3 pasos sencillos para hacer un análisis financiero

Reading Time: 3 minutes

análisis financiero

Aprende a hacer un análisis financiero en 3 pasos

 

Hacer un análisis financiero adecuado es crucial para cualquier empresa.

De hecho, si tienes una empresa y quieres tener éxito, es necesario que sepas cómo se está gastando e invirtiendo el dinero y cómo puedes mejorar tus finanzas.

Además, el análisis financiero te permite como líder empresarial saber que decisiones tomar y lograr que estas estén fundamentadas en la realidad y la pertinencia.

Desafortunadamente, hoy en día muchas empresas no están sacando el máximo provecho de sus datos financieros, porque no entienden la importancia que tienen.

Por lo tanto, hoy te presento los tres pasos para llevar a cabo un análisis financiero eficiente, basado en lo que he aprendido  a lo largo de mi experiencia laboral y desempeño.

Paso 1: Establecer los objetivos del análisis financiero

 

Lo primero que debes hacer es establecer los objetivos que quieres alcanzar en el análisis financiero.

Estos objetivos pueden ser variados, pero lo ideal es que se relacionen con las metas de la empresa.

Por ejemplo, si la empresa desea aumentar su rentabilidad, entonces el objetivo principal del análisis financiero debería ser identificar los factores que influyen en la rentabilidad y cómo puedes mejorarla.

Por otro lado, si la empresa desea reducir costos, el objetivo sería identificar los gastos y buscar formas de reducirlos.

Al establecer los objetivos y delimitarlos, puedes enfocar el análisis en los puntos clave y obtener resultados más precisos.

Además, tener una visión clara de los objetivos también te permitirá  concentrarte en lo que realmente importa y evitar distraerte con otros datos irrelevantes.

Paso 2: Obtener la información financiera necesaria

 

Una vez que has establecido los objetivos, el siguiente paso es obtener la información financiera necesaria.

Esta información puede venir de diferentes fuentes, incluyendo contabilidad, informes financieros y estados de cuenta.

Es importante que la información sea veraz y actualizada.

Si la información está desactualizada o inexacta, el análisis financiero no será exacto ni preciso.

También es importante que prestes atención a los datos clave que se tomen para el análisis.

Los datos clave podrían variar según los objetivos, pero suelen incluir:

Ingresos y gastos
– Ganancias y pérdidas
– Activos y pasivos
– Rentabilidad
– Flujo de caja

Una vez que tienes la información adecuada, debes organizarla y analizar los datos de forma coherente y lógica.

Paso 3: Tomar decisiones basadas en los resultados

Finalmente, una vez que has establecido los objetivos, obtenido la información financiera necesaria y analizado los datos, puedes tomar decisiones con base a los resultados arrojados.

Es importante destacar que el análisis financiero no es una tarea única.

Es importante que realices un seguimiento regular de la situación financiera de la empresa para poder identificar oportunidades y riesgos y ajustar la estrategia de acuerdo a los resultados.

Conclusión

En definitiva, para toda empresa, la importancia del análisis financiero es inmensa y no se puede dejar a un lado.

Estos tres pasos que de forma sencilla y digerible te he compartirdo hoy pueden ayudarte a identificar tu situación financiera, e incluso a mejorarla, de modo que puedas tomar mejores decisiones.

Es valioso acotar, que si una empresa no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo un análisis financiero adecuado, lo mejor es contar con la ayuda de consultores financieros expertos que puedan guiar en los procesos y hacer recomendaciones para el crecimiento y mejora financiera de la empresa. 

Si te ha gustado el contenido, compartelo y déjame un comentario con tu experiencia.

Perfil del Autor: Naiby Johana Perdomo

Soy Johana
Soy Johana
Blogger
Escritora
Redactora
Asesoría de Proyectos
Consultoría Empresarial
Mentoring
Eduemprendimiento
Marca Personal
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0