Destaca con tu marca personal, haz que te recuerden

Reading Time: < 1 minute

Branding, Marca personal

 

Destaca con tu marca personal de impacto.

Ten una marca personal única

Pueden haber miles haciendo lo mismo, pero tú lo haces diferente.

En este video te muestro unos pasos sencillos que puedes aplicar si deseas construir una marca personal que no se parezca a ninguna, te he escrito varios post sobre el tema, te dejo el enlace para que vayas a leer 

El branding de tu marca  es tu sello, ya te lo he dicho, ella será el reflejo de tu identidad, por lo tanto tiene que ser algo que te represente.

Diseña propuestas y observa con cuál haces click, solo recuerda que menos es más.

En el pasado quedaron esos logos elaborados, con muchos colores, hoy en día lo minimalista gusta más.

Desde la paleta de colores hasta la fuente o imagen que escojas todo hablará de ti, es por eso que tienes que idenficar bien aquello que deseas transmitir.

Humaniza tu marca, y fundete en ella.

 

Cómo identificar los vendedores de humo en redes sociales

Reading Time: 2 minutes

vendedores de humo

A la gente le encanta que la engañen, podría empezar diciendo esto, pero mi objetivo es enseñarte a identificar los vendedores de humo en redes sociales, sin que nadie se sienta atacado.

Aclaro de entrada que esta es mi opinión, no constituye una verdad.

Venden ilusiones y esperanzas, el dinero no llega fácil a menos que te abras un onlyfans.

Los vendedores de humo y estafadores abundan, la mayoría de las personas que te venden fórmulas mágicas para hacer dinero, independientemente del negocio que te vendan.

Hasta ahora la única forma que conozco para ser exitoso es con trabajo, dejen de creer en la imagen falaz que muchos construyen solo para redes sociales.

Esta es un arma de doble filo porque te muestran eso que tu deseas lograr, como si ellos ya llegaron ahí y luego te decepcionas cuando te das cuenta que pagaste para aprender como llegar y no te funcionó y es simple, ellos van llenando sus bolsillos con los incautos y los que confiaron en su método, quedan sin dinero y defraudados.

Procura creer en una persona capaz de construir autoridad real, gente que demuestre conocimientos, y si te dice que se hizo rico de forma fácil y rápida, huye, porque el dinero no es mágico, lo único que puedes hacer es estudiar prepararte, esa gente que no aporta nada de valor, sino todo te lo quiere vender, son estafadores de sueños.

Lo triste es que muchos profesionales que nos hemos dedicado a estudiar quedamos en tela de juicio ante tantos venderdores de humo e ilusiones.

El dinero fácil no existe, y si lo logras o no es lícito o no  es sostenible en el tiempo, nadie puede hacer el bien, mientras hace daño en otro espacio de su vida, la vida es un todo indivisible.

Aprende a identificar vendedores de humo

  1.  Investiga sus logros, analiza su perfil, verifica los estudios realizados, cerciorate de que tenga autoridad en las redes es fácil inventar una trayectoria que no tienes, revisa publicaciones, no te fíes de la cantidad de seguidores, para grabar un video solo necesitas aprenderte un guion, una persona que realmente tiene conocimientos sólidos, sabe como explicarse porque entiende de lo que habla.
  2. Sí en sus redes sociales te muestra una vida lujosa y te ofrece villas y castillas solo comprando sus productos o servicios desconfía.
  3. Si te ofrecen resultados inmediatos, duda, quienes saben de negocios, quienes tienen experiencia académica sabe que nada es mágico, construir un negocio requiere trabajo y esfuerzo.

Ya sabes no caigas en engaños, no te dejes llenar la mente y el corazón de falsas promesas, no creas en todo lo que ves en redes sociales.

No compres métodos, adquiere habilidades y conocimientos para que tu construyas tu proyecto con  esfuerzo y sin falsas promesas.

Hoy abundan los eruditos en redes sociales, gente sin estudios pero con labia y engagement que te hace creer que sabe mucho cuando en realidad no es así.

Solo depende de ti aprender a decantar, esos vendedores de humo siempre van a existir.

Matriz DOFA y su importancia en la toma de decisiones

Reading Time: 2 minutes

Matriz DOFA

 

Matriz DOFA aprende a formularla

 

La matriz DOFA es una herramienta mediante la cual puedes construir  una visión completa y crítica de un contexto de una empresa, una idea o un proyecto de negocio empresarial, tu vida profesional o personal.

Te la podrás conseguir como DOFA por sus siglas de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, también como FODA que son las mismas palabras pero invertidas.

Lo importante de todo, es que este cuadrante te sirve para analizar escenarios y tomar decisiones, en tus proyectos, así qué es una opción sencilla que te ayudará mucho a clarificar tus ideas.

Desmenuzando la Matriz DOFA

Cómo te expliqué en párrafos anteriores, debes aprender a identificar cada una de las 4, para ello te explicaré brevemente y de forma sencilla que significa cada una:

  1. Debilidades: Es ese aspecto que debes fortalecer o mejorar porque significa una carencia que podría jugarte en contra.
  2. Oportunidades: Es ese momento oportuno o conveniente para lograr algo u obtener algún beneficio.
  3. Fortalezas: Son todos los aspectos positivos que robustecen a un proyecto o persona y que suponen una ventaja competitiva frente la competencia.
  4. Amenazas: Son esos peligros latentes que podrían causarnos problemas si no le prestamos atención a tiempo.

Ejemplo de Matriz DOFA aplicado en un proceso de toma decisiones

Primero debes tomar un lapiz y un papel y y trazar dos rayas una de arriba a abajo y partiendo del centro de esta otra de izquierda a derecha, hasta tener 4 secciones del mismo tamaño.

Luego a cada cuadro le colocas el nombre de cada una: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

Y en función de la situación a la que quieras aplicarle la DOFA, enumerarás en cada cuadro el conjunto de características que estén relacionadas con el análisis de tu proyecto.

Al tener todo esquematizado en el papel te será más fácil tomar decisiones sin que se te escapen detalles importantes.

Espero que mi post te haya servido para familiarizarte un poco más con esta importante herramienta para tomar decisiones, no es la única pero dominarla créeme que será un plus en tu vida y tus proyectos.

Si eres una persona indecisa sobre que es lo mejor que puedes hacer, si te cuesta elegir, no te compliques y aplícale una matriz DOFA.

Déjame en los comentarios si conocías esta técnica y si la has aplicado, antes de despedirme te comento que estoy trabajando en mi nuevo libro digital llamado: El Método IPE emprende con inteligencia, en el te explico con ejemplos como aplicarla para escoger la mejor idea de negocio para tu emprendimiento. 

Descubrir tu potencial te impulsa hacia el éxito

Reading Time: 2 minutes

Descubrir tu potencial

 

Descubrir tu potencial es el ascensor hacia dónde quieres estar

La era de las comunicaciones ha traído consigo enormes posibilidades de crecer usando la internet  para  apalancarse, es por ello que descubrir tu potencial a tiempo te sirve como impulso hacia el éxito.

Puedes llegar a un público insospechado cuando aprendes a utilizar las herramientas  digitales adecuadas y lo combinas con una habilidad que domines y te apasiona.

Más importante que aprender una habilidad es descubrir  para que tienes potencial, muchas veces te he dicho que no es hacer algo porque otros lo hacen, o porqué crees que así puedes ganar dinero.

Lo deseable es, que puedas ganar dinero y disfrutes mientras lo haces,  debes amar el proceso y más el camino, ese es el genuino significado de realizarse como profesional.

Vivimos en una sociedad de frustrados, autómatas que trabajan para vivir pero no aman lo que hacen.

Una de mis preocupaciones ha sido orientar a quienes lo necesiten, y por ello escribí un Ebook llamado descubre tu propósito que te invito a leer.

 

Las preguntas de rigor

¿Qué me gusta?

¿Para Qué soy bueno?

¿Disfruto lo que hago?

Cuándo tu objetivo es crecer y tener éxito profesional debes formularte estas tres preguntas que te conducirán al camino del éxito y llegar dependerá de tu disposición y voluntad.

Necesitas más claridad y menos titubeo, y eso sí, ese encuentro reflexivo contigo mismo y tu realidad y visión de futuro.

El que no sabe para dónde va cualquier camino le sirve

Este dicho popular cobra mucho sentido cuando no estamos orientados sobre cuáles son nuestras posibilidades.

Salir de la zona de confort no es fácil, tampoco es imposible.

Recuerdo el libro La culpa es de la vaca, en dónde decía que muchas veces para encontrar otra oportunidad hay que matar la vaca. 

Eso pasa, porque vivimos aferrados, incluso, a eso que ya no nos funciona y es ahí dónde nos negamos a vivir otras experiencias y descubrir nuevas oportunidades.

Todos los seres humanos contamos con un potencial insospechado y desconocido hasta que decidimos tomar las riendas, porque nos acostumbramos solo hacer aquello que nos da comodidad y estabilidad.

No está mal, de vez en cuando sacudir tu estructura y revisar, seguro encontrarás cosas que cambiar para tu bien.

Anímate y me cuentas.

Si te gusta mi contenido, sígueme en mis redes sociales, suscríbete a mi newsletter aquí y en mi perfil de LinkedIn para que no te pierdas ninguna de mis actualizaciones.

 

 

 

 

La importancia de saber escoger un buen nombre y logo

Reading Time: 4 minutes

Importancia de saber escoger un buen nombre y logo

 

Nombre y logo: dale la identidad adecuada a tu marca

 

Tu emprendimiento es como tu hijo, de ahí la importancia de  saber escoger un buen nombre y logo para iniciar tu proyecto de negocios.

Te pregunto:

¿Le colocarías a un hijo un nombre feo, difícil de leer y pronunciar, repetido o que  meta a tu pequeño bebé en la zona de las burlas eternas?

¿No verdad?

¿Le pondrías un nombre que tú sabes que lo va a limitar y a quitarle posibilidades de crecer y evolucionar en el futuro?

Seguro respondiste: No otra vez—

Entonces no lo hagas con tu marca ¿Por qué inventas tanto?

Sino le pondrías a una hija tuya Yudibirisleisy o Avengerys tampoco escojas para tu emprendimiento nombres como Guerrero de los panes24, CondimentosLonerita2001 o Marianitacakesccs (…)

NO, NO LO HAGAS

 

Tu Proyecto es tu lienzo en blanco, no lo sentencies a muerte por tu mal gusto

Cuando inicias un emprendimiento aunque al principio sea algo informal debes tener visión para proyectarlo como una empresa capaz de diversificarse y/o reinventarse.

Solo un buen nombre y logo te permitirá experimentar diversos modelos de negocio o rubros de mercado sin tener que cambiar de forma constante y te permitirá crear tus anuncios e identidad de marca de forma atractiva o profesional.

¿Qué te recomiendo hacer para escoger un buen nombre y logo?

  • Escoge un nombre que no te limite, uno genérico pero poderoso que tenga amplitud para que tú puedas ser creativo e inventar nuevas formas o productos sin tener que cambiarlo.

He visto a muchas de mis amigas reposteras conflictuadas.

¿Sabes por qué? porque se colocaron un nombre de «fulana postre dulce» y en época navideña quisieron vender comida salada como hallacas, panes, ponches.

 Y  fue ahí cuando entendieron que eso que querían hacer no pegaba con el nombre que escogieron, porque desvirtuaba su imagen y la misión inicial de su negocio.

Cuando sabes tus posibilidades de equivocarte disminuyen

Te cuento sobre mi experiencia con mi emprendimiento, desde el principio escogimos un nombre genérico:

Se llama PSGOURMET C.A, así simple pero con personalidad, cualquier alimento dulce o salado siempre que sea gourmet se puede fabricar en su nombre.

 Lo registré en 2018 como empresa de alimentos artesanales con posibilidad de ser industrializados.

¿Cómo lo logré?

  • Colocando un «objeto amplio» en el acta constitutiva que me permitiera diversificar sin tener que cambiar la razón social de mi empresa.
  • Debes saber que tu nombre no es tuyo mientras no lo registres, incluso es probable que ya exista porque otro lo haya registrado primero que tú.

Por eso debes escoger al menos tres (3) nombres o derivados para que no te pase lo que me pasó a mí.

Consulta con un abogado experto en derecho mercantil que te oriente en los temas legales del registro y elaboración del acta constitutiva.

Varía según las leyes de cada país.

En mi caso, quería que mi empresa se llamara Puro Sabor C.A; al ir al registro Mercantil resultó que ya existía una empresa con ese nombre.

Entonces  nos quedamos con PS y le colocamos gourmet, ahí mismo en el registro 5 minutos antes porque el nombre que queríamos no estaba disponible.

Los registros mercantiles funcionan como como los usuarios en RRSS, no existe uno igual a otro, cuando definas tu nombre y logo, corre a crear tus cuentas en redes y correo Gmail para verificar que no existan.

¿Qué Crees? PS GOURMET es el nombre de un café que ya existe desde hace años en Boston y también hay una compañía en Singapur.

Evidentemente, no lo sabía.

Pero aquí en Venezuela no existía ese nombre…. por eso al registrarme en TW ahora X e Instagram que es global, debí colocar una (barra _ ) en el nombre para poder crear la cuenta que finalmente se llamó @Psgourmet_  porque @psgourmet ya existía en ambas plataformas.

Al final, fue lo mejor que me pudo pasar dentro de tanta improvisación, considerando todo esos DETALLITOS que no verifiqué antes de empezar  porque nadie me lo advirtió.

En principio, me dediqué a la repostería, me certifiqué en pastelería internacional, luego a la panadería y en pandemia a la pizzería, incluso después de cuarentena incursionamos en pasapalos y servicio de catering para fiestas y todo con el mismo nombre.

Lo mismo pasa con el logo, hoy en día gusta más lo simple y minimalista.

Yo a pesar de escoger un buen nombre genérico, me encasillé con el logo, colocando una rama de trigo en la imagen.

Imagen

En consecuencia, si quisiera incursionar en alimentos para celíacos por ejemplo (sin gluten) tendría que cambiarlo, menudo error.

Cosas que no sabía antes que ahora sé y te cuento a ti para que no te pase

  1. Haz una lista de nombres cortos: (todos los que se te ocurran), que identifiquen tu idea, fáciles de pronunciar, somételos a votación procura que sean genéricos y atemporales.
  2. Proyéctate en el tiempo: creciendo e imaginando si ese nombre te conduciría al éxito. así vas descartando.
  3. Googlea…. es gratis: y son las páginas amarillas del siglo XXI, verifica que otras marcas no tengan el mismo nombre, revisa en  las redes sociales también, porque podría haber un emprendedor creativo que no ha registrado el nombre pero se le ocurrió primero que a ti.
  4. Escoge una paleta de colores que armonice con el nombre: pueden ser dos  o tres, revisa que sean neutros, nada escandaloso o chillón a la vista,  deben ser suaves y elegantes, lee sobre psicología del color para que no escojas al azar porque te parece bonito.

 Recuerda menos es más.

Imagínate bautizarte como pepitacakes con el nombre enlazando una torta de 3 pisos y luego querer  diversificar a la comida asiática vendiendo sushi a domicilio…. Nada que ver ¿verdad?

Conclusión

 Para tu logo imágenes limpias, colores neutros, debe ser atemporal y versátil, imagínalo en miniatura y cerciórate que se entienda.

Proyéctalo en una pared, en una etiqueta, en un uniforme, en una tarjeta de presentación y solo entonces decide cuál se ajusta más a ti y tu marca.

Piensa en las grandes marcas y úsalas como referentes antes de tomar una decisión.

Escoge con visión de largo plazo, no formes parte de ese grupo de emprendedores con mal gusto.

  • No Limites tu marca con un nombre muy específico, eso minimiza tus posibilidades de expansión y exploración de otros mercados.

Recuerda que si necesitas asesoría estoy a tu disposición.

Dale me gusta y deja un comentario relacionado con el tema aquí abajo, comparte con tus amistades.

Baader meinhof: tu cerebro es como el algoritmo

Reading Time: 2 minutes

Baader meinhof tu cerebro es como el algoritmo

 

Baader meinhof : ilusión de la frecuencia

 

Siempre me pregunté por qué cuando me enfocaba en algo eso se multiplicaba a mi alrededor, no era yo, se llama efecto de Baader meinhof o ilusión de la frecuencia.

Te cuento un poquito de que se trata.

Cuando estaba embarazada solo veía embarazadas, cuando quise comprarme un carro color gris, solo veía carros de ese color, y así cada pequeña cosa en la que ponía mi atención empezaba a repetirse por doquier.

Tanto llamó mi atención que decidí investigar, por que no podía ser casualidad que estas imágenes se multiplicaran en mi vida.

Fue ahí, que caí en cuenta que nuestro cerebro, esa máquina perfecta con la que contamos los humanos para crear nuestro mundo es como el algoritmo de las redes sociales.

Sí!

No estoy exagerando.

No es casualidad, no es manifestación, es un fenómeno que crea tu cerebro y se llama efecto de Baader Meinhof, es una teoría que se basa en que aquello en lo que fijamos atención nuestro cerebro lo repite una y otra vez.

Es decir, lo que creas en tu mente lo traspolas a tu realidad, hey, ¡todo! así que el mensaje de este post es:

Cuida lo que piensas y creas en tu cerebro para que no confundas a tu algoritmo.

 

Efecto de Baader meinhof y su uso en el marketing positivo

 

Tu puedes entrenar a tu cerebro, aprovechando su potencial, porque él se organiza con patrones y se enfoca en ellos con proyecciones, en palabras simples, organiza tus pensamientos, ya que cuando empiezas a ver algo repetido en tu entorno es que tu cerebro está enfocando su atención en eso.

Te toca a ti analizar si eso es positivo o negativo para ti y reencuadrarlo o potenciarlo de ser necesario.

Tu cerebro es como el algoritmo, revisa que te está mostrando

Nuestro cerebro tiene una amplia capacidad de percepción, y empezamos a notar algo y verlo de forma repetitiva cuando enfocamos nuestra atención en eso, de allí que el marketing usa este fenómeno para impactar en la mente de los clientes potenciales.

Los seres humanos somos emocionales, las imágenes, los colores nos generan impacto, eso activa nuestra percepción y así se empiezan a fijar los patrones que se repiten ante un estímulo concreto.

¡Qué interesante! ¿Cierto?

¿Recuerdas a la chaqueta amarilla de ZARA? lee sobre ella en este link de puromarketing.

Déjame en los comentarios, sí conocías este fenómeno, ¿Te ha pasado?  ¿Sabías que se llama Baader meinhof o ilusión de la frecuencia?

Sí quieres más temas como este en formato vídeo, házmelo saber, sígueme en mi nueva red social de tiktok dando click a la foto.

https://www.tiktok.com/@soyjohana2301?_t=8l1eb1nul3W&_r=1

 

3 errores financieros que te tienen en la ruina

Reading Time: 2 minutes

3 errores financieros que te tienen en la ruina

Errores financieros que no te dejan avanzar

Seguro estás cansado de no llegar a fin de mes, de darte cuenta que lo que ganas es insuficiente para ti, sigue leyendo y detecta si cometes estos 3 errores financieros.

¿Apenas logras cubrir tus necesidades básicas y lo único que consigues es terminar cansado y frustrado pensando que necesitas otro ingreso?.

Y sí, puede que tengas razón, no tienes porque ser conformista, lo que sí debes ser es mejor administrador.

No porque yo sea administradora trato de convencerte de que debes aprender a administrar recursos sí o sí, en realidad sí lo estoy haciendo, déjame decirte que lo necesitarás para todo lo que hagas en la vida.

Por eso el día de hoy te voy a contar sobre los 3 errores financieros que te tienen en la ruina.

Léelo, evítalos y me cuentas.

1. Gastos hormiga: No son más que esos gastos chiquitos e insignificantes que repites muchas veces durante el mes, puede ser el heladito, el snack o cualquier bien por el que pagas menos de $1 pero que forma parte de tus hábitos diarios. ¿ya captas ?

Sí eso que te encanta y te permites porque es barato y lo consumes sin parar tal vez durante todo el mes.

Sacaste cuenta? Podrían ser dulces, cigarrillos, o cualquier gasto chiquito pero recurrente.

Calcula cuánto de tu dinero destinas al mes o al año para darte  esos gusticos, te sorprenderás.

2. No hacer un presupuesto de ingresos y egresos: Es fundamental que aprendas a organizarte y empezar por tu dinero es una buena decisión.

Saber la cantidad de dinero que destinas para tus gastos fijos y variables te permitirá fijar límites y saber exactamente hacia dónde se va tu dinero y si lo estás usando de forma eficiente.

 

¿Qué cómo lo haces?

Separa los gastos fijos de los variables, ya en otro post titulado como hacer un presupuesto  eficiente te expliqué lo que significa cada uno.

Así podrás saber si tienes capacidad para ahorrar o invertir, no importa donde estés, puedes invertir en ti, en tus conocimientos o en lo que se te ocurra y eso solo lo puedes hacer si llevas un presupuesto.

3. Gastas más de lo que ganas: Mucha gente se endeuda comprando a crédito y no calculan si tiene capacidad de pagarlo, debes medirte, los límites son necesarios si no quieres terminar endeudado o en manos de un prestamista usurero.

No compres por impulso, el dinero debes usarlo sabiamente y en función de necesidades reales.

Si quieres más dinero busca las formas lícitas de generarlo, emprende, crea nuevos modelos de negocio.

Por favor no gastes lo que no tienes, no vivas para mantener a los demás.

 

La decisión está en tus manos

 

No es la inflación, no es la situación económica, obviamente sí influye pero son tus decisiones y tus prioridades las que marcan tu estabilidad financiera

Evita cometer estos tres errores, aprende a controlar tus gastos y no te endeudes si no es necesario, te aseguro que comenzarás a ver cambios en tu vida. 

Déjame en los comentarios tus impresiones y cuéntame tu experiencia, consideras que tienes buen manejo de tus finanzas ?  

 

 

 

Protege tus huellas digitales

Reading Time: 4 minutes

Protege tus huellas digitales

Las huellas digitales que te marcan

 

Si crees que algo que publiques en internet puede traer consecuencias futuras, es simple no lo hagas, aprende a proteger tus huellas digitales.

 Suena fácil, ¿cierto? Pero no lo es.

Así como existen personas a las que no les importa gritar en medio de la multitud, porque no saben controlarse.

Existen seres humanos apasionados que expresan lo que piensan y sienten en RRSS sin detenerse a reflexionar en los daños a terceros.

Ojalá existiera un botón que te dijera: lo que vas a publicar es innecesario, irresponsable, irrespetuoso, inmaduro, podría tener consecuencias, ¡no lo publicaremos!.

 

Redes sociales jueces y verdugos

 

Créeme, si te lo digo es porque fui joven, inmadura e inestable.

Alguna vez publiqué algo de lo cual luego me arrepentí y eliminé, pero hoy en día existe millones de ojos mirándonos y capturando pantallas, así que piensa mejor antes de hacerlo.

Recuerda que las huellas digitales están en cada cosa que haces usando internet, todo deja trazas y pistas sobre ti aunque no lo sepas.

Y sí, cada quién es dueño de sus actos y de las consecuencias de estos, la polémica genera morbo, y, a la gente le encanta dejar a otros en evidencia.

Mientras tanto, vamos por la vida esparciendo huellas digitales que podrían ser confusas o erróneas sobre nosotros solo por no saber controlar lo que publicamos.

Lo anterior sucede, porque la vida es un ciclo y todo lo que hacemos o decimos prevalece.

Las redes sí que son buenas para eso, para desnudarnos frente a muchos que no nos conocen, pero sí están dispuestos a criticarnos.

 

La era de los influencers

 

¿Has visto esos influencers que cambian el discurso y aparece en la web algo que escribieron hace años que contradice su discurso actual? 

Yo sí.

Y ojo soy de las que piensa que es válido cambiar de opinión y expresarlo.

Pero ya va, lo mejor es saber que puedes cambiar de opinión y reflexionar si es pertinente o no publicarlo, ya que siempre existirá la gente que quiera sacar de contexto nuestras palabras.

 

Lo que publicas es parte de tu marca personal

 

Ya te he dicho que todos somos una marca personal.

Pregúntate ¿Qué marca deseas construir tú?.

Enfócate en eso y entenderás la importancia de proteger tus huellas digitales.

He sido crítica de las cuentas anónimas, prefiero humanizar mis redes con mi imagen.

Y si tú vas a usar tu cara y tu nombre en internet, no te sabotees.

No sabes que puedas querer a hacer en el futuro y como te afectará la huella digital que has dejado en la ciber autopista.

Es una realidad que hoy en día sabemos más de alguien que queremos conocer con solo revisar sus redes sociales.

 

Incluso, muchas empresas verifican el historial de sus candidatos en redes antes de contratarlos.

Los estudios sociales están de moda y los ves diariamente en Instagram, tiktok, YouTube, X.

En fin, las redes existen y las puedes usar, pero con conciencia y responsabilidad.

Cuida lo que públicas, sé más racional y menos visceral.

Muchas de las cosas que publicamos muestran nuestros estados de ánimo.

No está de más decir que éstos son pasajeros.

Por lo tanto debes usarlas para reflexionar y ayudar a los demás o para compartir información, no para demostrar tu inestabilidad.

Imagina por un momento que inicies un proyecto en el que debas construir una imagen respetable, y en tu pasado te dedicaste a postear videos carentes de valores o mensajes irrespetuosos hacia otros, sería contraproducente ¿verdad?.

Bueno

Piensa muy bien antes de publicar algo que pueda en un momento dado jugar en tu contra.

El acceso que le das a las personas a tus redes sociales equivale a permitirles entrar en tu casa, saber tus gustos, anhelos, creencias, así que como en las películas todo lo que hagas y digas podría ser usado en tu contra.

También, tienes derecho a guardar silencio, así que proteger tus huellas digitales depende íntegramente de ti.

Antes de publicar revisa que tu contenido tenga estos cuatro elementos esenciales:

  • Coherencia: Sabes que podrías sentir un impulso por expresarte de cierta manera hacia algo o alguien y eso podría ser momentáneo y no representarte, piensa antes, y si es así, no lo publiques, escribe en tu diario.
  • Reflexión: Pensar con seriedad en un tema antes de hacérselo saber a los demás es de sabios, además tus problemas personales, existenciales a nadie en las RRSS le importan.
  • Consistencia: Aquí debes entender que lo que hagas debe reposar en tus valores, así que no solo debes ser coherente, también debes mostrar consistencia con eso que predicas.
  • Respeto: Este es la base de todos los demás, y es que cuando entiendes que no debes hacer lo que no quieres recibir estás empezando a respetar.

Conclusión

Ya te mostré que las redes son un universo de posibilidades.

Con ellas, también tú accedes directo al banco de los acusados porque todo lo que digas o hagas quedará allí para siempre.

Y podrá ser usado en tu contra cuando alguien lo decida.

Así que como te cuidas y haces rutina de ejercicios, de alimentos y skincare, cuida tus publicaciones en la internet.

Así debes proteger tus huellas digitales, ellas son el camino que dibujas para que otros tengan acceso  a tu información, te conozcan y se formen una opinión de ti.

 

¿Cuéntame te has arrepentido de algo que has publicado en internet?  ¿Lo borraste?

¿Estás seguro que alguien antes no hizo una captura de pantalla?

Yo no.

Ten cuidado.

Construye tu negocio de consultoría en 10 pasos

Reading Time: 3 minutes

Negocio, Conectar, Cooperación, Unirse

Construye tu negocio de consultoría en 10 pasos

Hoy en día son muchas las profesiones que puedes potenciar usando la magia de la internet, esto porque la globalización nos ha permitido el acceso a los medios digitales, así que, decídete y a partir de hoy construye tu negocio de consultoría empresarial en 10 pasos.

Nosotros los profesionales que nos hemos dedicado a estudiar y a trabajar bajo dependencia, debemos aprender a aprovechar las ventajas de los medios digitales, a mí me tocó aprender y quiero que tú también lo hagas, por eso hoy te traigo los tips para que des el primer paso hacia el logro de tus objetivos independentistas.

Eso sí, no es magia, ni rápido, si estás apurado, esto no es para ti.

 

La consolidación definitiva del trabajo remoto

Sin duda alguna fue la covid-19.

Lo bueno que la pandemia nos dejó fue la posibilidad de demostrar que podíamos estar en cualquier parte y usar la internet para llegar a otras personas y ayudarles en lo que necesitaran, fue así como cobró fuerza el trabajo remoto y los servicios de asesoría en línea.

¿No me crees?

A ver, responde:

¿Quién no hizo al menos un curso por Whatsapp? 

¿Quién no aprendió con tutoriales de Youtube nuevos oficios?

De hecho te cuento que en mi caso me certifiqué como pastelera profesional en línea y logré aprender y tener un emprendimiento exitoso sin haber estudiado pastelería de forma presencial, lo hice en casa y a mi ritmo.

Hacia allá vamos, eso es a lo que mucha gente aspira, trabajar desde la comodidad del hogar, ser su propio jefe, entonces, ¿qué te propongo yo? que le saques todo el jugo a tu especialidad.

El requisito es que cuentes con un título universitario y certificaciones profesionales que te permitan desempeñarte dentro del campo de la consultoría.

Funciona porque cada quien tiene un estilo propio, y porque no todo el mundo sabe las mismas cosas, y créeme afuera hay alguna empresa que quiere aprender eso que tú dominas bien para mejorar la eficacia de sus procesos.

¿Cuál es el problema? Simple NO TE CONOCEN.

¡El sol sale para todos!

Te preguntarás:

¿Por qué lo hago si a eso me dedico y tu podrías ser mi competencia?

Créeme que no me preocupa porque no lo veo desde ese enfoque, es simple, en el universo hay lugar para todos, y hace falta mucha gente preparada que esté dispuesta a ayudar asesorando a otros sobre cómo hacer y ser eficientes en el intento.

Muchos expertos nos ofrecen el cielo MasterClass gratuitas para vendernos un curso que no podemos pagar, y muchos quedan ahí con ganas de aprender pero frustrados.

Yo entendí que para hacer eso que considero válido (porque cada quién sabe cuanto valen sus conocimientos y no hablo de dinero) debe primero demostrar lo que sabe construyendo su marca personal y autoridad.

Que me conozcas y confíes en mi es mi objetivo principal.

Estoy segura de que es viable porque hoy en día existen muchas herramientas para simplificar tu tiempo y esfuerzo, y ayudarte a configurar y consolidar tu negocio digital solo debes aprender como hacerlo.

Por ese motivo, el día de hoy comparto contigo este Ebook gratuito Construye tu negocio de consultoría en 10 pasos,  lo escribí el año pasado; en el te explico de una forma breve como sacarle provecho a tus conocimientos, lo libero para que arranques este 2024 con la convicción de que vas a ser exitoso.

 

Dejar tu huella digital

 

Crear un Ebook representa muchas horas de trabajo y esfuerzo que debo decirte hago sola, pero hoy quiero compartir mi esfuerzo contigo, te recomiendo la lectura de mi artículo Diferencias entre un consultor y un mentor.

También puedes leer 5 beneficios de contar con un consultor empresarial, son contenidos de valor que he venido creando para ti de forma orgánica desde que nació esta página web en el año 2023.

A continuación te dejo el PDF de mi libro digital, descárgalo, léelo y pon tu plan en marcha.

Recuerda si necesitas asesoría puedes contactarme, la idea es que logres la independencia haciendo lo que te gusta y mejor si  sabes como empezar.

Esta es una guía práctica de lo que yo hice, lo que está plasmado ahí no es más que mi experiencia, nada de frases ni contenidos rebuscados difíciles de digerir, espero aprecies mi súper regalo.

Así que manos a la obra DESCARGA EL PDF del Ebook aquí abajo

Construye tu negocio de consultoría empresarial en 10 pasos

 

Espero que este aporte sea de tu agrado, recuerda antes de irte dejarme tus comentarios sobre el contenido gratis que te obsequié el día de hoy 23 de Enero día de mi cumpleaños.

Hazme saber que te animaste a descargarlo, si no lo haces entenderé, mi contenido es solo para gente emprendedora y amante del éxito.

3 pasos esenciales cuando quieres volver a empezar

Reading Time: 3 minutes

 

Volver a empezar

 

Cerrar ciclos para volver a empezar

 

A todos nos pasa en la vida que llega en un momento en el que nos sentimos atrapados, presos de un trabajo o proyecto ya agotado, y, a partir de allí nos surge la necesidad de hacer algo distinto, de cerrar capítulos para volver a empezar.

Podemos experimentar esa sensación varias veces a lo largo de nuestra vida, y eso pasa por nuestra necesidad de evolucionar y trascender.

Te mencionaré a continuación los 3 pasos esenciales que debes seguir si deseas volver a empezar laboralmente hablando, aunque también aplica para otros aspectos de la vida.

1. Enfócate

Lo primero que debes hacer es lograr el foco y definir lo que realmente quieres hacer.

Es común que cuando deseamos iniciar un nuevo proyecto laboral y de negocios sepamos que nos gusta pero nos dispersemos al momento de fijar los objetivos para lograrlo.

De allí, la importancia de definir y esquematizar exactamente lo que queremos, y a partir de allí empezar a trabajar en el plan que nos ayudará a darle forma a ese objetivo inicial.

Muchas personas, quieren hacer cosas pero se distraen, no saben como iniciar, para ello puedes pedir el apoyo de un mentor experimentado que te acompañe en tu proceso de autodescubrimiento.

2. Proyéctate

Otro aspecto primordial es trabajar la proyección, que no es más que esa capacidad que todos tenemos para dibujar los planes en nuestra mente.

Quién no cree en si mismo, difícilmente llegará a lograr lo que se proponga, porque se necesita ímpetu y esa capacidad para anticipar lo que quieres a través de proyecciones.

Para lograrlo, debes usar tus pensamientos, es como el efecto de agradecer lo deseado por anticipado pero con la dosis necesaria de realidad y trabajo para hacerlo posible.

Las cosas no vienen solas, las transformaciones no son automáticas, necesitas trabajar en ellas, tomar nota, fijar metas, organizarte para ir en función de materializar lo que deseas, eso aplica para todo.

Si no estás satisfecho con lo que tienes, el único responsable de seguir ahí eres tú, a diario veo tanta gente quejarse de su realidad, pero al mismo tiempo no hacen nada para cambiarla, otros más osados dicen quiero hacer esto o aquello, pero tampoco accionan.

Comienza dando pequeños pasos, toma la decisión de cambiar y trabaja para lograrlo, eso sí crea esa realidad en tu mente, y aprovecha el efecto espejo para impulsarte hacia adelante.

 

3. Materializa los planes

Un proyecto deja de ser un proyecto cuando pasas a la acción para convertirlo en algo real, ya te he contado en otros post lo que debes hacer antes de iniciar un proyecto asociado al método y los elementos a considerar.

De lo que te hablo aquí tiene que ver más con tus ganas de hacerlo, con el cómo lograrlo, las motivaciones son más personales.

Porque nada logras siguiendo al pie de la letra un método, si en el fondo tú no confías en ti y en tu capacidad para avanzar y materializarlo.

Conclusión

 

Cómo ves es sencillo; todo se resume en creer en ti y en tu potencial, organízate y no pares hasta que lo logres.

He pasado por esta experiencia varias veces, y créeme aún a contracorriente, no he parado hasta lograr lo que me propongo, la determinación ha sido mi mejor aliada a la hora de hacer cosas, muchas la he logrado, otras voy en el camino de hacerlo, lo importante es no dejar de creer que aunque sea difícil podemos lograrlo.

Si te gusta mi contenido, compártelo con tus amistades, me ayudas a hacer crecer mi comunidad.

Déjame tus comentarios para enriquecer este post, ¿Cuántas veces has decidido empezar de nuevo? ¿Te ha tocado renunciar a algo porque empezaste a sentirte estancado? ¿Cuáles han sido los principales tropiezos con los que te has encontrado?