Autocrítica: 5 Tips para mejorar tu desempeño

Reading Time: 2 minutes

Autocrítica

 

Autocrítica: tener la capacidad de revisarse para corregirse

Lo perfecto no existe, cuando estamos solos frente al espejo, debemos tener la capacidad de usar  la autocrítica como herramienta para analizarnos como espectadores.
Las situaciones que nos rodean y todas aquellas conductas, acciones y pensamientos que generamos a partir de ellas deben ser revisadas,  hacerlo se llama autocrítica.

Ser autocrítico es hacer justo balance de las cosas, reconocer nuestras debilidades estándo conscientes de nuestras fortalezas.

Solo así podemos desarrollar nuestro máximo potencial, aquí no cabe ser arrogante, tampoco muy severo, porque incurriríamos en la autocrítica negativa, debe haber equilibrio.

La base de la autocrítica es la humildad, porque desde la falsa creencia del «no me equivoco, se equivocan los demás» no podemos ejercerla de una manera sana y menos aprovecharla al máximo como herramienta de desarrollo personal.

5 tips para autoevaluarte

 

1.Revisa tu desempeño:

 Supongamos que el objetivo es bajar de peso y para ello nos trazamos una rutina de ejercicios y un método de alimentación saludable.

Entonces debemos empezar por  determinar el tiempo  que le estamos dedicando diario para cumplirlo y medir si ese tiempo es suficiente para alcanzar los resultados deseados, esto puede facilmante extrapolarse a cualquier otra situación.

2. Escoge el momento más adecuado:

Debe ser un momento en el que podamos encontrarnos con nuestro ser interior y desde el amor y comprensión reconocer  con sinceridad que estamos haciendo, un buen momento es temprano en la mañana o antes de dormir. 

3. Toma nota de todo:

Siempre puede suceder que si hacemos algo y no lo disfrutamos o no obtenemos los resultados deseados lo dejemos a la mitad, tomar notas en el momento que  aflora la emoción nos ayuda a  delimitar el problema para luego repasar la situación e incluso reconducirla sin necesidad de abandonar el plan inicial.

4. Evita procrastinar:

No dejes nada para después, los arrepentimientos vienen cuando nos damos cuenta que pudimos haber hecho algo y no lo hicimos.

La constancia y disciplina es una forma de trabajar el sentido de la responsabilidad.

A mi me sirve colocar alarmas o recordatorios que me activen y me recuerden lo que tengo que hacer, marcarnos presión a nosotros mismos funciona.

5. Evita la culpa:

En lugar de frustrarnos porque no estámos logrando los resultados esperados, debemos hacer es entender que es válido equivocarse.

Lo propio es corregir lo que no hemos estado haciendo, no funciona hacerse la víctima, hay que actuar.

El primer paso para resolver cualquier problema es aceptar que existe, por lo tanto la negación y la evasión son enemigos de la mejora continua.

Déjame en los comentarios tus impresiones sobre el tema.

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

johana
Administradora de Recursos Materiales y Financieros, Blogger, Escritora, Especialista en Gerencia, Creación de contenidos, Gestión de Proyectos, Gestión de Crisis, Resolución de Conflictos, Análisis Reflexivo, Mentoring
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0