2025 nuevos comienzos

Reading Time: 2 minutes

 

Año Nuevo, 2025, materializa tus proyectos

 

2025 nuevos comienzos

Aquí vamos otra vez!

Enero 2025 nuevos comienzos, año que por allá en los 2000 veíamos lejano, y nos preguntábamos cómo sería nuestra vida en veinticinco años, y henos aquí, presos de la tecnología pero con una gran herramienta en nuestras manos, a un click del conocimiento y con la probabilidad de darnos a conocer.

En estos últimos días del año 2024 reflexioné mucho sobre todo lo que hice en el año, que funcionó, que no, y entendí que debo continuar con mi objetivo, cambiar aquello que me frenó, potenciar aquello que me impulsó y seguir, siempre seguir hacia adelante.

Hace 25 años el futuro era incierto, hoy 25 años después estamos viviendo aquello que no podíamos imaginarnos, y aquí estamos, así que somo del tamaño del desafío que se nos presente, y capaces de adaptarnos a los cambios.

Naiby Johana Perdomo 12.01.25

 

Para mi todos los días son un nuevo comienzo, una nueva oportunidad para volver a empezar y aprender, para hacer lo que nos gusta, para rectificar y reconducir el camino; por eso, el inicio de un nuevo año es un momento propicio para reflexionar, revisar, decantar y reconstruir, este 2025.

Lo que no se nos está permitido es renunciar a aquello que nos apasiona, inclusive si aún no hemos logrado materializarlo, mi propósito de año nuevo es continuar y el tuyo también debe ser el mismo.

Hacer lo necesario para lograr lo que te propongas

¿Qué necesitas?

Hacerlo bien, ser responsable, apasionado, tener disciplina, visión y voluntad.

El ímpetu, la constancia, las ganas de tener éxito, la voluntad y el compromiso son los mejores activos que tenemos para lograrlo.

Entonces, traza nuevas metas, presiónate, no te dejes desfallecer, no permitas que la queja y el pesimismo frenen tus objetivos personales y eso sí, prepárate, estudia, llénate de nuevos conocimientos, el mundo avanza y tu debes ir con él.

No te conformes con poco si está en tus manos hacer grandes cosas.

Gracias, nos vemos.

Irse a tiempo, identifica cuando ya has llegado a tu límite

Reading Time: 2 minutes

Irse a tiempo

Irse a tiempo, identifica cuando ya has llegado a tu límite.

Irte a tiempo

No debes permanecer dónde no puedas crecer., debes aprender el arte de irte a tiempo.

Permanecer demasiado tiempo en un entorno que te limita equivale a usar una ropa 3 tallas más pequeña.

Y, cuando la ropa te queda chica, sientes que no puedes respirar, te limita el movimiento y muchas veces se rompe y quedas desnudo en la calle.

Esa analogía la puedes traspolar, porque nos pasa en el campo laboral también, cuando elegimos permanecer más tiempo del debido en un empleo que ya no nos permite crecer.

Bien dice el dicho que uno siempre tiene que saber irse a tiempo, de cualquier lugar, de una relación abusiva o desgastada, o peor aún de una en la que no pasa nada pero no te sientes bien.

 5 razones de peso para identificar cuando has llegado a tu limite

  1. No tienes oportunidad de crecer profesionalmente: Esta debe ser una de tus principales razones para irte, pues No CRECER dentro de una empresa lo único que te va a provocar es que te estanques, así que evalúa bien tu situación y tus oportunidades, cuando no existan, y el panorama no vislumbre un cambio a tu favor, vete sin pensarlo.
  2. No te sientes valorado por tus superiores: Muchas veces permanecemos anclado a un lugar en el que no nos sentimos validados y valorados, algunas veces por costumbre, inseguridad y hasta por comodidad, cuando sea así debes pensarlo bien, porque si te sientes menospreciado o utilizado es poco probable que puedas desempeñar tu rol con libertad y armonía.
  3. Te ofrecen cambios o promociones que no llegan con el tiempo: Las falsas promesas suelen ser estrategias que nos hacen para convencernos de quedarnos en algún sitio, si luego de reflexionarlo te das cuenta que no cumplen lo que prometen, huye de ahí.

Continuamos

  1. No te permiten desarrollar todo tu potencial: Esta puede ser otra razón de peso para irte a tiempo de un lugar, suele suceder que inicias desempeñandote en un lugar de trabajo y luego por alguna razón te limitan y cercenan tu campo de acción bien sea por miedo a que los superes o por mediocridad, no te conviene, corre lo más rápido que puedas.
  2. La remuneración que recibes es insuficiente y no es cónsona con tus capacidades: Esta es una razón muy válida para irte, bien sabemos que existe el salario emocional y que en la mayoría de los caso lo que ganamos no es suficiente, pero del aire no podemos vivir, por eso, analiza otros escenarios, debemos revisar otras ofertas laborales que nos permitan mejorar nuestras condiciones económicas.

Cómo pudiste ver, estas son las 5 principales razones para saber cuando irte de un empleo que ya no te genera satisfacción, podrían haber otras que se sumen a mi lista, no todos los casos son iguales, si conoces alguna otra déjamela en los comentarios para complementar este post.

Gracias por ser consecuente,  creo este contenido especialmente para ti, si existe algún tema del que te gustaría que te de mi punto de vista, házmelo saber.

Te espero en la próxima edición.

La excelencia es un hábito no un acto

Reading Time: 3 minutes

La excelencia es un hábito no un acto

La excelencia no es un acto es una práctica diaria

Cuando hablamos de excelencia, o es blanco o es negro, aquí no existe el gris.

Es que no puedes hacer las cosas bien solo a veces.

Cuando te gusta hacerlo bien, la excelencia se convierte en tu estilo de vida.

No es un tema circunstancial, es un rasgo de tu personalidad que te acompaña en todo lo que haces.

Cuando solo sabes hacerlo excelente entras en conflicto entre hacer algo o no hacerlo, si tu posición dentro del juego está en riesgo.

La excelencia no es para mediocres, porque quedar mal o ser parte del montón no está permitido.

También es importante saber que si no puedes garantizar la calidad de aquello que estás haciendo, porque no depende de ti, retirarse a tiempo podría ser la mejor decisión.

Entonces, la Excelencia no es un acto, es un hábito, te debo contar que esta frase no es mía, es de Aristoteles, pero me ha acompañado por años, y para ello necesitas las 3 E en tu vida eficiencia, eficacia y efectividad.

Los que me conocen saben que la uso en mi firma de comunicaciones corporativas, y es porque creo con firmeza que la única manera de destacar y dejar huellas es siendo excelente aún en medio del pantano de la mediocridad, que aunque difícil no es imposible.

Es por ello que, hoy te daré 7 tips para que pongas en práctica y te demuestres a ti mismo que puedes ser excelente, que puedes ser el mejor y no para demostrarle a nadie que lo eres, si no para inspirar a otros a que sean como tu y también dejen huellas en todo aquello que hagan.

7 tips para ser excelente

  1. Especializate en algo: No puedes saberlo todo, de hecho no es posible, pero si puedes ser muy bueno en algo, inclusive puedes ser buenisimo en varias cosas, escoge una que te guste y trabaja cada día en especializarte para ser el mejor, investiga, contrasta y adelante, convierte esa habilidad en tu mayor atractivo, y, manos a la obra.
  2. Revisate y corrige lo que no estás haciendo bien: De eso se trata evolucionar, solo puedes mejorar lo que aceptas no te está saliendo tan bien, cuando notas que te estás desviando puedes reconducir tu objetivo y encaminarte hacia el lugar correcto. solo dependes de ti.
  3. No te creas perfecto: Este suele ser un error estratégico quieres ser excelente pero no perfecto, tan sencillo de entender porque la perfección NO EXISTE, entonces, deja el ego en la puerta y enfocate en hacer las cosas de la mejor manera posible.

Continuamos

  1. Ponte pequeños desafíos y no descanses hasta lograr tus objetivos: Traza tus metas, ponte límites y ve hacia adelante, no renuncies antes de tiempo y no te dejes contaminar por aquellos que solo critican y no hacen nada, toma un calendario y di en 66 dias me especializaré en esta actividad, voy a leer 3 libros al mes, voy a escribir y a terminar, todo lo que comience, no descansaré hasta convertirme en especialista en lo que te guste, hazlo sin titubeos, la excelencia empieza con la constancia.
  2. Superate a ti mismo no compitas: No tienes nada que demostrar a nadie más que a ti mismo, eres tu propia competencia, no te conformes con lo que no te guste, si puedes mejorar en algo hazlo, los demás pueden ser conformistas tú no, una vez que tengas claro tu propósito esfuerzate por ser el mejor, puedes vender caramelos, pero hazlo con estilo y sé diferente al resto. No eres lo que haces, tu gancho será cómo lo haces.
  3. No dejes nada por la mitad: Esto sí que es clave, olvídate de procrastinar, NO puedes empezar algo y dejarlo a medias, entiende, si quieres ser EXCELENTE NO PUEDES SER ASÍ, todo lo que empieces termínalo, no dejes ciclos abiertos, esos bucles a la larga te complican y te obstaculizan en el camino. lo que sea que empieces TERMÍNALO.
  4. Revisa tus resultados: Esto es importante, si vienes haciendo algo y esto no resulta como lo planeaste, obviamente en algo estás fallando, no se trata solo de disfrutar y revisar el proceso, los resultados también importan, y si algo no está saliendo como pensaste, comienza a generar cambios.

Conclusión

La excelencia no es un traje que te pones y te quitas, forma parte de cuerpo, cuando practicas ser excelente cada día en cada pequeña cosa que hacer, tu eres la excelencia misma, y ese debe ser tú unico objetivo.

Te aseguro que sigues estos tips y eres constante, te convertiras en un referente y en una inspiración y estarás más cerca de la excelencia que de la mediocridad.

Si tienes otros tips compartelos aquí y creemos una comunidad de profesionales excelentes que aman lo que hacen.

Matriz DOFA y su importancia en la toma de decisiones

Reading Time: 2 minutes

Matriz DOFA

 

Matriz DOFA aprende a formularla

 

La matriz DOFA es una herramienta mediante la cual puedes construir  una visión completa y crítica de un contexto de una empresa, una idea o un proyecto de negocio empresarial, tu vida profesional o personal.

Te la podrás conseguir como DOFA por sus siglas de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, también como FODA que son las mismas palabras pero invertidas.

Lo importante de todo, es que este cuadrante te sirve para analizar escenarios y tomar decisiones, en tus proyectos, así qué es una opción sencilla que te ayudará mucho a clarificar tus ideas.

Desmenuzando la Matriz DOFA

Cómo te expliqué en párrafos anteriores, debes aprender a identificar cada una de las 4, para ello te explicaré brevemente y de forma sencilla que significa cada una:

  1. Debilidades: Es ese aspecto que debes fortalecer o mejorar porque significa una carencia que podría jugarte en contra.
  2. Oportunidades: Es ese momento oportuno o conveniente para lograr algo u obtener algún beneficio.
  3. Fortalezas: Son todos los aspectos positivos que robustecen a un proyecto o persona y que suponen una ventaja competitiva frente la competencia.
  4. Amenazas: Son esos peligros latentes que podrían causarnos problemas si no le prestamos atención a tiempo.

Ejemplo de Matriz DOFA aplicado en un proceso de toma decisiones

Primero debes tomar un lapiz y un papel y y trazar dos rayas una de arriba a abajo y partiendo del centro de esta otra de izquierda a derecha, hasta tener 4 secciones del mismo tamaño.

Luego a cada cuadro le colocas el nombre de cada una: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

Y en función de la situación a la que quieras aplicarle la DOFA, enumerarás en cada cuadro el conjunto de características que estén relacionadas con el análisis de tu proyecto.

Al tener todo esquematizado en el papel te será más fácil tomar decisiones sin que se te escapen detalles importantes.

Espero que mi post te haya servido para familiarizarte un poco más con esta importante herramienta para tomar decisiones, no es la única pero dominarla créeme que será un plus en tu vida y tus proyectos.

Si eres una persona indecisa sobre que es lo mejor que puedes hacer, si te cuesta elegir, no te compliques y aplícale una matriz DOFA.

Déjame en los comentarios si conocías esta técnica y si la has aplicado, antes de despedirme te comento que estoy trabajando en mi nuevo libro digital llamado: El Método IPE emprende con inteligencia, en el te explico con ejemplos como aplicarla para escoger la mejor idea de negocio para tu emprendimiento. 

Descubrir tu potencial te impulsa hacia el éxito

Reading Time: 2 minutes

Descubrir tu potencial

 

Descubrir tu potencial es el ascensor hacia dónde quieres estar

La era de las comunicaciones ha traído consigo enormes posibilidades de crecer usando la internet  para  apalancarse, es por ello que descubrir tu potencial a tiempo te sirve como impulso hacia el éxito.

Puedes llegar a un público insospechado cuando aprendes a utilizar las herramientas  digitales adecuadas y lo combinas con una habilidad que domines y te apasiona.

Más importante que aprender una habilidad es descubrir  para que tienes potencial, muchas veces te he dicho que no es hacer algo porque otros lo hacen, o porqué crees que así puedes ganar dinero.

Lo deseable es, que puedas ganar dinero y disfrutes mientras lo haces,  debes amar el proceso y más el camino, ese es el genuino significado de realizarse como profesional.

Vivimos en una sociedad de frustrados, autómatas que trabajan para vivir pero no aman lo que hacen.

Una de mis preocupaciones ha sido orientar a quienes lo necesiten, y por ello escribí un Ebook llamado descubre tu propósito que te invito a leer.

 

Las preguntas de rigor

¿Qué me gusta?

¿Para Qué soy bueno?

¿Disfruto lo que hago?

Cuándo tu objetivo es crecer y tener éxito profesional debes formularte estas tres preguntas que te conducirán al camino del éxito y llegar dependerá de tu disposición y voluntad.

Necesitas más claridad y menos titubeo, y eso sí, ese encuentro reflexivo contigo mismo y tu realidad y visión de futuro.

El que no sabe para dónde va cualquier camino le sirve

Este dicho popular cobra mucho sentido cuando no estamos orientados sobre cuáles son nuestras posibilidades.

Salir de la zona de confort no es fácil, tampoco es imposible.

Recuerdo el libro La culpa es de la vaca, en dónde decía que muchas veces para encontrar otra oportunidad hay que matar la vaca. 

Eso pasa, porque vivimos aferrados, incluso, a eso que ya no nos funciona y es ahí dónde nos negamos a vivir otras experiencias y descubrir nuevas oportunidades.

Todos los seres humanos contamos con un potencial insospechado y desconocido hasta que decidimos tomar las riendas, porque nos acostumbramos solo hacer aquello que nos da comodidad y estabilidad.

No está mal, de vez en cuando sacudir tu estructura y revisar, seguro encontrarás cosas que cambiar para tu bien.

Anímate y me cuentas.

Si te gusta mi contenido, sígueme en mis redes sociales, suscríbete a mi newsletter aquí y en mi perfil de LinkedIn para que no te pierdas ninguna de mis actualizaciones.

 

 

 

 

Hacer balance de ingresos y egresos te salva de la ruina

Reading Time: 3 minutes

balance de ingresos y egresos

Balance de ingresos y egresos: cuando saber lo que gastas te salva de la ruina

 

Estás cansado de trabajar y trabajar y no llegar a fin de mes? Es probable que sí. Necesitas un balance de ingresos y egresos. 

A todos nos pasa.

Podría ser que estés ganando menos de lo que necesitas.

Pero también que estés gastando de forma descontrolada y en cosas innecesarias el dinero que podrías ahorrar o invertir.

En ese caso, la solución es administrarte mejor.

Aprender a calcular con exactitud cuanto ganas y cuales son tus gastos fijos y variables, te aseguro  hará la diferencia en el manejo de tus finanzas personales.

 

Ingresos menos egresos es igual a disponible

Cuando aprendemos a planificarnos en función de lo que sí tenemos, entendemos que no podemos comprometer nuestra estabilidad comprando lo que no nos hace falta.

Es justo allí, que el balance de ingresos y gastos cobra protagonismo para mostrarnos la realidad, y a partir de allí aprender a planificar gastos, proyectar inversiones e incluso ahorrar .

Un balance, es una radiografía de tus finanzas, y con ella detectas errores financieros que cometes aún sin notarlo o darle importancia.

Obviamente, también te permite corregir y ajustar, esa es la buena noticia.

Controlar los gastos innecesarios es la única forma posible de generar ahorro, para que puedas hacer esas cosas que tanto te gustan y no haces porqué no te alcanza.

Imagina lo desagradable que es necesitar o desear algo, y encontrarte con la cuenta en cero, porque gastaste sin planificar y te quedaste sin nada.

Inclusive, la realidad podría ser un poco más dramática, vives en una economía inestable con un ingreso insuficiente, y la cantidad hace la diferencia, jamás llegarás a fin de mes a menos que produzcas otro ingreso.

Aún así, lo poco que ganas podrías administrarlo mejor, créeme que lo agradecerás, aprender será un plus en tu vida.

 

Suma, resta y multiplica

Suena tonto, pero es la formula.

Te explico, suma todos tus ingresos, resta todos tus gastos e intenta multiplicar lo que te quede así sea poco.

Cómo?

Invirtiendo el dinero.

Sí, invierte más y gasta menos.

Un gasto es una salida de dinero que no regresa por lo tanto no capitaliza, una inversión te puede permitir recuperar lo invertido y obtener ganancias adicionales, lo que hará crecer tu patrimonio, me expliqué?

Por ejemplo, invertir en educación, te permite obtener nuevos conocimientos y oportunidades para explorar nuevas formas de ganar dinero.

Tomar un curso para adquirir una habilidad estaría genial.

Lo ves?

Pero ante todo debes aprender a hacer un balance de ingresos y egresos, solo de ese modo podrás calcular, lo que puedes gastar y cuanto puedes invertir.

Ppr ejemplo, podrías invertir en activos que no pierdan valor rapidamente, no me voy a meter en la profundidad de explicarte en este momento algo complicado y que no te interesa.

El monto de la inversión va a depender de tu capacidad financiera, puedes comprar una casa o un curso, lo importante es usar el dinero sabiamente, para poder capitalizarlo.

Aprende a hacer tu balance de ingresos y gastos con mi asesoría, escríbeme que tengo una plantilla paso a paso ya formulada para que tomes el control de tus finanzas personales.

 

Regla de oro

No gastes todo lo que tienes, destina el 10% a un fondo de ahorro, o de emergencias.

Otro tip es, que debes presupuestar mensualmente tus gastos, y organizar el monto tope para distracción, compras no previstas, salidas, entre otros llamados innecesarios o no vitales.

Debes incluir todo, absolutamente todos tus gastos.

Guarda las facturas, será tu principal insumo para hacer la tarea.

hazlo y me cuentas cómo te va.

Volver a empezar, lo que no te dicen

Reading Time: 3 minutes

Volver a empezar

Volver a empezar, arrancar de cero

Te ha pasado que deseas volver a empezar en algún aspecto de tu vida, y ¿te encuentras sin estructura?

Es normal.

Cuando nos referimos al campo laboral pasa, aunque no es muy diferente en otros escenarios

Los seres humanos somos animales de costumbre, somos patrones,  mapas, nos quedamos dónde nos sentimos cómodos.

Los problemas comienzan cuando ya no hay comodidad y el espacio se vuelve pequeño y asfixiante.

Muchos de los que han tomado la decisión de emigrar saben de lo que hablo, inclusive algunos casos han surgido luego de unas cortas vacaciones.

En las que salir del muro en el que estabas te muestra que existen otras realidades, otras formas de vivir  que coexisten con la tuya, que te gustan más.

Justo en ese instante, te replanteas la vida.

Es ahí, donde surge la gran pregunta  y ¿Ahora que hago? La respuesta natural e inmediata es Volver a empezar.

Lo anterior, es algo que suena fácil, pero en realidad no lo es, solo hasta hoy he logrado comprender aquella frase que tanto escuché, cuando viajas y conoces otras culturas, cambias para siempre.

Y debo decirles que eso es verdad, pero más allá de estar frente a la novedad de lo desconocido.

Lo necesario es, entender que cuando lo permites la vida te abre otras puertas y te muestra que hay oportunidades más allá de la frontera de tus ojos.

También que muchas veces en el nuevo escenario, tienes mejor vida, pero ya no eres nadie, lo que tanto celebraste haber alcanzado, en esta nueva vida en esta nueva tarima solo vale para ti.

Empezar de cero, teniendo un largo camino recorrido

Cuando ya tenemos un camino andado y hemos avanzado en la carrera, es difícil dejarlo todo atrás.

Pensar en comenzar un nuevo ciclo, nos llena de miedos, de preguntas, de dudas, de incertidumbre.

Generalmente, llegamos a tomar esta decisión cuando ocurre algo que nos desestabiliza, porque el ser humano se queda dónde hay confort.

Aquí aparece el ego, y te hace pensar que es mejor aferrarte a lo que ya lograste porque te costó mucho llegar, luego la razón te invade y te recuerda, que se vale volver a empezar, quizás no haciendo lo mismo pero sí intentando hacerlo mejor.

Mi objetivo con este post es ayudarte a internalizar que volver a empezar es necesario para evolucionar y no una sino varias veces en la vida.

No pretendo darte recetas, fórmulas, ni explicarte como hacer, porque cada proceso es único y por lo tanto diferente, la única persona capaz de entenderlo y darle forma eres tu mismo.

Lo que sí te puedo decir es que no tengas miedo, ni permitas que la inseguridad te paralice, confía en tu intuición y en tu talento.

Puede que al principio no sea fácil, en realidad nada lo es, solo debes organizarte en todos los aspectos, traza un plan y diseña un mapa de escenarios, revisa tus capacidades y potencialas.

Es probable que empieces haciendo algo diferente, quizás en un nivel que pensabas habías superado, mi recomendación es, lo que hagas hazlo como el mejor.

Lo nuevo asusta, sí, pero créeme que te muestra más de lo que tu creías que podías ver y vivir.

Lo que nadie te dice

Habrán días grises, tendrás miedo del siguiente paso, desconfiarás de ti, pensarás que lo que tienes o lo que has logrado es mejor, creerás que no puedes, pensarás en regresar a ese punto en el que decidiste crear un cambio en tu vida, aparecerá otra vez el sindrome del impostor.

Todo eso está en tu mente, eres tú saboteando tu vida, no lo permitas.

Aunque sientas pánico sigue adelante y haz lo que te dicte tu corazón.

Hace un tiempo yo descubrí mi propósito, entendí que lo que amo hacer es escribir y enseñar desde mi experiencia, compartir mis habilidades es parte de mi Ikigai.

Amo emprender, siempre estoy pensando en proyectos, crear es mi propósito.

Por eso si tu necesitas descubrir el tuyo y empezar a vivir de tu pasión desde dónde quiera que te encuentres.

Te recomiendo mi Ebook Descubre tu propósito, en él te cuento muy brevemente como lo logré.

Mi mayor deseo es vivir de mi pasión y por eso escribí mi experiencia resumida en un ebook digerible y sencillo de 12 páginas para que tu tengas toda la orientación necesaria para dar ese paso que transformará tu vida.

Entra en el link y compralo ya.

Yo me atreví y tu también puedes.

3 libros que debes leer para tener éxito financiero

Reading Time: 2 minutes

3 libros que debes leer para tener éxito

 

El día te hoy te comparto 3 libros que debes leer si quieres aprender a tener éxito, te aseguro que van a representar un antes y un después.

Para mi una de las mayores fuentes de riqueza cultural es leer, vivir y acumular experiencias enseña, pero los libros adecuados nos dan las herramientas necesarias para mejorar como seres humanos y como profesionales.

Por eso hoy quiero compartir contigo 3 libros en PDF que quiero que aproveches al máximo, e incluso te animes tanto que los leas y me comentes tus impresiones y lo discutamos, porque yo también los estoy leyendo y me siento muy motivada con todos mis proyectos.

A continuación te dejo los 3 enlaces de Descarga, se encuentran en PDF así que puedes leerlos en tu ordenador o en tu celular, lo que para ti resulte más cómodo; lo importante es que los leas y que ellos sirvan para hacerte cambiar el enfoque.

3 Joyas de la literatura si lo que quieres es construir tu éxito financiero

1. Secretos de una mente Millonaria:Los Secretos de la Mente Millonaria

Este es un súper libro que te desnuda todo lo relacionado a los patrones que nos formamos en la niñez y como esas creencias limitantes nos marcan nuestra relación con el dinero, el éxito y la prosperidad.

2. El hombre más rico de Babilonia: EL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA – GEORGE S. CLASON – 86 PAGINAS(2)

Este libro narra las historias de personajes en la antigua ciudad de Babilonia, que buscan alcanzar la riqueza y la independencia financiera. El libro enfatiza la importancia del ahorro y la inversión para acumular riqueza, el valor del trabajo duro y la perseverancia

 

3. Piense y Hágase rico:piense_y_hagase_rico

La obra de Napoleon Hill, es un libro sobre finanzas personales que explica cómo las personas pueden alcanzar el éxito financiero. La publicación da importancia a establecer objetivos financieros, desarrollar un plan para alcanzarlos y mantener la disciplina para alcanzar el éxito.

Te digo algo, la mejor forma de enriquecer tus conocimientos es la lectura, disfruta estos regalos, y déjame en los comentarios si ya los conocías y si ya los leíste que te parecieron.

Aprende a formular Objetivos SMART en tus proyectos

Reading Time: 3 minutes

Objetivos SMART

¿Qué son los Objetivos SMART?

Hacer que los objetivos sean significativos

En esta entrega de hoy te enseñaré, a definir y crear objetivos medibles y entregables de proyectos. Ahora concentrémonos en los objetivos SMART.

Los objetivos SMART por sus siglas en ingles, Specific, Measurables, Attainable, Relevant, Time bound se traducen como:

específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados (SMART) son muy útiles para garantizar el éxito de cualquier proyecto.

Al comenzar un desafío profesional en la gestión de proyectos, es posible que no establezcas directamente los objetivos del proyecto.

No obstante, deberías estar en capacidad de poder explicarlos sin enredarte y eso solo será posible si has logrado comprenderlos.

Los objetivos SMART te ayudan a ver el alcance completo de un objetivo, al mismo tiempo permiten demostrar  su viabilidad y definir claramente el éxito del proyecto en términos concretos.

Entremos en materia te explicaré que significa cada uno de los objetivos SMART a continuación:

Recuerda esto todo lo que puedes medir,  los puedes analizar , ajustar y mejorar

Cuando eres responsable o gerente de proyectos, sí o sí debes aprender a identificar métricas significativas que te puedan ayudar a que el proyecto avance hacia su objetivo.

Entenderlo, te permitirá definir los elementos de cada objetivo para  potenciarlo y convertirlo en SMART, solo así podrás determinar qué es el éxito para ese objetivo y cómo lograrlo.

Conclusión

Ahora bien, determinemos cómo hacer que los elementos restantes de este objetivo sean SMART.

En este ejemplo, tu objetivo específico Posicionar tu marca de productos para el cabello y alcanzar reconocimiento de marca Puedes hacer que este objetivo sea alcanzable si decides que necesitas aumentar la conversión en 10%. Este objetivo es relevante porque supone un impulso a tu negocio y esto se traducirá en más ventas y mayores ingresos. Por último, puedes hacer que este objetivo tenga un plazo determinado si decides que lo lograrás en seis meses.

Analicemos un ejemplo relacionado con hacer que una meta personal sea medible. Imagina que estás buscando hacer un cambio de carrera y te pones el objetivo de completar un curso de mejoramiento. Puedes medir el éxito de este objetivo porque después de completar todo el programa, recibirás un certificado, un resultado tangible.

Definición de un objetivo SMART

Tomemos un momento para concentrarnos en la M de SMART, que significa medible. Tener objetivos medibles te permite evaluar el éxito de tu proyecto en función de métricas cuantificables o tangibles, como montos en dólares, cantidad de productos, cantidades, etc. Los objetivos medibles son importantes porque dejan poco lugar para la confusión en torno a las expectativas de los interesados.

Centrándose en la «M» en SMART

Es posible que veas variaciones sobre lo que significa cada letra del acrónimo «SMART». (Por ejemplo, puedes ver «viable» o «realizable» en lugar de «alcanzable» o «realista» en lugar de «relevante»). Sin embargo, la intención general de cada uno de estos términos (asegurarse de que el objetivo esté al alcance) siempre es similar.

  • Específico: el objetivo no tiene ambigüedad para que el equipo del proyecto lo malinterprete.
  • Medible: las métricas ayudan al equipo del proyecto a determinar cuándo se cumple el objetivo.
  • Alcanzable: el equipo del proyecto está de acuerdo en que el objetivo es realista.
  • Relevante: el objetivo se ajusta al plan estratégico de la organización y respalda el estatuto del proyecto.
  • Plazos determinados: el equipo del proyecto documenta una fecha para lograr el objetivo.

Tiktok : locos por el algoritmo

Reading Time: 3 minutes

 locos por el algoritmo Tiktok

 

Locos por el Algoritmo

 

 Te cuento en tiktok: locos por el algoritmo, cómo esta red me sedujo y me convirtió en parte de su sociedad de creadores.

Aventuras de una representante de la generación X en una red social dominada por la generación Z

Parte I

En dos semanas usando tiktok ya aprendí que es el Shadowban!

También aprendí que a tiktok no le gusta que hagas cosas que si eres perfeccionista y detallista como esta servidora, estás acostumbrado a hacer.

Por ejemplo, borrar un comentario y volverlo a publicar porque se te fue un error y tu reacción natural es corregir, o peor aún tiktok no perdona eliminar un video porque algo en el resultado final no te gustó y quisiste mejorarlo.

Así qué NO lo hagas o entrarás en el temible Shadowband, porqué irás directo a las clandestinidad y al oscurantismo hasta que él quiera.

El algoritmo te castiga y te sanciona, el tiempo, dependerá de la falta que cometas, tienes que leer las normas de la comunidad, y estas son una doctrina, o lo haces así o no creces.

Por el contrario, te mostrará si haces las cosas como él quiere.

Tienes que seguir sus indicaciones, así que destacar por hacerlo diferente o a tu manera no va a funcionar, al contrario, puede llevarte a fracasar.

Tiktok en su podcast explicó taxativamente lo que se debe hacer si se quiere crecer en esa comunidad.

Ahora promueve el formato horizontal de youtube porque quiere que sus espectadores puedan ver los videos en tv.

No solo eso, también quiere competir con youtube y por eso le está dando exposición a los #longervideos.

Mostrará aquellos que cumplan con sus especificaciones, los más largos que excedan el minuto hasta un total de 10 minutos.

Y si quieres estar en el #parati de las personas debes hacer las cosas como el quiere si no simplemente no te mostrará y punto.

Arma de manipulación masiva

Entrar en ese mundo es establecer una relación tóxica con un novio narcisista.

Al principio te llenará de halagos y te dará amor aumentando tu exposición, luego te lo va a quitar.

Su objetivo, es que te vuelvas un adicto y para ello te dará refuerzo intermitente, hoy te muestro y mañana no.

Voila, esa es la razón por la que hoy en día existen 1562 millones de usuarios activos en todo el mundo, compitiendo por destacar, haciendo cualquier cosa para llamar la atención y preguntándose ¿Que pasó que hoy no me mostró? ¿Qué hice?

Así pasarás horas y horas revisando otros videos para ver cuál fue tu error y ahí te estará dominando el algoritmo.

El algoritmo de tiktok por ejemplo trabaja con reproducciones, likes y retención, y al final esto último es lo más importante.

Entendí que aunque te muestre, no todos los usuarios son retenidos hasta el final del contenido.

Lo que tiktok quiere es que sus usuarios estén la mayor cantidad de horas ahí pegados o viendo videos, o creando contenidos o revisando como van los views de sus videos.

Todo está pensado y analizado para que eso pase una y otra vez, es como que si formáramos parte de los Juegos mentales del siglo XXI.

Incluso los directivos de Tiktok han reconocido que el algoritmo nos manipula, ya que registra qué videos te gustan y cuáles no, a quién sigues, qué términos de búsqueda utilizas, qué videos ves hasta el final, qué videos te saltas, qué videos comentas y cuáles compartes.

Estar dentro es válido, pero entendiendo que es lo que nos va a pasar, ya esa es una manera de hackear el algoritmo o al menos de no permitir que esa relación tóxica acabe dominándonos y convirtiéndonos en su esclavos.

Úsalo con inteligencia para que el no te use a ti, aquí te dejo el enlace de mi tiktok para que me sigas por allá.