traen consigo un daño colateral.

La conducta ética del emprendedor

 

El emprender inicias una carrera en un camino complejo, cuyo transitar estará marcado por tu conducta ética, en el camino te enfrentarás con  muchos obstáculos, ahí deberás demostrar tu entereza y rectitud.

Las empresas en sus comienzos deben considerar usar a la ética como la piedra fundacional de su negocio. De hecho, cualquier actividad debe hacerlo, porque la ética está presente en todos los espacios de la vida.

Es importante agregar que el libre albedrío te da la posibilidad de decidir que y como hacer las cosas, así que al final es tu decisión.

Si te gusta el contenido comenta y comparte.